Audio cuts

  1. Del Plata

    Somos Como Somos

    12/04/2018

    16:28

    Raúl Dellatorre charló con Marcos Cittadini en "La Tarde de Del Plata" sobre la industria que ya lleva 6 meses consecutivos de caída:"en el país no se está haciendo ni un tornillo". Los números marcan que la caída en algunos rubros del sector agrícola llega al 65%.

  2. Palermo RPLM 94.7

    Copyright

    05/04/2017

    20:37

    El presidente de la Fundación Pro Tejer dialogó con Jorge Figueroa y Lorena Guarino sobre el Plan Empalme y argumentó que en el contexto económico actual no están dadas las condiciones en la industria para que el programa tenga resultados en el corto plazo.

  3. AM 750

    La mañana con Victor Hugo

    04/12/2017

    09:44

    Esto está funcionando...!

  4. Palermo

    MUCHO MÁS QUE DOS

    09/02/2016

    20:17

    Mariano Beristain y Fernanda Vallejos analizan los números escandalosos de la economía. Frente a la mirada impávida del ministro Prat Gay que dice que "la inflación ya no es una preocupación" la variación de los precios se ubica por encima del 47%, mientras el gobierno aprobó nuevos aumentos en las prepagas y se conoció la escalada de los precios de los alimentos en supermercados, de acuerdo con un estudio del CESO, se ubicó en 5,6% en agosto, con una fuerte aceleración. Al mismo tiempo que julio dejó a la industria y la construcción en su peor periodo en 14 años. La industria se desplomó 7,9% y 23,1% la construcción, dando cuenta del trágico derrotero en materia de desocupación, que ya alcanza al 9,3% pero que supera los dos dígitos en todos los distritos industriales del país.

  5. Palermo

    MUCHO MÁS QUE DOS

    07/29/2016

    20:07

    LO PEOR ESTÁ POR VENIR - La economista Fernanda Vallejos analiza el derrumbe de la economía nacional en todos sus indicadores durante el mes de junio, profundizando la tendencia de los primeros seis meses de Cambiemos: cayó la Industria -8,2% (FIEL), la Construcción -19,6% (ISAC), la Inversión -5,3% (OJF), el Consumo -9,8% (CAME), las Exportaciones -13% (ICA) y la Tasa General de Actividad: -3,8% (ITE-GA). Cayó, en términos reales, 14% la recaudación, mientras se expande el déficit y el endeudamiento externo, que ya llega casi a U$S 38.000 millones. Además, alerta sobre el aumento de la capacidad instalada ociosa que se ubica en 35%, 10 puntos por encima de su promedio histórico, lo cual da la medida de lo lejanas que se encuentran las mentadas inversiones. Sin embargo, sostiene Vallejos, "lo peor está por venir". Se está entregando soberanía hidrocarburífera, sobre nuestros recursos naturales estratégicos (con la modificación de la ley de tierras y la instalación de dos bases militares norteamericanas). Y se avanza en una reforma laboral y contra los derechos del trabajo: salarios de hambre, eliminanción del derecho indemnizatorio, eliminación de aportes patronales, todos reclamos expresados en la editorial de La Nación, en sintonía con el ataque de Mauricio Macri contra el fuero laboral. Mientras, dice Vallejos, el nuevo marketing del "terrorismo", que busca instalarse en la Argentina, coincide con la utilización de nuestros datos personales por parte del gobierno, en tanto se firmaron acuerdos secretos con la inteligencia norteamericana. Tal vez, dice Vallejos, la anticipación del límite de la mansedumbre del pueblo, tenga correlato con la creación de una "nueva hipótesis de conflicto".