October 19, 2021 11:28
00:00 / 10:03
9 plays
Joaquín Ramallo y Laura Correa, estudiantes de Biodiversidad en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) e integrantes de Eco clubes y del Programa Provincial Cultura del Agua, reflexionaron con Horacio Enriquez acerca del "Día Mundial de Protección a la Naturaleza", en el espacio de A Tres Bandas por la Radio de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). "Pensar un poco el concepto: Día de Protección a la Naturaleza. Protección de la naturaleza, de nuestro lugar. ¿Cómo lo pensamos?¿Estamos pensándolo incluyéndonos a nosotros dentro de estos espacios?¿O vemos a la naturaleza como una cuestión externa que tenemos que proteger como seres humanos que tenemos el poder de decidir sobre ella? Estamos atravesando una crisis global muy fuerte. Una crisis civilizatoria, que no solamente es una crisis donde están los problemas ambientales y la contaminación. Sino una crisis donde están en juego los valores también. En donde está la forma en que nos vinculamos con las otras personas, con los otros seres vivos: con los animales, las plantas, nuestros territorios. Y en donde también hay un grado muy fuerte de discriminación y de negar otras realidades u otras personas. Incluso otros mundos. Que esto por ahí está muy bueno tenerlo presente, porque hay muchas cosmovisiones diferentes de nuestros pueblos originarios y de pueblos de otros lados. En donde se plantea la naturaleza como algo que forma parte de nosotros, que forma parte de los seres humanos, de todos los seres vivos; y que somos nosotros también la naturaleza", dijo Laura Correa. Read more
Joaquín Ramallo y Laura Correa, estudiantes de Biodiversidad en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) e integrantes de Eco clubes y del Programa Provincial Cultura del Agua, reflexionaron con Horacio Enriquez acerca del "Día Mundial de Protección a la Naturaleza", en el espacio de A Tres Bandas por la Radio de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). "Pensar un poco el concepto: Día de Protección a la Naturaleza. Protección de la naturaleza, de nuestro lugar. ¿Cómo lo pensamos?¿Estamos pensándolo incluyéndonos a nosotros dentro de estos espacios?¿O vemos a la naturaleza como una cuestión externa que tenemos que proteger como seres humanos que tenemos el poder de decidir sobre ella? Estamos atravesando una crisis global muy fuerte. Una crisis civilizatoria, que no solamente es una crisis donde están los problemas ambientales y la contaminación. Sino una crisis donde están en juego los valores también. En donde está la forma en que nos vinculamos con las otras personas, con los otros seres vivos: con los animales, las plantas, nuestros territorios. Y en donde también hay un grado muy fuerte de discriminación y de negar otras realidades u otras personas. Incluso otros mundos. Que esto por ahí está muy bueno tenerlo presente, porque hay muchas cosmovisiones diferentes de nuestros pueblos originarios y de pueblos de otros lados. En donde se plantea la naturaleza como algo que forma parte de nosotros, que forma parte de los seres humanos, de todos los seres vivos; y que somos nosotros también la naturaleza", dijo Laura Correa.
Tags: a tres bandas aves entrerrianas biodiversidad conciencia cuenca del paraná cuenca del plata cuidado cuidadores de la casa común cultura ambiental cultura del agua día mundial de protección a la naturaleza educación ambiental entre ríos cultura de agua fauna silvestre generación restauración humedales del oeste indio enriquez joaquín ramallo josé trovatto laura correa ley de humedales ya mujeres de agua dulce naturaleza peces de río radio uner río feminista río gualeguay río paraná río uruguay territorio de agua turismo comunitario