02/15/2023
10:47
Al menos es la estimación que realiza la Fiscalía respecto al volcado de líquidos de la pesca directamente al mar, en Puerto Madryn. Se buscará determinar responsabilidades porque “alguien dio la orden”.
07/14/2021
12:12
El Intendente de Trelew mostró su malestar por el vertido de desechos de la pesca en las lagunas de CORFO y remarcó que se ha hecho el reclamo al Ministerio de Ambiente, al que cuestionó por usar a “Trelew como una cuestión de prueba”, apuntando que “esto habla de la incapacidad para resolver estos problemas”. En esta línea, sentenció: “Si no se puede controlar esto como será algo más complejo”, en referencia a la megaminería.
07/07/2021
22:50
El problema de la basura tecnológica: el reciclaje en Argentina no es parte de nuestras costumbres y entre la gran cantidad de basura que generamos, los residuos electrónicos son los más contaminantes. Cada año se desechan 465 mil toneladas de dispositivos electrónicos (10,3 kg por persona) que para complicarlo, cada vez duran menos tiempo ¿A dónde van esos desechos? ¿Existe una mejor manera de gestionarlos o reciclarlos? Necesitamos pensar nuevas soluciones y cambios de hábitos profundos.
Megafon - Universidad Nacional de Lanús
03/02/2021
17:08
Este lunes 1ro de marzo fue el Día Mundial de las y los recicladores de Base. Se conmemora este día para recordar a los trabajadores del reciclado que fueron asesinados dentro de la Universidad Libre de Barranquilla, Colombia, en el año 1992. La historia del reciclaje en nuestro país tiene sus comienzos en el siglo XIX, “experiencias como la de La Quema o la del barrio de Las Ranas, en lo que la actualidad sería Parque Patricios, son de los casos más conocidos de poblaciones que han logrado vivir en torno a los residuos”, dijo explicó Juan Pablo Tagliafico, Sociólogo, docente de la UBA y becario doctoral del CONICET con lugar de trabajo en la UNQui, que investiga precisamente el sistema de recolección diferenciada de residuos sólidos urbanos secos en CABA. En la última dictadura cívico militar en la Argentina, con la creación de lo que hoy se conoce como CEAMSE “se produce la prohibición de la recolección de los residuos por parte de los recicladores de base o los recuperadores. Esto afecta de una forma muy particular de quienes vivían en torno a la recolección de residuos, criminalizádolos y persiguiéndose dicha práctica”, afirmó el sociólogo.