En el nuevo contexto de pandemia, ha habido un aumento del phishing y otras prácticas de fraude relacionadas con los delitos informáticos. Se estima que se incrementaron un 60% desde el comienzo de la cuarentena. Asimismo, a raíz del trabajo remoto, muchas compañías se vieron expuestas a amenazas informáticas. Federico Kirschbaum, especialista en seguridad informática y uno de los fundadores de Ekoparty, la conferencia de hackers más grande de Latinoamérica que tendrá lugar este año de forma online desde el 24 al 26 de septiembre, compartió en entrevista con Radio Wu algunos consejos para protegerse ante estos ataques. Para saber más sobre Ekoparty y registrarse: http://www.ekoparty.org/r/eko2020
Fernando Tomeo, abogado especialista en Derecho Digital. “Hay un camino hacia una mayor conexión por la pandemia. Y se replican maniobras de fraude” “Hay un envío masivo de mails o watsapp de bancos donde uno opera, que son falsos, que piden que uno ingrese sus datos vinculados con las cuentas bancarias o tarjetas de crédito” “También se ha incrementado el envío de mails con el tema de herencias” “Es reflejo de la mentira, el fraude, de inducir a otro a que caiga”. “Se ha evolucionado en lo que hace a legislación de datos personales y hay fiscalías sobre el tema, nacionales y de la ciudad. Se trabaja sobre delitos informáticos y se asesora a la gente” “Ante estos hechos delictivos hay que denunciarlo a los fiscales especializados” “Los intermediarios como Mercado Libre, Google, Airbnb tienden a liberarse de responsabilidad” “Esto no debería ser así” “Por ahora lo ampara la legislación, Trump pidió modificarla” “En Argentina no hay norma aplicable para delitos de este tipo” “No hay normas específicas pero las plataformas no quieren tener precedentes judiciales, es mala publicidad y puede sentar jurisprudencia” “Mercado Libre tiene todo un mecanismo para ayudar a la gente” “La pandemia hizo rebrotar el tema de las fake news” “El autor de un contenido falso tiene que hacerse cargo” “En el tema de redes que permiten esa difusión es una cuestión técnica de si son un medio o hay que notificarlas” “Nos falta tipificar delitos online en lo penal, como suplantación de identidad, hostigamiento on line” “Desde lo civil falta una legislación general para los proveedores de Internet” “No entiendo como no se agrega la educación digital a las currículas educativas, no es cuestión de banderías políticas”
Entrevista a Marcos Mansueti, experto en seguridad informática; conferencista y autor del libro "Paranoia Digital. Seguridad en Internet: cómo prevenir todos los peligros".
La fiscal sucesora de Campagnoli en la Fiscalía de Saavedra y Núñez afirmó en Radio Del Plata que recibió graves amenazas a través de redes sociales de gente vinculada al suspendido fiscal, y desmintió haber pedido "inteligencia" a Estados Unidos para saber quienes son los titulares de las cuentas.