"La depilación definitiva con láser es una tendencia muy clara en el mundo, como una cuestión de bienestar, de dar solución a un tema que afecta a mujeres y varones. La gran mayoría de las personas tiene un sector del cuerpo con vello no deseado, que quiere quitarse. La evolución de la tecnología permite hacer un tratamiento muy rápido y confortable, y así olvidarse del problema", resumió Rodrigo Ferrés (foto), de Definit by Espacio Laser, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
"El proceso de depilación definitiva con láser requiere de varias sesiones, cada 40-60 días, según el área del cuerpo. En el verano, tenemos la piel más expuesta y eso hace que nos preocupemos más por la depilación. Por eso hay que aclarar que está contraindicado hacer el tratamiento con la piel muy bronceada. Conviene contar con 10 dias previos de cuidado del sol, antes de iniciar la depilación definitiva con láser", subrayó.
Y agregó Rodrigo Ferrés, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic: "La primera sesión es la que más vellos trata y brinda un resulta increíble, muy pronto".
"Hacerlo antes de las vacaciones resulta ideal porque evita también el problema de encontrar con quién depilarse en el lugar elegido para descansar", apuntó el representante de Definit by Espacio Laser en la Argentina.
"En el país, todavía tenemos un montón de personas que aún se depilan de manera semanal o mensual con cera, o bien con la maquinita. En otros lugares, la depilación definitiva con láser ya ha sido adoptada. Y, por lo tanto, ese problema no existe", prosiguió.
"Utilizamos el láser de candela que es líder en el mundo. Es una tecnología especial para el tipo de piel que predomina en la Argentina. Posee una eficacia altísima y permite eliminar 90 % del vello en mujeres, en 5 o 6 sesiones de 10 minutos. Este láser actúa muy rápido, y de manera eficaz y confortable. Por eso, elegimos el láser de candela", comentó.
"Estamos asociados con la cadena de depilación más grande a escala global, Espacio Laser. De origen brasileño y 12 años de trayectoria, cuenta con 420 a nivel nacional. En todos ellos, emplean láser de candela. En septiembre, inauguramos el primer local, con la presencia de la socia de la cadena, la estrella internacional Xuxa. Estamos en avenida Santa Fe 1320, casi Talcahuano, en el barrio porteño de Recoleta. Durante 2019, esperamos abrir 10 locales más en Capital y el conurbano bonaerense", anunció antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado sobre los costos, recordó que "La alternativa a la propuesta de depilación láser es quitarse el vello durante 40 años, cada dos semanas, y con cera (lo cual provoca mucho dolor). Además, con un trabajo que insume 40 minutos cada vez que uno va a depilarse. Si se compara con eso, la depilación definitiva con láser resulta baratísima", sonrío Rodrigo Ferrés.
Más información en hwww.definit.com.ar.
4 years, 2 months ago por marcelo179 - 692 plays
"El Coffee Banking, que ya funciona en la ciudad de Buenos Aires, representa un nuevo concepto en la Argentina. Pero ha sido bastante utilizado en otras partes del mundo, como Estados Unidos, Brasil o Chile. Es un ambiente de café, en el cual el cliente dispone de un ejecutivo bancario para tomar una decisión, o al menos conocer más sobre un determinado producto o servicio financiero. Esa fue la idea que comenzamos a trabajar hace 2 años", sintetizó Gabriel Fragoso, gerente de Desarrollo de Canal de Banco Galicia, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
La primera sucursal Coffee Banking del país funciona en la esquina de Avenida Las Heras y Billinghurst (CABA), gracias a una alianza del Galicia con Starbucks Argentina. "Esto es el corolario de un modelo de expansión que llevó, en los últimos 3 años, a que el banco abriera 40 sucursales", apuntó.
"El Coffee Banking posee horario extendido de atención. Cuenta con asesoramiento financiero de lunes a viernes de 8.30 a 20.30, los sábados de 10 a 20, y los domingos de 10 a 17", anunció.
"El asesoramiento está destinado a individuos. Los chicos que trabajan allí pueden asesorar a los clientes Pyme y derivarlos a los ejecutivos especializados del banco. Ahora bien, quienes pertenezcan a una Pyme pueden -previa reserva- organizar encuentros en este lugar o ingresar a los espacios de co-working, y contar con servicios del banco, en un ámbito más cómodo, y con acceso a wifi", agregó Gabriel Fragoso, gerente de Desarrollo de Canal de Banco Galicia, siempre en conversación con El Informatorio por Radio Trend Topic.
"En el Coffee Banking, se puede operar con la banca automática, ya que hay terminales inteligentes para hacer depósitos, así como realizar extracciones de dinero del tradicional cajero automático. Puede tomar un café y hacer estas gestiones sin necesidad de concurrir a una sucursal tradicional del Galicia", prosiguió.
"Queremos generar una experiencia diferenciadora para nuestros clientes y atraer a quienes no son clientes, a través de esta misma y original experiencia. Queremos crecer a partir de ellas. Por eso, generamos esta alianza con Starbucks, porque comparte valores con Banco Galicia. Starbucks no vende un café sino una experiencia. Y nosotros queremos ser el mejor banco de experiencia de la Argentina", sentenció Gabriel Fragoso, gerente de Desarrollo de Canal del Galicia.
"El negocio financiero se está transformando. Y el cliente nos pide cosas distintas. En estos primeros días del Coffee Banking, hubo mucha gente haciendo consultas, por ejemplo, para dar de alta la cuenta de homebanking (ya que pueden venir con su notebook y utilizar la red de wifi). Estamos muy entusiasmados", concluyó el vocero del banco, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/10/banco-galicia-abrio-el-primer-coffee.html
4 years, 5 months ago por marcelo179 - 29 plays
"En la Argentina, hay muchos humedales que son sitios Ramsar (N. de R.: es decir que cumplen con lo que exige la convención que se firmó el 2 de febrero de 1971 en esa ciudad de Irán). Salvo la Reserva Natural Villavicencio en Mendoza, los sitios Ramsar del país se encuentran en terrenos del Estado, tanto nacional como provinciales. Poseemos un sistema de humedales de alta montaña", explicó la responsable de la Reserva Natural Villavicencio, Silvina Giudici -foto-, en diálogo con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
"La Reserva Natural Villavicencio, de 72 mil hectáreas, es propiedad de Aguas Danone de la Argentina. Y Danone, nivel global, mantiene un compromiso con el medio ambiente y, en particular, de cuidar los recursos hídricos", señaló.
"Donde hay agua, hay vida. Por lo tanto, cada humedal tiene la particularidad de generar vida. Si vamos en contra del humedal, conspiramos contra la biodiversidad", sintetizó Silvina Giudici.
"Los humedales son todas las manifestaciones de agua que, en su estado natural, brindan soporte de vida a la biodiversidad de cada lugar. Es fundamental que existan y los respetemos. Las inundaciones se producen porque no respetamos la vida natural del humedal, al modificar los cursos de los ríos, por ejemplo, en algunos barrios cerrados que disponen de una laguna en el medio que altera los cursos hídricos", subrayó la responsable de la Reserva Natural Villavicencio.
"El humedal también es un pulmón, ya que absorbe el carbono, y regula la situación de las aguas", explicó en vísperas del 2 de febrero, cuando se conmemora el Día Mundial de los Humedales en recuerdo de la Convención de Ramsar.
En cuanto al agua mineral Villavicencio, destacó, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic. que "nace pura y no tiene contaminación humana, porque nace dentro de un área protegida. No hay otra agua en la Argentina que posea estas propiedades".
"Nosotros hacemos un uso sustentable de nuestros humedales. Contamos con 80 humedales en el predio, 40 de los cuales cumplen con los requisitos Ramsar, y solo hacemos utilización de 4 humedales de otros tantos manantiales. No bombeamos el agua. Solo tomamos lo que la tierra nos proporciona. Además del compromiso con el cuidado de la biodiversidad del lugar, afirmamos nuestros compromiso con el proceso productivo", concluyó la responsable de la Reserva Natural Villavicencio, Silvina Giudici, en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
La Reserva Natural Villavicencio (Mendoza) permanece abierta todo el año, de miércoles a domingo. En temporada alta (enero, febrero y julio), se puede visitar de lunes a lunes, de 9 a 18. De cualquier forma, se puede cruzar el predio por la ruta 52 en cualquier momento.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/danone-afianza-compromiso-con-la.html
4 years, 1 month ago por marcelo179 - 7 plays
"Cada día, el banco tiene que estar más cerca de sus clientes. En Supervielle, creemos que la movilidad es clave. Y, en ese sentido, nos dimos cuenta de que sería un beneficio poder acceder a la aplicación de la entidad sin necesidad de utilizar clave. Esto facilita el relacionamiento del cliente con el banco, porque cada uno de nosotros debe memorizar miles de claves para la vida cotidiana. Gracias a la tecnología, logramos que los clientes solo deban acercar la cara al teléfono celular para que los reconozca, y les permita ingresar a su cuenta Supervielle", comenzó Eduardo Allende, gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Banco Supervielle, la conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La tecnología proporciona máxima seguridad. Solo entra quien es dueño de esa cara, esa aplicación, ese teléfono móvil y esa cuenta", agregó el ejecutivo.
"Nuestra cartera posee un gran componente del segmento previsional. Ya acercamos el reconocimiento biométrico, a través de la huella. Fuimos el primer banco en habilitar esta posibilidad para jubilados y pensionados. Este es una fase más. En este segmento, hay una gran cantidad de clientes que pueden adoptar esta tecnología, sobre todo, en el rango de 65 a 73 años. Además, estamos preparando algo para los apoderados en ese sentido, que ya daremos a conocer, y que incluye la fe de vida", comentó el gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Supervielle, Eduardo Allende, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En agosto, más de 1.200 clientes utilizaron la biometría facial en la aplicación del banco, sin que hayamos hecho comunicación al respecto. Alcanzó 2 % de nuestra cartera. A dos meses, casi 30 % de los usuarios activos de aplicación móvil ya la usan", informó.
"Suele pensarse que la biometría facial aplica solo a individuos. Pero también sirve para empresas, por eso ofrecemos también esta posibilidad en la misma app. Dentro de las empresas están quienes las dirigen o cuentan con distintos poderes para manejar cuentas bancarias. Así que capturamos ese nicho, de Pymes y emprendedores, que, hasta ese momento, no disponía de esta tecnología", concluyó Eduardo Allende, gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Banco Supervielle, la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 5 months ago por marcelo179 - 139 plays
"Muchos desconocen que hay masonas en el país, que empezamos a trabajar hace más de 20 años, cuando en Europa hay organizaciones de mujeres con 100 años", resumió Mariela Rodríguez Ruiz, gran maestra de la logia femenina de Argentina, en El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic.
Del 1 al 8 de julio se celebrará la semana de la masonería femenina en la Argentina, que cumple 16 años. El acto central será el sábado 7, a las 17.30, en el gran templo -palacio Cangallo-, de Perón 1242 (CABA), con acceso abierto a la comunidad en general.
"Habrá un homenaje a las veteranas de Malvinas, que se desempeñaron como instrumentadoras quirúrgicas en el rompehielos Irizar. Eran mujeres civiles", subrayó.
Cuando se la consultó por las actividades de las masonas, señaló: "Defendemos, entre otros valores, la libertad, la igualdad y la fraternidad. No convivimos varones y mujeres en la masonería, si bien existen logias mixtas. Nosotras elegimos trabajar entre mujeres, pero eso no quita que nos reunamos con hombres en otros espacios. De manera semanal, las mujeres estudiamos aspectos coyunturales, filosóficos y de otras ciencias, simbolismo y de la propia masonería", reveló Mariela Rodríguez Ruiz.
"Respecto de la interrupción voluntaria del embarazo, cobijamos en la logia mujeres que usan el pañuelo verde o el celeste, y otras que no han tomado posición. Como institución, no podemos decir que estamos a favor o en contra. Sí, sostenemos la libertad de conciencia y de pensamiento, y la accesibilidad a la salud de manera libre, gratuita y de calidad", se pronunció la gran maestra de la logia femenina de Argentina sobre la despenalización del aborto.
"Hay masonas que forman o formaron parte del gobierno. Por una cuestión de respeto, obviamos dar los nombres de quienes integren la logia. Cada uno puede dar a conocer o no su condición de masón. Respetamos la identidad de las personas", comentó en el mismo diálogo con El Informatorio por Radio Trend Topic.
"Para que una persona pueda convertirse en masón, debe ser mayor de 18 años, libre de prejuicios y tener buenas costumbres. En una entrevista, hablamos sobre nuestra institución, mientras el aspirante nos cuenta qué viene a buscar, cuáles son sus intenciones", graficó Mariela Rodríguez Ruiz.
Cuando se le preguntó por los Illuminati, organización masónica a la cual se la adjudica la intención de dominar el mundo, aseguró: "En internet, hay mucha información negativa, fake news y posverdad. En estos tiempos, se le quiere hacer creer a la gente que el mundo es organizado por un grupo de 20. No creo que sea así. Los Illuminati, como otros agrupaciones, fueron parte de la masonería. Somos parte de la sociedad en que vivimos, con sus cosas buenas y malas. Eso sí, siempre intentamos ser mejores, a través del estudio y el trabajo. Y aspiramos a una sociedad más libre, justa e igualitaria", concluyó Mariela Rodríguez Ruiz la entrevista con El Informatorio por Radio Trend Topic.
4 years, 9 months ago por marcelo179 - 895 plays
"El uso responsable de recursos, como el gas, implica hacer un cambio en la forma en que lo utilizamos. Por lo general, derrochamos. Y lo que nosotros planteamos no es 'no consumas', sino 'hacelo de una forma eficiente'," comenzó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Gas Natural Fenosa, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Uno va a poder sentirse abrigado, va a poder cocinar y bañarse, pero también ahorrar en el consumo de gas", prosiguió el ejecutivo.
"En los hogares, tendemos a sobrecalefaccionar y poner temperaturas muy altas, porque el ambiente está frío. Y, a los pocos minutos, debemos abrir ventanas para bajar esa temperatura que se torna excesiva", resumió Juan Moreno en El Informatorio, por Radio Trend Topic.
"Si en invierno se baja el termostato de la calefacción de 21 a 20°C, se ahorra entre 10 y 20 % de energía", agregó.
"Los equipos a combustión de gas son seguros en la medida en que se los manipule correctamente. Por eso, se recomienda que lo haga un gasista matriculado. Por ejemplo, si la llama de un termotanque o un calefactor se torna amarilla significa que quema mal el gas, y está quemando monóxido de carbono. Hay que apagar el equipo y llamar a un técnico para que lo repare", señaló Juan Martín Moreno, de Gas Natural Fenosa.
"Afortunadamente, disminuyeron los casos por intoxicación con monóxido de carbono. Pero se siguen produciendo. Por eso, es importante que, desde las empresas y el Estado, se genere conciencia sobre los accidentes con monóxido de carbono, y cómo prevenirlos. En ese sentido, no hay que instalar calefones de llama abierto en baños, dormitorios u otros espacios cerrados. En ambientes cerrados, hay que instalar equipos de tiro balanceado, que expulsan los gases al exterior. Y hay que controlar que las cañerías estén limpias y los gases no vuelvan a ingresar. Si la llama es azul y pareja, el artefacto funciona bien", concluyó en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Los equipos más modernos, como sucede con los eléctricos, vienen con una etiqueta de eficiencia energética. Si tiene la letra A, consume hasta 55 % menos que un artefacto estándar. Las letras van de A a G. Las categorías A o B resultan más caras, pero a la larga consumen menos y permiten ahorrar más", sostuvo Juan Martín Moreno (Gas Natural Fenosa).
En materia de facturación, el entrevistado agregó que "Desde el Estado nacional, se anunció que los usuarios van a poder optar entre pagar la totalidad o redirigir 25 % a las facturas de verano (época en que se produce una baja del consumo de gas), cuando deba abonar las facturas emitidas entre el 1 de julio y el 31 de octubre de 2018. Es una forma de aliviar los meses de mayor incidencia del gas y tener una facturación más uniforme. Quien desee adherirse debe hacerlo en cada compañía de gas, vía web, en forma telefónica o en las oficinas comerciales respectivas", se despidió.
4 years, 9 months ago por marcelo179 - 8 plays
"El nombre del concurso se mantiene en inglés, como Dare To Do More, porque la compañía es multinacional. Y el programa, asimismo, quiere dar esa sensación del alcance global, ya que quienes participen van a tomar contacto con personas de otras regiones, y con quienes integran el comité directivo en Estados Unidos", explicó Agustina Tami -foto-, Manager Talent Acquisition de PepsiCo, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Dare To Do More está dirigido a jóvenes estudiantes, recién graduados, de la Universidad, así como también de masters, posgrados o MBA, que sean mayores de 21 años. Y lo que tiene de particular es que no estaremos mirando curriculums, sino que evaluaremos pura y exclusivamente ideas", subrayó la entrevistada.
El concurso que organiza PepsiCo, agregó, se diferencia de los programas habituales de las empresas destinados a jóvenes profesionales.
En otro tramo de la charla de Agustina Tami, Manager Talent Acquisition, con El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva se refirió a las ideas que deberán presentarse: "la consigna inicial es '¿qué harías si PepsiCo te asigna u$s100 mil para invertir en la próxima tendencia en alimentos y bebidas?'. A partir de esa premisa, esperamos que los participantes hagan sus propuestas. En una segunda instancia, los vamos a ayudar, ya que vamos a hacer de mentores, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar cada idea. Y aportar al espíritu emprendedor y la creatividad la visión corporativa. De manera tal que no tengan miedo a proponer y romper los límites, que es un poco a lo que apunta Dare To Do More".
"La convocatoria al concurso esta abierta hasta el domingo 10 de febrero. En esta primera etapa, solo deben ingresar sus datos personales básicos en https://daretodomore.pepsico.com/en/challenges/landing-page. Durante la segunda fase, para lo cual dispondrán de un mes más, deberán presentar una idea inicial, que debe ser escrita de manera breve. A continuación, ayudaremos a los postulantes a desarrollar esas ideas", comentó.
"Entre las ideas que salgan seleccionadas, vamos a hacer una final en Latinoamérica. Y los tres finalistas de la región se van a encontrar con los demás ganadores de Europa, Asia y Norteamérica, en Nueva York. Allí, expondrán sus ideas ante el Comité Directivo de Líderes Globales. Además, podrán conocer las instalaciones de la compañía y el centro de innovación", concluyó Agustina Tami, Manager Talent Acquisition de PepsiCo.
"Esta edición de Dare To Do More, que incluye por primera vez a Latinoamérica, coincide con los 60 años de PepsiCo en la Argentina. Estamos apostando a la innovación, al crecimiento, y la mejor manera de hacerlo consiste en nutrirnos de ideas frescas, que sean disruptivos", dijo antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/concurso-dare-to-do-more-pepsico.html
4 years, 1 month ago por marcelo179 - 86 plays
"El ciberbullying es una forma de violencia digital, que tiene la particularidad de que se practica en las redes sociales, internet y los dispositivos que utilizamos para navegar. A diferencia del acoso escolar, por ejemplo, el alcance es mucho mayor, tanto en la cantidad de personas involucradas en forma activa o pasiva, así como en el tiempo. El bullying tradicional termina, a pesar de que las consecuencias se mantengan, cuando el chico ingresa al hogar. En el ciberbullying, la violencia continúa a través de los grupos de chat y otras vías, lo cual lo transforma en un acoso 7 por 24". resumió Ignacio Chavero, jefe de Negocio Responsable de Telefónica/Movistar, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La compañía se alió con una organización experta en estos temas, Faro Digital. Los especialistas de la ONG señalan que existen indicios para determinar si un niño padece ciberbullying u otra situación de violencia on line, por caso, cambios de conducta, bajo rendimiento escolar o aislamiento", agregó.
"Muchos chicos, y también los padres, reconocen que viven en ámbitos de maltrato y violencia. Entonces, eso se traslada a la escuela, donde hay menores, y esto se torna más complejo. Según el Ministerio de Educación de la Nación, 63 % de los alumnos admite haber discriminado por alguna característica personal o familiar a otra persona", comentó Ignacio Chavero.
"En Movistar, vemos que estas problemáticas existen en la sociedad. Pero adquieren nuevas formas al estar mediadas por la tecnología. Y percibimos, asimismo, que hay una brecha entre adultos y jóvenes. Ellos son nativos digitales y se cree que saben más que nosotros. Es cierto, desde el punto de vista técnico. Aunque existen habilidades sociales que van más allá del uso de un dispositivo o red social. Por eso, el objetivo de estas campañas, como Perspectivas, es el diálogo. Alentamos el diálogo entre las distintas generaciones sobre lo que ocurre en el mundo digital", subrayó el ejecutivo en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Para la campaña, utilizamos la tecnología. El vídeo se puede ver desde un dispositivo móvil o una PC. Como la mayoría de los jóvenes se conectan a internet desde equipos móviles, está principalmente pensada para acceder desde un smartphone. Buscamos que se viva una experiencia de perspectiva. Al rotar el celular, permite cambiar el punto de vista y ver lo que le pasa a la víctima de ciberbullying en la escuela y la casa, según un menor o un mayor
de 18 años. Queremos alertar sobre esta situación de violencia. Esta campaña forma parte de la plataforma ElegiCuidarte.Movistar.com.ar. Allí, hay material informativo sobre el acoso e iniciativas anteriores, como grooming", sostuvo Ignacio Chavero, jefe de Negocio Responsable de Telefónica/Movistar, en El Informatorio de Radio Trend Topic.
Más información https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/movistar-y-faro-digital-generan.html
4 years, 8 months ago por marcelo179 - 23 plays
"Tuenti es una compañía móvil diferente, que apuesta a un público joven y digital. Y el año pasado, surgió esta idea que une el gaming -que se encuentra en el nicho de los jóvenes- con temáticas que figuran en su imaginario social, como el de las mujeres. Así, creamos este videojuego divertido con la princesa Pitaya como protagonista, una princesa que no necesita de un príncipe azul que venga a salvarla. Es una forma lúdica de generar conciencia en los más chicos", sintetizó Carolina Estévez (foto), responsable de Publicidad y Marca de Tuenti Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Se llama Pitaya porque en nuestro manual de marcas tenemos 4 colores principales, y uno de ellos es el fucsia. Y pitaya es el nombre de una flor, cuyo color se asemeja al fucsia que forma parte del ADN de Tuenti", agregó la ejecutiva.
"Para disfrutar del videojuego de la princesa Pitaya, no es necesario ser cliente de la marca. Es gratuito y se puede jugar online. El objetivo es acercarnos a todos, incluso a quienes no nos conocen. Y que descubran la propuesta de valor de Tuenti", explicó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Es la primera vez que desarrollamos un videojuego y esperamos seguir haciéndolo. Y así, abordar temáticas que están latentes en los jóvenes", abundó.
¿En qué se diferencia Tuenti de otras compañías de comunicaciones móviles? "A diferencia de las demás, apunta a un solo target, el de los jóvenes. Y posee la particularidad de que se puede venir, probar, entrar y salir, sin contratos ni facturas. No hay ataduras. Quien no se sienta cómodo puede dejarnos", respondió.
"El chip se puede pedir en forma gratuita en la web de Tuenti (www.tuenti.com.ar). Y el delivery no tiene costo. Además, disponemos de un foro para que los clientes y no clientes puedan encontrar respuestas a sus dudas. A eso se suma el precio: 5 gigas mensuales a $290, que es muy competitivo y no hay sorpresas", subrayó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca de la empresa, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Suele haber un efecto dominó. Cuando alguien se entera de qué se trata Tuenti, quiere pasar a todos sus amigos y familiares", reveló.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/mobile-joven-tuenti-inspira-las-chicas.html
4 years ago por marcelo179 - 79 plays
"Vida activa y alimentación saludable es uno de los compromisos de Arcor. Y, en ese marco, hay una línea de trabajo que apunta a desarrollar productos que atiendan las necesidades de determinados grupos de la sociedad, por ejemplo, los celíacos. Disponemos de 321 productos certificados libres de gluten para estas personas y sus familias. En el Reporte de Sustentabilidad 2017, se informa que, el año pasado, creamos tabletas de chocolate sin TACC", comenzó Claudio Giomi, gerente corporativo de Sustentabilidad de Grupo Arcor, el diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Trabajamos muy cerca de las asociaciones que nuclean a quienes padecen celiaquía. Además, hay detrás inversiones y trabajo de varios años, ya que es necesario asegurar que no hay contaminación en el proceso industrial. Tuvimos que garantizar la no contaminación de los insumos en Caroya (Córdoba), donde tenemos una planta de fabricación de chocolates. No es solo producir sin trigo, avena, centeno y cebada", detalló Claudio Giomi, de Arcor, en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En el mundo conviven el hambre, la desnutrición, y la malnutrición. Asumimos el compromiso de trabajar en este aspecto, como lo hacemos en materia ambiental, el tema de la energía, el cambio climático o los derechos humanos. Como empresa que produce alimentos, asumimos el compromiso que esto implica", señaló Claudio Giomi en El Informatorio por Radio Trend Topic.
"La alimentación y los hábitos de vida interactúan. Por eso, promovemos la vida activa para atender esta problemática. La alimentación está relacionada con la generación de vínculos, la posibilidad de encontrar el placer y cómo compartimos los alimentos. Por eso, queremos ofrecer productos que den respuesta a una dieta equilibrada, al mismo tiempo de generar conocimiento. Los hábitos de vida, en especial de los niños, han cambiado. Los chicos pasan muchas horas delante de una pantalla. En la Argentina, Chile y Brasil, incentivamos cambios de hábito desde las escuelas", concluyó.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/arcor-destino-mas-de-101-millones-190.html
4 years, 9 months ago por marcelo179 - 28 plays
"Lamentablemente, está muy extendida la problemática de la violencia contra las mujeres. Por eso, decidimos poner a disposición la potencia comunicacional de una marca como Movistar para generar conciencia sobre este tema, e informar a la comunidad acerca de cómo debe proceder frente a una situación de este tipo. En este caso, promovemos la línea telefónica gratuita 144, que es el número que brinda el Estado nacional -gestionado por el Instituto Nacional de las Mujeres-. Este teléfono está disponible los 365 días del año, los 7 días de la semana, las 24 horas, para atender y contener a quienes se sienten víctimas de violencia", señaló Ignacio Chavero (imagen), jefe de Negocio Responsable de Movistar/Telefónica, en diálogo con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
Y continuó: "En 2018, firmamos un acuerdo de colaboración con el INAM, porque entendemos que se trata de una problemática de la cual tenemos que ocuparnos todos".
"La campaña Es momento de hablar se desarrolló en conjunto con la agencia Dhe'let VMLY&R. La idea es trabajar durante un mes con la instalación de la acción. Por un lado, hacer lo más masivo posible el vídeo de la campaña https://youtu.be/wzhD8-8bkDc. Y acompañar con posteos en nuestras redes sociales. También contamos con un sitio, Dialogando.com.ar, que, además de otro tipo de información sobre el uso de la tecnología, proporciona más información sobre la violencia contra las mujeres, por ejemplo, cómo detectar si una persona es víctima, a quién recurrir y los contactos habilitados para ofrecer ayuda en estos casos", avanzó Ignacio Chavero, jefe de Negocio Responsable de Movistar/Telefónica, en otro pasaje de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El mensaje es esperanzador: si nos involucramos vamos a poder cambiar esta situación", sintetizó el vocero.
"Además de la línea telefónica gratuita, hay una aplicación que también se llama 144 y se puede descargar de las tiendas oficiales de Android https://play.google.com/store/apps/details?id=ar.gob.lalinea144&hl=en_US y iOS https://itunes.apple.com/us/app/144/id1356725934?mt=8. Esta app incluye recursos como autotests e información para profundizar sobre la violencia contra las mujeres", apuntó.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, el jefe de Negocio Responsable de Movistar/Telefónica, Ignacio Chavero, recordó que "las llamadas al 144 son completamente gratuitas desde cualquier lugar del país, y no consumen créditos. Es decir que una línea que no posee saldo favorable también puede ser utilizada para hacer el llamado, y denunciar cualquier tipo de violencia contra las mujeres".
4 years, 2 months ago por marcelo179 - 17 plays
"La Casa Ronald de Buenos Aires cumple 20 años, si bien la asociación civil lleva 25 en la Argentina. Para ponerlo en cifras y darse una dimensión del trabajo realizado, al finalizar 2018 ya hemos atendido a 190 mil chicos y sus familias, con nuestros 11 programas", resumió Andrés Pulgar -foto-, responsable de Comunicación de la entidad, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Comenzamos con una sede pequeña en el barrio porteño de Almagro", recordó. "Y hoy contamos con los 11 programas que mencionaba, como las casas (que existen en Buenos Aires, Bahía Blanca, La Plata, Córdoba y Mendoza), las salas familiares o la Unidad Pediátrica Móvil, que están presentes en toda la República Argentina, gracias al apoyo de más de 50 empresas", agregó el portavoz.
"El servicio social del hospital aliado analiza el perfil de la familia, para determinar si necesita el cobijo de una Casa Ronald McDonald. En esta ciudad, nuestro aliado es el Hospital Italiano -en las demás ciudades, son hospitales públicos-. Nosotros mantenemos a la familia cerca durante los 365 días del año, y las 24 horas del día. Somos conscientes de que 30 % de la recuperación de un niño depende del apoyo emocional de sus padres y seres queridos", explicó Andrés Pulgar, responsable de comunicación de la ONG, en otro tramo de la charla con El Informatorio por Radio Trend Topic.
"En la casa de Buenos Aires, se pueden alojar el chico en tratamiento, un hermano, su mamá y el papá. La familia permanece unida en ese momento tan difícil, como el de la enfermedad de un hijo.Por lo general, provienen de lugares alejados de la ciudad", detalló.
"Cuando llegan las fiestas de fin de año, se produce una gran unión en nuestras casas. En la de Buenos Aires, por ejemplo, ahora está la familia de Bianca, que llegó hace unos 8 meses. Y en vacaciones, la visita su hermana, Michelle. Entonces, las niñas se encuentra junto a Nancy, la mamá de ambas. Y van a celebrar la Navidad y el Año Nuevo en la Casa Ronald", comentó.
"La contención intrafamiliar, y entre las distintas familias que conviven en las casas, es uno de los valores más importantes de la labor que hacemos. A eso se suman nuestros 300 voluntarios, que nos apoyan y dedican parte de la semana a colaborar", subrayó Andrés Pulgar.
"La Casa Ronald de Buenos Aires tiene capacidad para 30 familias. Y, por lo general, estamos con la sede a pleno", sostuvo el responsable de Comunicación de la ONG, antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
En cuanto al futuro, concluyó: "Nos preparamos para recibir a 50 mil chicos más, y a sus familias, durante 2019".
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/12/la-casa-ronald-mcdonald-de-buenos-aires.html
4 years, 3 months ago por marcelo179 - 17 plays
Mariana en desconcierto brindará con sus títeres 7 únicas funciones para toda la familia, en The Cavern Club (Paseo La Plaza).
Durante las vacaciones de invierno, según se anunció en El Informatorio (Radio Trend Topic), Mariana presentará temas del disco Canciones Locas 2, en The Cavern Club (Paseo La Plaza).
El Informatorio (Radio Trend Topic) recomienda este espectáculo.
Mariana en desconcierto en The Cavern Club (Paseo La Plaza)
Suena en El Informatorio (Radio Trend Topic) Princesa rock como anticipo de Mariana en desconcierto
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/06/vacaciones-de-invierno-mariana-en.html
4 years, 9 months ago por marcelo179 - 12 plays
En Radio Trend Topic, recibimos una variedad increíble de galletitas marca Cilo.
El equipo de El Informatorio degustó pepas, pepas light (25 % menos de grasa), lengüitas y anillitos, entre otras delicias de Cilo.
La merienda en El Informatorio, que se emite los miércoles de 5 a 6pm en Radio Trend Topic, fue una fiesta gracias a los amigos de Cilo.
Y seguiremos comiendo en Radio Trend Topic y en El Informatorio galletitas Cilo!
4 years, 9 months ago por marcelo179 - 18 plays
"El techo de cristal, que limita el crecimiento de las mujeres en el ámbito laboral, afecta todos los roles, no solo los ejecutivos", subrayó Ignacio Gabancho, director para Argentina y Uruguay de Spring Professional, marca del Grupo Adecco especializada en la búsqueda de analistas senior hasta CEO.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el portavoz se refirió a una encuesta sobre equidad de género, realizada por Spring Professional. Según ese relevamiento, 6 de cada 10 ejecutivos admiten que la brecha salarial por cuestiones de género es una realidad. El mismo sondeo refleja que 70 % afirma que los varones cuentan con ventaja para ascender a puestos de alta responsabilidad.
"Hay países que ya legislaron sobre la equidad de género en el trabajo y prohíben pagar un salario menor a la mujer por la misma actividad. Latinoamérica viene unos pasos atrás en la materia. Lo bueno es que se está avanzando. Y es una responsabilidad de todos los integrantes de las organizaciones, donde todavía existen situaciones de disparidad", agregó Ignacio Gabancho.
"La inserción laboral de la mujer en estos últimos años fue fortísima. La mujer trabaja a la par o más que el varón. La llamada cabeza de familia quedó diluida entre los dos roles. Eso no terminó de trasladarse al mercado laboral. Incluso en el proceso de reclutamientos, nos encontramos con ese obstáculo. Hay compañías que lo primero que preguntan a la mujer es si están pensando en tener hijos, porque eso significa que pedirá licencia por maternidad. Hoy, la tecnología permite que una persona pueda trabajar de igual manera dentro o fuera de la oficina. Debemos empezar a cambiar", apuntó el ingeniero Gabancho en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
De acuerdo con la encuesta de Spring Professional - Adecco, 84 % cree que la maternidad es vista como un obstáculo en el desarrollo de carrera de la mujer.
En cuanto a la licencia por paternidad, "algunas empresas implementaron una licencia extendida, que es un excelente beneficio. La mayoría de los padres, si quieren estar más tiempo con su familia en ese momento tan especial, debe sumar días de vacaciones. Sería más justo también para los padres disponer de una licencia de más tiempo", resumió Ignacio Gabancho, director para Argentina y Uruguay de Spring Professional, Grupo Adecco, en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 5 months ago por marcelo179 - 12 plays
"La plataforma 100+ Sustentabilidad tiene como 5 objetivos a corto plazo, de ahora a 2025, en estos 7 años: agricultura sustentable, agua, cambio climático y energías renovables, cadena de valor y packaging circular. Vamos a trabajar con cada una de estas metas de manera transversal y así generar cambios con la empresa y las marcas", resumió Vanesa Vázquez, jefa de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, la ejecutiva sostuvo que "estamos convencidos de que los cambios se generan de manera colaborativa. Por eso, cada uno de los objetivos exige alianzas, por ejemplo, con los productores de cebada (en la provincia de Buenos Aires, son 1.500). Debemos trabajar con ellos en capacitación para que sean más eficientes".
"La primera cervecería de la Argentina se instaló en Quilmes por la calidad del agua. Y, a partir de entonces, se empezó a trabajar en el cuidado del agua. En los últimos 5 años, redujimos 35 % el consumo del agua. Ahora, nos propusimos trabajar puertas adentro y afuera de la compañía", prosiguió Vanesa Vázquez, de Cervecería y Maltería Quilmes, durante la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Apostamos a utilizar energía eléctrica 100 % renovable, que también debe ser cuidada. Tenemos 150 camiones que funcionan con biodiesel. Y la idea es aumentar el número de camiones y reducir 25 % las emisiones de CO2", agregó.
"La compañía se propone afianzar la idea de retornabilidad del envase. Una botella de vidrio se usa 29 veces. Y luego se recicla por completo. Por otra parte, los consumidores ocasionales o individuales eligen un envase descartable. La idea es que esos envases tengan hasta 50 % de material reciclado", concluyó Vanesa Vázquez, jefa de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes, ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/100-cerveceria-quilmes-anuncio-su.html
4 years, 10 months ago por marcelo179 - 72 plays
Para este jueves 14 de febrero, cuando se celebre el Día de los Enamorados (San Valentín), Juegos Mentales propone una alternativa escalofriante y a pura adrenalina para experimentar de a dos, según adelantó Carolina Zaborowski, CM de la cadena de salas de escape, en El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic.
Durante toda la jornada de San Valentín, quienes concurran de a dos (hay que reservar antes en https://www.solojuegosmentales.com/) podrán divertirte a mitad de precio
y huir de piratas, cadáveres o extraterrestres en las siguientes sucursales de Juegos Mentales: Canning (Castex 1277, loc. 143), Palermo (Aguero 1135), Retiro ( San Martín 967), Recoleta (Pueyrredón 2501), San Telmo (Venezuela 638), Lomas de Zamora (Alsina 846) y Palermo VR (Córdoba 5132).
Para acceder al descuento, deben concurrir de a 2 dos (no necesariamente deben ser pareja) el 14 de febrero, con reserva online previa y la seña correspondiente (se puede pagar con tarjeta de crédito o débito, y Mercado Pago).
En la sucursal de Avenida Córdoba 5132 (CABA), hay juegos de realidad virtual comentó Carolina Zaborowski, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Juegos Mentales, mientras tanto, siguen con la apertura de salas de juegos de escape en distintas localidades de la Argentina, según comentaron el El Informatorio por Radio Trend Topic.
4 years, 1 month ago por marcelo179 - 63 plays
"Dos años antes de fundar El Gato Negro, el español Victoriano López Robredo abrió un local más pequeño en la misma cuadra, con el nombre de La Martinica. En 1928, se mudó al predio actual y mandó a construir todos los muebles a la medida y con el mismo estilo de una mampara que quedó allí, de un comercio en el cual se reparaban máquinas de coser. Todo eso permanece en nuestra tienda que, este 30 de octubre, festejará 90 años con la conducción del periodista y locutor Julio Lagos, un amigo de la casa", repasó Jorge Crespo (imagen), actual dueño de la mencionada tienda porteña de especias, cafés y tés de Avenida Corrientes 1669, y tercera generación de la familia del fundador de la firma.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, recordó que Don Victoriano "vivía en Madrid y uno de sus lugares de encuentro con amigos era un café que se llamaba El Gato Negro, en la Calle del Príncipe, donde termina Alcalá, al lado -casualmente- del Teatro de la Comedia. Además, él viajaba habitualmente en el Expreso de Oriente para comprar especias, ya que trabajaba para una empresa inglesa que las comercializaba en todo el mundo. En el vagón comedor del famoso tren, había una cena dedicada a los gatos. Y la velada estaba coronada con un gato negro sentado, con un moño rojo y el cascabel, que es el logotipo de nuestro negocio".
"Siempre fue una tienda de especias. Hace 20 años, se convirtió también en café. No hubiera sido viable mantener este mismo local solo como comercio de especias", agregó Jorge Crespo.
"Hace unos días, hablaba con el músico Sergio Nacif (N.de R.: exguitarrista y cantante de Alphonso S'Entrega y actual líder de Los Romeos), que trabajó mucho tiempo con nosotros -lo conozco desde que tenía 15 años-, y llegamos a la conclusión de que es más fácil decir quién no vino a El Gato Negro que quién pasó por aquí. Vinieron y vienen artistas, empresarios, escritores o músicos. Sergio era muy amigo de Luis Alberto Spinetta. Y me contaba Spinetta compraba english breakfast tea. Y así se hicieron amigos", comentó el actual dueño, en la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Lo que nunca hicimos fue sacarnos fotos y exponerlas. Queremos que nuestros clientes se sientan cómodos, tranquilos y relajados", concluyó.
"Siempre apuntamos a la más alta calidad de los productos. En materia de especias, quienes se acerquen a El Gato Negro van a encontrar lo mejor. Y en la cafetería, tostamos nuestro café en la misma máquina de hace 90 años. En la Argentina, no hay una gran cultura de las especias. Nuestros cocineros más reconocidos casi no las utilizan", sostuvo Jorge Crespo ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://www.donvictoriano.com.ar/
4 years, 5 months ago por marcelo179 - 30 plays
"Hacía varios años que no se entregaba el Premio a la Excelencia Exportadora", comenzó Gustavo Sueldo, gerente de Comercio Exterior de Banco Galicia.
"Era algo que teníamos que hacer para reconocer a las empresas -no solo a las que son clientes del banco-, por el papel que juega el exportador, el trabajo que eso implica, ya sea para quienes lo viene haciendo hace muchos años como para aquellos que quieren iniciar ese camino", señaló en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La actividad exportadora está sujeta a vaivenes de la economía del país y de la global", adviritió Gustavo Sueldo.
"Este Premio a la Excelencia Exportadora se dejó de entregar en 2012, porque no estaban dadas las condiciones, más allá de que algunas empresas siguieron exportando. El año pasado, de la mano del diario La Nación, pensamos que debía volver", comentó en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
En cuanto al concurso, sostuvo que "se postularon 400 empresas en distintas categorías, desde INVAP (que fue consagrada exportadora del año) con productos muy complejos hasta compañías de servicios, como las que fabrican software, pasando por Fuhrmann -que ganó en la categoría de exportadora sustentable), que fabrica lana en Trelew, Chubut".
"El tipo de cambio, más de cuestiones políticas, hace que exportar sea un negocio rentable, más allá de aspectos que hay que mejorar como la logística, los trámites administrativos, etcétera", reflexionó Gustavo Sueldo.
"Banco Galicia invita a las empresas que quieren exportar a que se acerquen. El banco dispone de especialistas para asesorarlas, sea para financiar o elegir la mejor forma de pago", informó. "En las sucursales de Banco Galicia, van a derivar las consultas de emprendedores o Pymes que deseen exportar", concluyó el ejecutivo de la entidad financiera, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/invap-rio-negro-fue-premiada-como.html
4 years, 10 months ago por marcelo179 - 11 plays
En El Informatorio, que se emite los miércoles de 5 a 6 pm por Radio Trend Topic, se anuncia el show de Comunidad Soul en Eter Club, el sábado 26 de mayo, a la medianoche.
Eter Club queda en la calle Cuenca 2783 (Villa del Parque-CABA).
Suena For once in my life (versión Stevie Wonder) por Comunidad Soul, con la armónica de Mariano Slaimen.
4 years, 10 months ago por marcelo179 - 6 plays
"Netflix puso la primera bandera en la industria del entretenimiento del video on demand (VOD). Produjo una revolución del contenido, al hacer que esté a disposición dónde y cuándo quiera el usuario", reflexionó Lilian Beriro, gerente de Contenidos y Adquisiciones de Qubit.TV, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm -hora argentina-), en Radio Trend Topic.
"Netlix se conviritió en un genérico y permitió que muchos jugadores aparecieran como Qubit, que lleva 7 años en el mercado", subrayó Lilian Beriro.
"En Qubit nos plateamos 'queremos ser cine'," explicó la experta y catedrática en marcas.
"Netflix es un gran productor de series y películas. En nuestro caso, dijimos vamos a seguir con el cine, que es un mundo en sí mismo: tiene sus nichos y tribus distintas, con cinéfilos especializados en clásico, terror, cine noir, erótico, porno, humor, comedia o familiar. Somos un cine variado y hacemos una propuesta de valor, al traer los estrenos que salen del cine, y pueden alquilarse por dos o tres días como en el desaparecido videoclub", comentó la ejecutiva de Qubit en El Informatorio por Radio Trend Topic.
"Además, el cliente dispone por suscripción de 1.500 películas, desde producciones de Hollywood a cine independiente, pasando por filmes que participaron de festivales pero no fueron estrenados en salas comerciales", consignó Lilian Beriro.
"Qubit es cine curado por expertos, entre ellos, Javier Porta Fuz, que es crítico y director artistico del Bafici", reflexionó.
Después de comentar que Qubit está disponible en la Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador y Colombia, Lilian Beriro contó que, a nivel nacional, la suscripción a la plataforma cuesta $149 con IVA incluido por mes, mucho menos que una entrada al cine.
4 years, 10 months ago por marcelo179 - 75 plays
"Empecé a trabajar a los 16 años, con barreras laborales por no haber terminado una carrera; fui padre a las 19 y, en 2001, estuve en el trueque", rememoró Gustavo de Freitas, presidente de Grupo Advance, ganador del Premio Pyme de Oro que entregaron Clarín y Banco Galicia.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el exitoso emprendedor explicó así por qué está convencido de las políticas de inclusión que aplica en el Grupo Advance: "cuando quise buscar trabajo, no lo encontraba. Entonces, tuve que hacer algo por mi propia cuenta. El peor enemigo que tenemos es el miedo y no creer en nosotros mismos. Parte del éxito de Grupo Advance está en trabajar por la inclusión".
Y agregó Gustavo de Freitas: "Por lo que viví, tuve una sensibilidad social. El capital principal que tiene una Pyme es el humano. Con 150 empleados, no resulta tan sencillo pero hay que mantener el contacto con el personal. Así, seguimos siendo exitosos".
"Somos centro de entrenamiento en el municipio de San Martín del programa de discapacidad. Cada 4 meses, por 4 horas, pagamos un sueldo y una obra social (esto lo establece una ley bonaerense). Se entrena para determinar si la persona es apta para esas tareas. No se lo pone en blanco en forma directa para que no pierda la pensión por discapacidad. Existe una articulación entre lo privado y lo público", sostuvo el ejecutivo en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Todos los años tomamos dos personas con una discapacidad. Este año se sumó Luis, que posee 50 % de su torso y un brazo inmovilizados. Y produce casi igual que una persona con todas sus habilidades. Algunos miran a Bill Gates o a Steve Jobs. Yo me inspiro en Luis todos los días, porque me da energía para seguir", concluyó.
"Ser una empresa B ayuda a institucionalizar la inclusión, y nos ayuda a articular a las empresas con el Estado. Podemos emplear a alguien que vive en una villa de emergencia o un exconvicto. Tuvimos que cambiar el estatuto de Grupo Advance para estar certificados un año tras otro. Mi compromiso es legal", dijo Gustavo de Freitas.
"Si nadie le brinda una posibilidad a un expresidiario, vuelve a delinquir. Hay mucha reincidencia en la Argentina", reflexionó.
"Empresa B es un movimiento que demuestra que se puede ser exitoso y sustentable. Hoy, 50 % del empleo en el país está en negro. Uno va más allá y, a veces, se siente un poco loco. Las grandes empresas empiezan a valorarlo", comentó el titular de Grupo Advance.
"Los recortes de madera, que antes tirábamos, los donamos al penal 46 donde los presos fabrican juguetes para niños carenciados, de la mano de Techo", contó.
"No quiero pagar menos impuestos: porque eso va a educación, salud, justicia, seguridad, etcétera. Lo que necesitamos es financiación", concluyó Gustavo de Freitas, en diálogo con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/06/grupo-advance-silkey-belatrix-software.html
4 years, 9 months ago por marcelo179 - 43 plays
En su columna de la Generación Z, Valentina, reveló en El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm en Radio Trend Topic) que la película de animación Los increíbles 2 contiene imágenes que pueden afectar a personas fotosensibles o que padezcan epilepsia.
Lo extraño es que Disney Pixar no lo advierten en las publicidades de manera clara. Y los cines que exhiben Los increíbles 2 tampoco, se dijo en El Informatorio por Radio Trend Topic.
No hay advertencias claras en los cines de la ciudad de Buenos Aires, al menos. Suponemos que en el resto de la Argentina sucede lo mismo.
Quién se hace responsable si alguien sufre una descompensación o convulsión?
Tampoco el Instituto del Cine (INCAA), que califica las películas en nombre del Estado argentino, advierte en forma específica sobre esta situación que puede generar Los increíbles 2, de Disney Pixar.
Un tema serio, según se comentó en El Informatorio (Radio Trend Topic).
4 years, 8 months ago por marcelo179 - 20 plays
"El tema de las escuchas y la captura remota de comunicaciones es un tema muy sensible. Porque afecta la privacidad de las personas y la libertad de expresión (que un periodista acceda a la escucha y la pueda difundir), y la seguridad", afirmó el abogado y catédratico, Raúl Martínez Fazzalari, experto en Derecho y Nuevas Tecnologías.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic, sostuvo que "Los servidores de Whatsapp no están en la Argentina. Si la justicia quiere intervenir estas comunicaciones, tendría que formular un exhorto al servidor de Whatsapp que esté en otro país. Lo mismo sucedería con una comunicación vía messenger de Facebook", concluyó Martínez Fazzalari.
"Esto refleja las limitaciones de estas normativas", señaló al referirse al proyecto que avanza en el Senado argentino.
"Desde que el juez libra la orden de intervenir las comunicaciones, el proyecto afirma cómo debe ser el mecanismo para que esos mensajes no se filtren", prosiguió.
"Desde el punto de vista técnico y jurídico, lo que más me preocupa es cómo se custodia la intervención telefónica, cómo se capta de manera efectiva esta comunicación -cuando el servidor está en el extranjero-, y que se proteja la libertad de expresión del periodista", subrayó el abogado especializado en TIC.
"Para terceros, acceder a llamadas telefónicas por Whatsapp es muy difícil porque están cifradas. El tema es la empresa. Si hay un empleado deshonesto en Whatsapp o la empresa que sea, se pierde la privacidad", advirtió a El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado sobre una de las polémicas más actuales, la situación de Uber en la Argentina y en especial en la ciudad de Buenos Aires, comentó "Uber transporta personas y no tiene un solo auto. Whatsapp no tiene una sola licencia de telecomunicaciones y nos comunica. Algo está cambiando. Si no adaptamos nuestro pensamiento regulatorio a que la gente utiliza estos servicios, de nada sirve prohibirlos o inhibir métodos de pago", apuntó.
"En la ciudad de Buenos Aires, Uber está prohibido por fallos de la justicia. Sin embargo, puedo usar el servicio. Independientemente de que exista una regulación, el servicio se sigue prestando", insistió Raúl Martínez Fazzalari.
"¿Vale el alcance de esta norma o del fallo de la justicia? No. Entonces, tengo que ver cómo adapto la legislación a esta realidad", resumió el abogado.
"El Código Civil habla de la libertad de contratación en el transporte de personas o de cargas. También hay leyes que prohíben el comercio en la vía pública. Hay dos normas que chocan. Para mí, pesa más el Código Civil," sentenció Raúl Martínez Fazzalari antes de concluir la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en http://martinezfazzalari.com/ y sobre el proyecto de escuchas http://www.iprofesional.com/notas/267343-delito-corte-suprema-denuncia-ley-senado-rodolfo-urtubey-escuchas-judiciales-Se-pospuso-la-votacion-del-proyecto-contra-la-filtracion-de-escuchas-judiciales
4 years, 10 months ago por marcelo179 - 13 plays
"El programa Transparencia ya tiene 3 años y está destinado a prevenir acciones deshonestas que pueden ocurrir con nuestro servicio, por ejemplo, una conexión clandestina, un pedido de coima o una situación incómoda para el cliente, de parte de algún empleado de la compañía. Antes, esta iniciativa estaba enfocada puertas adentro de la empresa. Luego, comenzamos a proponerle al cliente que nos cuente qué sucede en la calle", resumió Eleonora Turk, responsable de Asuntos Públicos y Comunicaciones Corporativas de MetroGas, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La denuncia es anónima y gratuita. Solo hay que llamar al 08006662646. La empresa que recibe la denuncia es externa a Metrogas, de manera tal que resguarda la confidencialidad de los datos. Se encauza la denuncia en un proceso de investigación y, en el caso de que avance, se toman las medidas correspondientes", aseguró.
"Los clientes pueden pedir que el empleado se identifique. La empresa cuenta con 600 personas en la calle, de las cuales 70 % apróximadamente pertenece a contratistas. Y cabe aclarar que una misma contratistas puede trabajar para varios servicios. Ante cualquier situación deshonesta, pedimos a nuestros clientes que hagan la denuncia. Porque se exponen, por caso ante una conexión clandestina, a un gravísimo riesgo", concluyó la vocera de la compañía.
"En estos 3 años, recibimos 550 denuncias. Más de la mitad corresponde a conexiones clandestinas, similar a lo que sucede cuando un usuario se cuelga del cable. Eso genera peligro de pérdida de gas y de explosiones", anunció Eleonora Turk, en charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Hicimos un acuerdo con Banco Roela para impulsar una línea de créditos exclusiva para consorcios. Y, por ahora, solo pueden acceder a ella los clientes de Metrogas en CABA. Esperamos poder ampliarla. Entendemos que no disponer del servicio en un edificio de varios años implica obras grandes, y que no todos cuentan con los recursos para afrontarlas. En la ciudad, hay edificios de 70 u 80 años. Los créditos que ofrece Banco Roela tienen un plazo de 5 años", resumió.
"Nos juntamos las nueve distribuidoras de gas y las dos transportistas con el propósito de cumplir con una necesidad del cliente, que requiere información para ahorrar gas, y hacer un uso racional y eficiente.Así nació Cuidemoselgas.com.ar. Allí se pueden encontrar consejos, material didáctico para los docentes y videos para los niños. Además, hay un simulador que permite elegir los artefactos a gas de la casa, y determinar el consumo. De acuerdo con la tarifa, también es posible estimar cuánto va a pagar en ese bimestre", dijo Eleonora Turk ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/clientes-portenos-de-metrogas.html y https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/el-sitio-web-cuidemos-el-gas-informa.html
4 years, 8 months ago por marcelo179 - 78 plays
"Antes de grabar el disco, organizamos un taller de canciones en idioma Qom hace unos 5 años en el barrio donde vive la comunidad, en Derqui, en el municipio bonaerense de Pilar. La idea surgió de una mamá, Ana Medrano, que estaba preocupada porque los niños no hablaban la lengua originaria. A través de las canciones buscamos transmitir esas palabras y las historias del pueblo", comenzó la musicoterapeuta María Clara Olmedo (foto), impulsora del álbum Qomi Qompi (Somos los hijos de los tobas), que será presentado en vivo el jueves 29 de noviembre, a las 20, en el Teatro Monteviejo, Lavalle 3177, en el barrio porteño del Abasto.
En diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic, la entrevistada contó que "esta comunidad de Derqui se conformó a mediados de los 90, con familias provenientes de diferentes lugares del Chaco. Estas tierras, frente al barrio Santa Ana, fueron donadas por la escuela homónima y el obispado de Morón. Ana Medrano, por ejemplo, tiene 10 hijos que nacieron en el barrio y, en la escuela, aprendieron a hablar en español. Así que perdieron la lengua Qom, porque deben integrarse al colegio, que pasa por alto que ellos poseen otra cultura. Además, el idioma dejan de hablarlo en sus casas. Esta situación generó la inquietud de Ana", resumió María Clara Olmedo.
"Cuando empezamos, en 2013, los chicos eligieron el nombre del taller comunitario, que también terminó convirtiéndose en el título del disco: Qomi Qompi, Somos los hijos de los tobas. El álbum es una edición independiente. Nos gustaría llegar a todas partes y contar con distribución en disquerías. Se puede escuchar en Spotify y en Youtube. Y en el Teatro Monteviejo, vamos a venderlo el jueves 29. De hecho, se puede comprar la entrada y el disco a $300", agregó en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Conseguimos el apoyo de la organización Músicos del Mundo Unidos, que nos ayuda con los ensayos hasta la presentación de Qomi Qompi. Pero la producción del recital se sostiene con la venta de entradas anticipadas. La idea es darle continuidad al proyecto en un marco más estable. Y que el resultado se vea reflejado en una mejora en la calidad de vida de la comunidad Qom de Derqui, que sea algo concreto y tangible", subrayó la musicoterapeuta María Clara Olmedo.
Para ayudarlos, sugirió: "Sería bueno que la gente se acercara a comprar las artesanías que realizan los Qom de Derqui -y no hacerlo a través de intermediarios-, o invitarlos a participar de ferias en las cuales pudieran mostrar y comercializar sus productos, por ejemplo", reflexionó antes de concluir la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/10/estrenan-el-disco-qomi-qompi-somos-los.html
4 years, 5 months ago por marcelo179 - 48 plays
"Desde La Roche Posay, se ha propuesto bajar la incidencia del cáncer de piel, a través de las campañas de concientización", señaló la médica dermatóloga Mónica Maniotti (MN 107607), coordinadora de Skin Check en el mencionado laboratorio.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, la especialista de La Roche Posay afirmó "si el melanoma se detecta de manera temprana, se puede llegar a curar en 90 % de los casos".
"El cáncer de piel es uno de los más frecuentes a nivel mundial, pero el melanoma no es el más habitual. Solo alcanza a 1 % de los casos. Por suerte, porque da metástasis a órganos internos. De ahí la importancia de hacer el diagnóstico precoz", subrayó la doctora Mónica Maniotti.
"El cáncer de piel es externo pero puede ser interno también", agregó la dermatóloga en el mismo diálogo con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Hay una predisposición genética al cáncer de piel, como personas pelirrojas. También tienen mayor riesgo quienes poseen más de 50 lunares. Sí, se pueden modificar las conductas a la hora de exponerse al sol", apuntó Mónica Maniotti (asesora de La Roche Posay).
En cuanto a la cama solar, sostuvo que está comprobado que puede provocar cáncer de piel. "La cama solar aumenta 100 % el riesgo de carcinoma basocelular, que es uno de los cánceres de piel más frecuentes, y también de melanoma", prosiguió en diálogo con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Con una exposición de 15 minutos de las extremidades al aire libre, alcanza para que se sintetice la vitamina D. Está discutido si el protector solar interfiere o no en esta sintesis", concluyó la médica dermatóloga.
4 years, 10 months ago por marcelo179 - 19 plays
"A escala global, Dow mantiene una alianza con Hábitat para la Humanidad desde hace 35 años. En 2015/6, comenzó a desarrollarse en el país. Nuestro primer trabajo conjunto fue la construcción y reparación de viviendas familiares en el partido bonaerense de La Matanza. Tras esa experiencia, pensamos que tendría mucho más impacto en un barrio muy vulnerable, vecino de nuestra planta en Ingeniero White. Así que Hábitat se radicó aquí, en 2017", repasó Guadalupe de Latorre -foto-, gerente de Asuntos Públicos y Gubernamentales para Operaciones Productivas de Dow Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"En la delegación municipal de Ingeniero White, Bahía Blanca, Dow Argentina produce polietileno, que comúnmente llamamos plástico", comentó al referirse a las actividades de la compañía a nivel local.
"El proceso para elegir a las familias es muy transparente. Un consejo profesional elige a las familias que serán beneficiadas por el programa Desarrollo de Barrios. Los participantes deben capacitarse en economía familiar para poder acceder a la construcción de su vivienda. Hábitat tiene mucha experiencia en la materia y revisa las posibilidades de las familias, en este caso de Ingeniero White (Bahía Blanca), de autoconstrucción, porque las casas son fabricadas por las propios integrantes de las familias, así como las condiciones de repago del crédito a tasa cero, a valores muy bajos", prosiguió Guadalupe de Latorre, gerente de Asuntos Públicos y Gubernamentales para Operaciones Productivas de Dow Argentina, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Y agregó: "Las familias reciben un préstamo que, luego, devuelven a Hábitat para la Humanidad. Y esos recursos circulan para que otras familias también puedan ser adjudicatarias de viviendas".
"Los voluntarios de Dow Argentina se acercan a sus vecinos, los vecinos de nuestra planta. Y trabajan juntos. Es muy gratificante. Los empleados que realizan tareas de voluntariado siempre se llevan más de lo que dejan, que es mucho, porque ayudan a levantar estas casas semilla (se les dice así porque pueden seguir creciendo, por ejemplo, que haya más habitaciones)", señaló la ejecutiva.
La casa construida de forma más reciente, en el marco del plan Desarrollo de Barrios en Ingeniero White (Bahía Blanca), "pertenece a Carolina, quien vive allí con sus dos hijas", subrayó la gerente de Asuntos Públicos y Gubernamentales para Operaciones Productivas de Dow Argentina, Guadalupe de Latorre, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Vimos crecer a Carolina, que tiene 22 años y trabaja como changarín -en la medida en que aparecen posibilidades-. Ella vivía con su familia, sus padres y hermanos. Fue muy transformador para ella contar con una vivienda propia", relató con emoción.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/11/con-la-ayuda-de-dow-argentina-y-habitat.html
4 years, 4 months ago por marcelo179 - 10 plays
"En la quinta de Olivos, le propuse al presidente Mauricio Macri patearle un penal, y aceptó el reto. Muy buena onda Macri. Y le rompí la panza o los hue...", sonrió Lihuel, uno de los ganadores del concurso #DeLaManoAlMundial que organizó McDonald's para llevar a 11 niños argentinos al partido entre la selección e Islandia, en el Mundial de Rusia 2018 (aquí se puede ver el penal que le pateó Lihuel a Mauricio Macri: https://www.youtube.com/watch?v=5lCfuiQNaq4)
Mientras viajaba junto a su papá y los demás ganadores rumbo al Aeropuerto de Ezeiza, Lihuel habló con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic sobre el encuentro con el presidente Macri: "Le conté que era hincha de San Lorenzo, pero el presidente no me dijo nada". Y a continuación, cantó Lihuel: "¡Hijos nuestros, hijos nuestros!", en alusión a la paternidad futbolística del equipo de Boedo sobre Boca Juniors.
"Fue muy lindo, nunca lo voy a olvidar", resumió al recordar el encuentro con Javier Mascherano en el predio de la AFA en Ezeiza, junto a los demás ganadores del concurso De la Mano al Mundial, que organizó McDonald's.
"Mis amigos no me creían que había estado con Mascherano: tuve que mostrarles una foto impresa", reveló en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Hice muchos amigos entre los chicos que viajamos a Rusia. Vamos a divertirnos porque ya son mis amigos", se entusiasmó Lihuel.
"Mi mamá se puso a llorar cuando me despidió. Y mi papá (N.de R.: que es el Mago Zeta) está más ansioso que yo. Lleva cartas y me va a enseñar algunos trucos de magia", concluyó Lihuel la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Antes, repitió que traerá chocolates de Rusia para sus amigos, tal cual nos había dicho durante la primera entrevista en mayo -a penas ganó el concurso De la Mano al Mundial (McDonald's), también con El Informatorio en Radio Trend Topic https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/lihuel-tedesco-ganador-de.html
4 years, 9 months ago por marcelo179 - 16 plays
"Es una alegría que Banco Supervielle haya inaugurado la primera sucursal en la Patagonia. Se consolida así un crecimiento que, en la Argentina de hoy, permite tomar personal y fomentar el desarrollo de los individuos y de las Pymes", señaló Nerio Peitiado, gerente general de la entidad financiera.
"En cuanto al desembarco en la Patagonia, me alegra en dos sentidos. El banco tiene presencia en una zona muy pujante del país, específicamente en la ciudad de Neuquén; y, en lo personal, tengo la excusa perfecta para volver a la región, ya que me siento patagónico por adopción, después de haber vivido varios años en Bariloche (Río Negro)", reveló el ejecutivo de Banco Supervielle en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Cuando me contrató el que, en ese momento, era prácticamente el único accionista del banco (yo venía de trabajar como gerente general de Musimundo), me dijo 'quiero que vengas porque quiero un banco que no se parezca a un banco'," recordó Nerio Peitiado al definir el perfil de Supervielle. "Y un poco en broma, digo que me fue muy bien pero ese objetivo aún no lo logré", agregó. "Claramente, somos un banco que queremos establecer un vínculo con la comunidad de una manera distinta", concluyó en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Tenemos un enorme programa de desarrollo comunitario con 4 pilares", sostuvo Nerio Peitiado, en alusión a la política de RSE de la entidad que lidera. "Uno es el de la atención de la tercera edad: les enseñamos a usar internet a los jubilados (pagamos 13 % de las jubilaciones de la Argentina mediante una red exclusiva para la clase pasiva). En materia de minoridad, atendemos comedores de la Fundación Conin. Otro pilar tiene que ver con la educación y el restante con el fortalecimiento institucional, y eso incluye apoyar a entidades como Chequeado.com", comentó.
Respecto de la política de RR.HH., reflexionó el gerente general: "La única forma de cuidar a nuestros clientes es con una organización que cuide a sus propios colaboradores, a su propia gente".
En cuanto a la expansión de Banco Supervielle, anunció que "Estamos abriendo una sucursal en Caseros, en el conurbano bonaerense, y también inauguramos hace poco otra sucursal en la ciudad de Buenos Aires".
"Nosotros queremos seguir dando una atención personalizada para aquello que lo requiera, pero queremos impulsar la banca digital y facilitar el acceso mobile", dijo Nerio Peitiado, gerente general de Banco Supervielle, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre la primera sucursal sustentable de Banco Supervielle en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/plan-de-expansion-banco-supervielle.html
4 years, 9 months ago por marcelo179 - 180 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//iframe.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=el-informatorio&type=cut" ></iframe>