Audio cuts

  1. Concepto

    10/29/2019

    19:29

    Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 21 horas por Radio Concepto (FM 95.5) de la Ciudad de Buenos Aires, dialogó con el docente de la Secundaria Técnica Nro 5 "Amancio Williams" de Mar del Plata, Alejandro Cordero, sobre el proyecto para enviar un mini satélite al espacio. “Lo nuestro en realidad es un pico satélite, que mide 5 cm cúbicos y es la mitad de un nano satélite. Hoy la tecnología nos permite que un solo chip haga lo que antes hacía una placa de 1000 por 1000. Lo maravilloso de esto es que no solo es más chico, sino también más barato. El chip que te nombré, que es el cerebro del satélite, cuesta menos de un dólar. Para nosotros eso es algo totalmente alcanzable”. Cordero además destacó el esfuerzo que significó concretar esta idea. “A esta experiencia la voy a documentar como un ensayo. Lo quiero describir para mostrar cómo podemos hacer posible algo que parecía imposible. Yo solo trabajo 6 horas en la escuela, pero tuve que dejar de lado toda mi vida profesional y gran parte de la personal para dedicarle a esta iniciativa. Está conformado por un equipo de 6 alumnos de séptimo año, 2 de sexto y 1 de quinto para darle continuidad. Somos el primer proyecto de Sudamérica de este tipo”, aseguró Cordero, que por esta iniciativa recibió el Premio al Maestro Innovador que entrega el Ministerio de Educación de la Nación.

  2. Concepto

    10/29/2019

    19:11

    Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 21 horas por Radio Concepto (FM 95.5) de la Ciudad de Buenos Aires, dialogó con el editor de la sección de educación de Clarín, Ricardo Braginski, quien analizó el lugar que ocuparon los temas educativos durante la campaña presidencial. “En esta campaña, a diferencia de lo que suele suceder, la educación estuvo un poquito presente. No tanto por la iniciativa de los candidatos y sus equipos, sino porque hubo universidades y ONG que impulsaron a que hablen del tema y presenten proyectos. Esto se consolidó en el primer debate, que se hizo en Santa Fe, donde la educación junto con la salud era uno de los bloques a tratar”. Al respecto, Braginski se mostró crítico del formato del debate presidencial y consideró: “Lo que allí se mostró es que la educación no les importa a los candidatos. Porque no hicieron más que repetir slogans baratos, como que van a defender la educación pública, sin decir de qué forma”.

  3. Concepto

    10/22/2019

    19:36

    Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 21 horas por Radio Concepto (FM 95.5) de la Ciudad de Buenos Aires, dialogó con la periodista especializada en educación, Silvia Bacher, se refirió al rol de la comunicación en esta temática. “El gran desafío es comprender que los medios, así como las redes, tienen estructuras muy distintas al sistema educativo. A veces los formatos escolares aburren cuando se intentan replicar en ese ámbito. Entonces perdemos lo más rico que tienen los medios, que es entretener y promover debates de una manera más dinámica”. En ese sentido, Bacher aseguró que es una responsabilidad de los directores de los medios poder romper con el concepto de que la educación sea relacionada con el aburrimiento. “La educación está en todos lados. Puede meterse la temática en las novelas o los noticieros, de una manera menos formal. Pero sabiendo que los medios son escuelas y que sus contenidos tienen que estar atravesados por la conciencia de que son transmisores de modelos sociales, valores y respeto”.    

  4. Concepto

    10/22/2019

    19:08

    Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 21 horas por Radio Concepto (FM 95.5) de la Ciudad de Buenos Aires, dialogó con la directora nacional de Evaluación, María Cortelezzi, acerca de las conclusiones sobre la enseñanza rural a raíz de las pruebas de Aprender. “Se trata de un informe centralizado en los aprendizajes y las características de los estudiantes de 19.645 escuelas rurales de nuestro país que durante 2018 cursaban el sexto grado de la primaria”. “Este es el segundo informe que elaboramos desde la Secretaría de Evaluación Educativa. El primero sobre los establecimientos rurales se hizo en función del Aprender 2016 también en escuelas primarias y los desempeños de los estudiantes fueron muy parejos. Hubo una leve mejora en matemática entre 2016 y 2018. Pero lo interesante es que hay una diferencia relevante entre los aprendizajes de los estudiantes de escuelas rurales en relación a los de las urbanas”. “Un dato interesante se refiere al tamaño de las escuelas. Aquellas con menos estudiantes presentaron mejores desempeños en matemática. A medida que aumenta el tamaño de las escuelas, bajan los puntajes de los estudiantes. Los mayores logros en las escuelas rurales se vieron en el área de matemática, a diferencia de lo que pasó en el ámbito urbano. Por otra parte, los establecimientos con plurigrados son también los que presentan mejores desempeños por parte de los alumnos de sexto grado”, agregó.

  5. Concepto

    10/01/2019

    19:32

    Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 21 horas por Radio Concepto (FM 95.5) de la Ciudad de Buenos Aires, dialogó con el economista y tecnólogo, Santiago Bilinkis, sobre el rol de la tecnología en el aprendizaje. “La rigidez de los sistemas educativos son muy difíciles de adaptar a los nuevos contextos. Claramente no es sencillo hacer cambios, pero vamos a tener que descubrir la manera porque la realidad se va a ocupar de imponerlos”, opinó. “El tipo de conocimiento que propone hoy la educación no está alineado con las habilidades cruciales que los chicos van a requerir en el mundo que se desempeñen más adelante. Existe un problema metodológico, porque los chicos están acostumbrados a un nivel de estimulación con el que a la escuela le cuesta mucho competir. Entonces tienen bastantes dificultades de atención y concentración. Además los chicos se dan cuenta de que las cosas que hoy están aprendiendo no son las que van a necesitar. Cuando nosotros estábamos en la escuela también teníamos esa sensación, pero ahora los chicos están mucho más empoderados”, agregó Billinkis, que recientemente publicó su libro "Guía para sobrevivir al presente", donde analiza este tema.