To view this video please enable JavaScript, and consider upgrading to a web browser that supports HTML5 video
March 23, 2023 07:46
00:00 / 09:00
66 plays
Horacio Rovelli se pregunta con respecto a la decisión del gobierno de malvender Bonos en dólares bajo legislación local (AL) ¿Quién vende un Bono en dólares, que cotiza a MENOS DEL 30% de su valor y por el que, el que lo compre, en el 2035 recibirá 100 dólares por cada lámina + 9% anual durante su tenencia? Ver artículo de Rovelli en el medio El Tucumano: https://www.eltucumano.com/noticia/opinion/289323/rovelli-para-eltucumano-valorizacion-financiera-del-capital-a-costa-del-estado?dnd=psecciono&src=tit&pos=1&dis=desk SURGEN VARIAS DUDAS: A) Los Bonos AL30; AL35; y AL38 nacieron en el canje de deuda del 31 de agosto 2020, y la paridad inicial rondaba el 46% de su valor nominal. Esos títulos hoy la paridad es un 37% o menos del valor nominal (la lámina dice 100 dólares y se los compra a menos de 37 dólares), ¿quién cubre la deuda por la diferencia? B) Si el exceso de oferta de esos títulos no harán que bajen aún más su paridad (por ejemplo entorno al 25% de su valor) para el beneficio de los bancos, aseguradoras y fondos de inversión que los comprar a ese menor valor, esperan su vencimiento y cobran el 100% en dólares. C) En el caso del FGS de la ANSes, el 30% de lo recaudado por los bonos AL (aproximadamente400 mil millones de pesos) pasarán a formar parte del FGS, brindándole a éste una mayor liquidez, pero a costa de descapitalizar a dicho fondo (que vende los en dólares). Y el 70% de lo recaudado por la venta de los AL, más los GD que serán entregados al Tesoro Nacional, el Tesoro Nacional dará al FGS un Bono Dual que se ajustará por inflación y por devaluación, pero que se paga en pesos (la pregunta obligada es a que paridad en pesos al oficial, al MEP, al CCL, etc.). Read more
Horacio Rovelli se pregunta con respecto a la decisión del gobierno de malvender Bonos en dólares bajo legislación local (AL) ¿Quién vende un Bono en dólares, que cotiza a MENOS DEL 30% de su valor y por el que, el que lo compre, en el 2035 recibirá 100 dólares por cada lámina + 9% anual durante su tenencia? Ver artículo de Rovelli en el medio El Tucumano: https://www.eltucumano.com/noticia/opinion/289323/rovelli-para-eltucumano-valorizacion-financiera-del-capital-a-costa-del-estado?dnd=psecciono&src=tit&pos=1&dis=desk SURGEN VARIAS DUDAS: A) Los Bonos AL30; AL35; y AL38 nacieron en el canje de deuda del 31 de agosto 2020, y la paridad inicial rondaba el 46% de su valor nominal. Esos títulos hoy la paridad es un 37% o menos del valor nominal (la lámina dice 100 dólares y se los compra a menos de 37 dólares), ¿quién cubre la deuda por la diferencia? B) Si el exceso de oferta de esos títulos no harán que bajen aún más su paridad (por ejemplo entorno al 25% de su valor) para el beneficio de los bancos, aseguradoras y fondos de inversión que los comprar a ese menor valor, esperan su vencimiento y cobran el 100% en dólares. C) En el caso del FGS de la ANSes, el 30% de lo recaudado por los bonos AL (aproximadamente400 mil millones de pesos) pasarán a formar parte del FGS, brindándole a éste una mayor liquidez, pero a costa de descapitalizar a dicho fondo (que vende los en dólares). Y el 70% de lo recaudado por la venta de los AL, más los GD que serán entregados al Tesoro Nacional, el Tesoro Nacional dará al FGS un Bono Dual que se ajustará por inflación y por devaluación, pero que se paga en pesos (la pregunta obligada es a que paridad en pesos al oficial, al MEP, al CCL, etc.).
We're sorry. We do not have this radio recordings for the time requested. You can click on 'Change' to go to another day or time. This radio is recorded Lun-Dom 0-23:59