Enrique Chaparro, de la Fundación Vía Libre, enumeró los puntos grises del proyecto de modificación del sistema electoral. "Básicamente, se trata de una computadora con una radio acoplada", resumió, y explicó que esa nueva boleta va a "transmitirle su contenido a cualquiera que la sintonice". La dificultad para auditar el resultado, el negocio de la compra de las computadoras, y el fantasma del fraude. "En estos días", por FM Horizonte de Bariloche y FM de la Costa de Viedma-Patagones.
El experto en seguridad y secretario de la fundación Vía Libre criticó en NUBE SONORA el sistema de voto electrónico propuesto por el Gobierno Nacional en el Reforma Política y advirtió por la vulnerabilidad de las máquinas utilizadas en los comicios. Además, pidió al Ministro de Modernización, Andrés Ibarra, que "explique" las experiencias en las que basa su evaluación de la Boleta Electrónica.
El Ejecutivo presentó el martes pasado el proyecto "Argentina Digital", el cual reemplazaría la vieja Ley de Telecomunicaciones. Entre otras cosas, sienta bases sobre la regulación de telefonía fija y móvil, Internet, satélite, TV por cable, entre otros. Este proyecto modifica la ley de Medios, abre el juego a las telefónicas y habilita la posibilidad de que se ofrezca el servicio de Triple Play. Enrique Chaparro de la Fundación "Via Libre" nos esclarece un poco el asunto en esta nota.
Entrevista a Enrique Chaparro, presidente de @FViaLibre, sobre la neutralidad de la Red y el impuesto que se quiere aplicar a las empresas que brindan contenidos por la web, como Netflix y Spotify. Por @fmlatribu y @estodoeltiempo.