El cantante de la banda mendocina, Alejo Llanes, fue entrevistado por José Ávila para conocer detalles sobre el avance de En el Palacio de las Almas.
“Tuvimos nuestro primer disco en el 2018 cuando teníamos 18, que es Peculiares, y ahora estamos llegando a este momento del lanzamiento del segundo disco, que nos está trayendo una felicidad enorme”, afirma Llanes.
Sobre el nuevo material, y quienes participan en su realización, Alejo indicó: “Con Javi Weyler, que fue batero de Stereophonics, grabamos el single Jaguares, que es un single que salió en 2019, está muy bueno, está bien firme esa canción en el repertorio, la queremos mucho, y después de esa empezamos a laburar con Mario Breuer, con quien hicimos primero un single doble, Superstar y Para Renacer, y ahora hicimos este disco que está saliendo”.
5 months, 1 week ago por flavia.auad - 9 plays
Darío Farías es Louthier. Desde hace 13 años se dedica a afinar, recuperar y elaborar instrumentos de percusión. Algunos, pueden verse y adquirirse en el Paseo Feria de las Artes, en barrio Güemes. “Hay dos sonidos básicos, graves y agudos. Lo otro tiene que ver con la exploración, y en los instrumentos de percusión hay una gran cuota de la exploración que tiene que estar, que es necesaria, además de lo que es necesario perfeccionar”, afirma.
Contacto:
@Instrumentos Dario Farias en Facebook
@df_instrumentos_musicales en Instagram
1 month, 3 weeks ago por flavia.auad - 28 plays
El escritor y periodista acaba de publicar esta biografía de Leandro Barbieri. Siguiendo la línea de investigación vinculada a la inmigración que caracteriza a muchas de sus producciones, añade que esta última “también tiene que ver con la historia de la música porteña, el tango, que es otro de los temas que siempre me ha interesado, en sus aspectos sociales y culturales más que en los elementos estrictamente musicales”. Y profundiza sobre el libro, agregando:
“Es un misterio que nos cautivó a quienes éramos adolescentes en los años 70, cuando escuchábamos rock y teníamos alguna idea de jazz, en mi caso por la discoteca de mi viejo y sin embargo Gato Barbieri era lo que los americanos llaman un ‘crosseover’, es decir alguien que parecía haber cruzado las fronteras entre géneros y su música, que en ese momento se orientaba hacia una suerte de fusión acústica entre el free jazz y los ritmos sudamericanos, nos resultaba muy atractiva”.
En este diálogo con José Ávila, se refiere a la historia del artista y el impacto de su paso en las corrientes musicales de su época.
2 months, 2 weeks ago por flavia.auad - 21 plays
Pablo Aguiar Cáu, responsable del área Cultura del CPC Arguello, cuenta sobre el Avant Premier que se llevará a cabo en el auditorio de ese centro, el próximo 14 de septiembre a las 20 hs.
Aguiar Cáu, entrevistado por José Ávila en Furia Nacional, cuenta: “Había algunos registros de mi amigo Héctor Álvarez que iba a ver los recitales y llevaba su cámara de fotos. Sacaba las fotos y después volvía a su casa, revelaba, y muchas de esas fotos, que según cuenta el, que el papel era caro, algunas las pasaba a papel y otras quedaban en negativos. Esos negativos, Héctor se puso a copiarlos, los pasamos a la compu, los volvimos positivos, los imprimimos e hicimos una muestra en el CPC hace exactamente un año”.
Luego vino la idea de hacer el documental, coproducción entre Cultura del CPC y los SRT.
Sobre los registros, agrega: “Hay fotos muy raras… por ejemplo una foto de Los Andariegos, una formación Quintento con Pancho Cabral que reemplazaba a Raúl Mercado, y en ese show están los dos, Raúl Mercado con Pancho Cabral… están Los Andariegos Quinteto que debe ser la única vez que actuó así”.
Los Recitales Populares de Radio Universidad tuvieron lugar hacia finales de los años ´60 y principios de los ´70. Se trató de conciertos, con entrada libre y gratuita, en los que se presentaron artistas de renombre con el objetivo de acercarlos al público cordobés.
5 months, 1 week ago por flavia.auad - 32 plays
Gestora cultural cordobesa, gran conocedora de la música brasilera, se refirió a la historia de Erasmo Carlos, quien falleciera recientemente. “Formó parte de un movimiento muy propio de la época, la Jovem Guarda”, afirma Báez y agrega que se trató de un gran representante del rock brasilero. “Erasmo Carlos fue el pionero del rock en Brasil, el mejor amigo de Roberto Carlos, y un tremendo (más en el sentido nuestro que en el de ellos) para la música, sobre todo porque fue como un padre espiritual para muchos artistas”, sostiene.
La carrera del gran Erasmo comenzó a mediados de los años 50 y abarcó todos los estilos.
2 months, 1 week ago por flavia.auad - 13 plays
“Convivimos con los mismos gustos, en un repertorio que requiere cierta ductilidad de parte de los músicos que me acompañan, porque yo soy un poco ecléctica en mi manera de abordar el repertorio, y Diego sabe hacerlo de manera muy buena… estoy muy contenta”, afirmó Becerra entrevistada por José Ávila en Furia Nacional.
Fattoruso, Jobim, Djavan, Maslíah, Gal Costa, Violeta Parra, Cuchi Leguizamón y el mismo Diego Bravo serán traídos en la vos de Cuca al Espacio Cultural La Cúpula, el domingo 20 de noviembre a las 19 hs. Reservas por whatsapp al 351 8000458.
2 months, 3 weeks ago por flavia.auad - 17 plays
Richy Céliz y Charly Marozzi visitaron los estudios de FM 102.3 más que música para invitar a la Presentación de 1° material discográfico de la banda integrada por Marozzi en voz, Martín Galli y Lautaro Galli en Guitarras, Céliz en Bajo y Mauricio Gordillo con Batería.
“La apertura es con Show acústico y después largamos con todo el power”, afirma Céliz. Por su parte, Marozzi agregó: “Sentimos que ya estamos en un punto de madurez, en el que a la gente le podemos ofrecer algo de calidad”.
En la entrevista, realizada por José Ávila para Furia Nacional, se refirieron a la historia del grupo y los desafíos presentes, con miras a los nuevos proyectos.
Será el viernes 25 de noviembre, a las 21 hs, en la Rústica (Liniers 82, Viejo Abasto). Entrada general, $ 500 en AlPogo.com o al 351-3462810.
2 months, 2 weeks ago por flavia.auad - 14 plays
El locutor, figura emblemática de la radiofonía y enérgico difusor del rock nacional, se ocupa por estos días de la actuación de la Trova Rosarina en La Falda, a 40 años de su primera presentación. En aquel entonces, año 1982, la producción también estuvo a cargo de Luna, quien además fue organizador del Festival Argentino de Música Contemporánea en Cosquín, en el año 1976, entre varios más.
“Organizar un festival de rock tiene características muy particulares que lo diferencian de cualquier otro emprendimiento de este tipo”, expresó en diálogo con José Ávila. Sobre esta faceta de su profesión, contó que: “Me metí y lo hice, persiguiendo una utopía, una quimera, un sueño que se me despertó desde que en el año ´74 comenzó esa huida para preservar la vida de los músicos de vanguardia del folclore que dejaron un poco sin respuesta a la juventud de esa época que los seguía muy fanáticamente, sobre todo la juventud universitaria, que se veía reflejada por lo que era llamado el nuevo canto, que lideraba en esa época ese poetazo impresionante que fue Armando Tejada Gómez y que vehiculizaban a través de la música gente como Fabián Matus, que después fue el esposo de Mercedes Sosa, la misma Mercedes, Los Trovadores, Los Andariegos y mucha gente que expresaba las inquietudes de la juventud de esos años. Y cuando se tuvieron que ir porque la Triple A los había amenazado de muerte, entonces ahí se me ocurrió a mi, después de haber organizado varios recitales de lo que era la nueva música en ese momento llamada música progresiva, se me ocurrió que ahí podía estar el sucedáneo de esa música folclórica… había una cultura que estaba emergiendo en ese momento, en un estadio muy subterráneo y que a mi me pareció que tenía todos los elementos, toda la atracción que hacía que valiera la pena que uno se involucrara en su difusión”.
Agregó también que “en el año ´82 tuve el gran descubrimiento de Juan Carlos Baglietto encabezando una trup fantástica de autores, compositores, cantantes y músicos que venían de Rosario y tenían una fuerza y una frescura, que inmediatamente cuando escuché el adelanto del disco que me envió la EMI Odeón a través de Jorge Portunato, el productor del primer disco de Baglietto, dije ‘están dadas todas las condiciones para que esta sea una verdadera revolución’”.
Por otra parte, Mario Luna, quien cuenta con extensa trayectoria en medios de comunicación, recuperó parte de su historia durante la entrevista en Furia Nacional, con gran humildad: “Siento una enorme gratitud hacia quienes se acercan a mi pensando que yo soy la persona que puede enseñarles algo… o más que enseñarles hacer que ellos aprendan es el verdadero objetivo de un facilitador como yo”.
5 months, 2 weeks ago por flavia.auad - 29 plays
Edgardo Contizanetti cumple en 2023, 30 años con el blues. El rionegrino estuvo en los estudios de la 102.3 más que música compartiendo su música y su historia.
“Hemos podido lograr lugares nuevos, de a poquito… la pandemia nos jugó en contra, si bien no terminó, esta salida que tenemos ha potenciado los espectáculos masivos en detrimento de los artistas más del under”. Y agregó que: “Hemos podido tocar, no es poca cosa, yo me dedico a hacer música propia, así que soy agradecido”.
La última presentación del año será este viernes 9 diciembre, a las 21 hs. en "Blues Special Club" (Alte. Brown 102, República de la Boca, Buenos Aires): Pulpo chaparro (Drums), Matías Dagrosa (Bass), Diego Apugliese (voz) y músicos invitados.
2 months ago por flavia.auad - 8 plays
El artista se presenta junto a su banda en Storni. “A punto de tocar de nuevo, y reiniciando una etapa, aprovechando todo lo que tiene que ver con la primavera, el espíritu que se presenta con renovarnos, presentarnos en vivo en una etapa nueva de la vida, de la música”, sostiene.
Durante la entrevista realizada por José Ávila en Furia Nacional, Kábalin se refirió al armado del grupo, integrando por reconocidos músicos de extensa trayectoria, y comentó: “A fines de pandemia (…) me reencuentro con amigos que habían tocado conmigo en distintos momentos, situaciones, pero bueno, un chat, un whatsapp, y se fue armando una suerte de grupo de nuevo”.
Sobre la próxima presentación expresó que “esto es parte de un adelanto de un trabajo nuevo”. Y en cuanto a este momento personal, afirmó: “Me siento atravesado por todo lo que estoy haciendo, por mis trabajos, por la banda que tengo, por todo esto que te da la gente”.
Los días Miércoles 21 y Jueves 22 de septiembre, el show comenzará a las 22 hs. Para reservas, escribir al 3518558538.
4 months, 2 weeks ago por flavia.auad - 22 plays
Altiyeros es el nombre con el que salen a escena Santiago Muñiz en voz y Damián Torres Quinteto, para reversionar en tiempo de tango a Luis Alberto Spinetta. En diálogo con José Ávila, Muñiz contó: “Es un desafío muy lindo que surgió hace aproximadamente 2 años… Hernán Sforzini, Productor de este trabajo, con quien he trabajado un tiempo atrás, vinculado al rock y al reggae, me transmite esta idea de hacer un proyecto que tiene que ver con spinetta y el tango”.
El CD Spinettango se lanzó en abril, también se publicaron videos y el formato vinilo recientemente. Se espera que en septiembre comiencen con las presentaciones en vivo. Entre los temas que componen el álbum se puede mencionar a Litto Nebbia que colabora en Muchacha ojos de papel, Daniel Melingo en Cementerio Club, Mimi Maura participa en Durazno sangrando y la murga uruguaya Falta y Resto aporta lo suyo en Bajan.
“Cuando decidimos armar este equipo y el repertorio, había que elegir 12 canciones, y en esas canciones como que empezas a chocar con un monton, porque uno quiere que haya 30 canciones… y de esas 30 canciones empezamos a analizar poesías, empezamos a analizar ritmos, empezamos a analizar etapas del Flaco”, agregó Muñiz.
7 months, 2 weeks ago por flavia.auad - 45 plays
Gabriela y Mariana, periodistas y escritora, son hijas de Percy Llanos, locutor y gran difusor cultural que dejó parte de su legado en la gestación de los históricos “Recitales Populares de Radio Universidad". Tras la presentación del documental que reúne testimonios, archivos documentales y registros de las presentaciones de músicos que pasaron por los conciertos brindados en la década del 70, José Ávila dialogó con ellas sobre su recuerdo de aquella época.
Sobre el documental afirmaron que “te van contando una historia que no deja de ser la historia de un país, en una época tan concreta y tan importante, y en una ciudad en donde se gestaron tantas cosas importantes, y tantos movimientos y tantas cosas que marcaron y tuvieron una consecución” y que “es increíble como han podido contarlo todo”.
Gabriela expresó: “Cuando vi el documental volví a sentí realmente que era volver a vivir un poco lo que en casa vivimos. Mi padre era un tío que siempre pensaba y decía que había que educar a la gente en la sensibilidad, y eso pasaba por darle la oportunidad de conocer buena música, de descubrir buenos libros, de descubrir el cine, y eso es lo que mi padre siempre defendió, el hecho de que tuvieras oportunidad de educarte en la sensibilidad, y eso es lo que hacía con los Recitales Populares… darle esa oportunidad a los estudiantes, obreros y toda la gente que se acercaba de manera gratuita, a descubrir y a conocer cantantes y artistas a los que no hubiesen podido acceder de otra manera, y creo que esas cosas, y en momentos tan determinantes como la juventud, marca para siempre”.
Por su parte, Mariana añadió que: “Cultura… el decía que la música era buena y que era cultura, y que había que acercársela a la gente”. Y añadió: “Una de las grandes emociones que a mi me dio ver el documental es que era como la banda sonora de nuestra vida, nosotros hemos crecido escuchando esas canciones”.
4 months, 2 weeks ago por flavia.auad - 17 plays
Mariano “El Gitano” y Germán Marco estuvieron en los estudios de 102.3 más que música, para adelantar algo de lo que se vivirá en la presentación que realizarán el viernes 9 de septiembre, a las 21.30 hs. en el auditorio del CPC de Argüello. Los dos, junto a Baldomero Cadiz, compartirán escenario para interpretar géneros como Flamenco y varios de Música argentina, con más de 10 artistas en escena.
Las entradas anticipadas pueden adquirirse en www.atahualpaproducciones.com.ar.
5 months ago por flavia.auad - 22 plays
La banda cordobesa formada en 2018 está de festejo. Este jueves 20 de octubre a las 21 hs. se presentará en Pétalos de Sol donde compartirán temas nuevos y también de sus dos discos anteriores: Crudo de 2019 y Samsara de 2021.
Emanuel Nieto, bajista y voz de Tábula Rasa, dialogó con José Ávila en Furia Nacional. Sobre los inicios del grupo, formado inicialmente por Javier Viglieti (guitarra y voz) y Darío Lagna (batería), cuenta que: “Nos cruzamos y hubo como una casualidad, una energía, una química hermosa, como si nos conociéramos de toda la vida”. Ellos buscaban Bajista y Emanuel buscaba banda. “Nosotros escuchamos mucho Grunge”, afirma Nieto, y agrega que eso marca el estilo musical, como el Rock y el Punk.
En cuanto al evento próximo comparte que tienen “mucha expectativa, primero porque es el aniversario, y eso genera adrenalina” pero también porque la actuación es en Pétalos de Sol, “un lugar emblemático”, sostiene.
Las entradas pueden adquirirse anticipadamente en las redes sociales del grupo: @tabularasacba.
3 months, 3 weeks ago por flavia.auad - 9 plays
El artista dialogó con José Ávila en Furia Nacional y contó que la presentación será con entrada libre y gratuita el Sábado 23 de Julio a las 20 hs., en el Teatro del Libertador.
“Desde hace mucho tiempo me da vueltas en la cabeza poder inclinarme hacia la composición de una obra conceptual de una magnitud más grande de lo que sería un tema de 5 o 6 minutos que uno pone en un disco y que no sea solamente instrumental”, cuenta Torres, y agrega que habló con Dante Ascaíno para que le pusiera letra a cada uno de los 7 pecados. Por su parte, Torres ideaba producir una prólogo y epílogo o episodios instrumentales entre cada uno de los pecados. “Esto fue en abril del año pasado”, indica el artista. “Para septiembre ya estaba cerrando la orquestación completa, y la idea era llegar a esta especie de oratorio profano, si se quiere, porque no tiene una estructura clásica, por más que se pensó para el Quinteto, con un cantante solista que va a ser Gustavo Visentín, con un Coro y con una Orquesta de Cuerdas”, afirma. En este sentido, se refiere a que en la presentación van a participar las cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Córdoba, el Coro de Cámara de la provincia de Córdoba, el Quinteto y Gustavo vicentin. Cabe señalar que, además, se va a disfrutar del Teatro de Sombras, haciendo el Infierno de Dante, todo apoyado por el Instituto Italiano de Cultura y la Dirección General de Santiago Ruiz.
Las entradas pueden retirarse el jueves 21 de Julio por boletería del teatro del libertador.
En otro orden de cosas, se refirió a su participación en el proyecto Spinettango: “Un trabajo divino”. Anticipó además que recibieron la confirmación de que abrirán la serie de presentaciones del disco el 16 de septiembre en el Festival de Tango de Buenos Aires.
7 months ago por flavia.auad - 36 plays
En diálogo con José Ávila, Santiago Segura se refirió al material lanzado recientemente. “Pozo guerrillero irascible. Don Cornelio y la Zona. Una biografía de los 80”, reúne material sobre la historia de la banda integrada por Palo Pandolfo (voz y guitarra), Alejandro Varela (guitarra), Federico Gahzarossian (bajo), Claudio Fernández (batería), Fernando Colombo (saxo y flauta traversa) y Gustavo Campana (teclados).
“El libro surgió no como idea de libro. Porque lo primero que hice yo respecto a Don Cornelio, fue una nota que salió publicada en el sitio de la Agenda, que era por el aniversario de los 30 años de su Disco debut, del disco debut de Don Cornelio, el más famoso de los dos discos, producido por Andrés Calamaro”, sostuvo el Periodista y Escritor. Y añadió: “Esa nota fue la que terminó siendo el disparador del Libro, porque a los meses me llamó Roque Di Pietro, que es el Editor de Vademécum, que es la Editorial que lo publicó con la idea de extender aquella nota original y convertirla en un Libro”.
Sobre los relatos que se transcriben expresó que “todos hablaron con mucho amor de los demás, tienen un gran recuerdo de aquel momento de su vida, de aquella etapa”.
Aunque el libro está a la venta desde Junio, será presentado formalmente el 11 de Octubre en la Biblioteca Nacional en Buenos Aires.
6 months, 1 week ago por flavia.auad - 21 plays
La intérprete argentina presenta, junto a Pampi Torre, parte de su repertorio, que incluye las canciones que son parte de "Abrazo", su 4° disco. Además, el espectáculo contará con invitados como Ferni de Gyldenfeldt, Vivi Pozzebon, y Juan Pablo Toch.
Jueves 21 de Julio | 21 hs. | Pez Volcán - Marcelo T. de Alvear 835
6 months, 3 weeks ago por flavia.auad - 23 plays
Este viernes 25 de noviembre, a las 21 hs. se presenta ‘Xangó y Yemanyá, los negros’.
Luly Jaime representa a la Reina de las aguas, divinidad yoruba que llegó al continente americano protegiendo a las africanas esclavizadas. En diálogo con José Ávila, en Furia Nacional, expresó: “Es una obra que pretende contar la historia de la negritud, de las vicisitudes, de las injusticias, del sufrimiento que tuvo que atravesar desde que la historia de la humanidad se conoce hasta el día de hoy, las negras, los negros o les marrones, la discriminación, la esclavización, pero hacemos ese abordaje desde un punto de vista artístico, porque ‘Xangó y Yemanyá, los negros’, es una obra multidisciplinar que expresa esta historia a través del relato de dos deidades”.
Entradas en www.alpogo.com/evento/xango-y-yemanya-los-negros-8935
2 months, 2 weeks ago por flavia.auad - 3 plays
La artista nacida en Reconquista, está lanzando “Radio Goya”, su nuevo material, realizando presentaciones en distintos puntos del país. Se trata de un homenaje al chamamé y a quienes han trazado el camino, y a la radio, medio de divulgación por excelencia de este género. En diálogo con José Ávila para Furia Nacional, se refirió al surgimiento del nombre del disco; “Radio Goya es una emisora de radio AM que se encuentra ubicada en la localidad de Goya, provincia de Corrientes, que cruzando el río desde Reconquista donde yo vivo, está a 40 km. Te subis a una balsa o a una lanchita, y en 40 km ya estas en Goya. En los años 60, 70, principios del 80, la radio constituyó en mi lugar, en mi ciudad, en el norte santafesino y en tantos pueblos y localidades, constituyó una usina cultural, un faro, y fue casi el medio por excelencia de conexión de la gente con el mundo. Y aquí en Reconquista, no llegaba otra emisora más que Radio Goya, y yo calculo que ese alcance era por la cercanía geográfica y nosotros acostumbrados a escuchar la radio, también funcionó como escuela de música para los músicos que arrancábamos los primeros pasos en aquella época”.
Con un repertorio basado en las composiciones de grandes referentes del género como Tránsito Cocomarola, Ernesto Montiel, Salvador Miqueri, Antonio Tarragó Ros, Teresa Parodi, Pocho Roch, entre otros, Radio Goya llegará a nuestra provincia en el mes de Octubre.
4 months, 3 weeks ago por flavia.auad - 7 plays
El libro escrito por el periodista cordobés reúne 20 historias de vidas en conflicto durante los últimos 50 años.
La presentación oficial fue el viernes 16 de septiembre en el auditorio de Radio Nacional, que contó con música en vivo y disertación.
El segundo material del escritor también será presentado en el interior: el próximo 24 de septiembre en la Biblioteca Mariano Moreno de la localidad de Deán Funes.
4 months, 2 weeks ago por flavia.auad - 6 plays
Néstor, hijo del célebre cantante faldense Tito Pousa, reseñó lo que sucedió durante la edición 38 del Festival de Tango.
“El Festival en sus orígenes, en 1965, eran 9 noches, como el de Folclore de Cosquín”, indica Pousa. Agregó que fue gestado por gente del pueblo, por una comisión de cultura y fomento al turismo, todos ad honorem. “Ahí empieza el festival grande, desde el primer momento, porque era un momento muy fuerte del tango, todas las orquestas y las grandes voces del tango femeninas y masculinas del tango pasaron por la falda durante esas 9 nueve noches, durante 8 años consecutivos”, señaló.
En 2002, después de algunos vaivenes, la continuidad de las ediciones se retoma, ya de manera ininterrumpida, a excepción de los dos años de Pandemia. Pousa destaca que en ese nuevo período “se nos ocurren cosas muy importantes, como pasarlo del verano a Julio, a vacaciones de invierno acondicionando el lugar por el frío, y ahí nacen las actividades paralelas, que se fueron ampliando con el paso del tiempo, y que duran todo el mes”.
El cierre fue este fin de semana pasado y contó con presencias muy importantes como Cucuza Castiello, Ana Fontán, Esteban Morgado y su cuarteto, Raúl Lavié y Franco Luciani junto a José Colángelo, entre otros el 23 de Julio y Osvaldo Piro junto a Susana Rinaldi coronaron la noche del sábado con una programación que incluyó al Sexteto Mayor, Tango Loco, Marcelo Santos, Lourdes Galiano y el Ballet Folklórico Nacional.
6 months, 2 weeks ago por flavia.auad - 13 plays
“Corazón de Espuma”, publicado recientemente por Ediciones del Boulevard “es una novela introspectiva”, con la ciudad de Nueva York como telón de fondo y en la que no faltan alusiones al rock, afirma la autora durante una entrevista en Furia Nacional.
La novela será presentada por Mariana Valle en la Casa de la Cultura de Saldán (25 de Mayo 206), el Viernes 18 de noviembre a las 19.30 hs.
2 months, 3 weeks ago por flavia.auad - 2 plays
Gabriel pedernera, quien integra la banda junto a Lula Bertoldi y Brenda Martin dialogó con José Ávila en Furia Nacional para hablar del gran momento que vive el trío. Gira, presentación de disco y nominación internacional entre las alegrías que pueden contar por estos días.
En plataformas digitales se lanzó recientemente "Seremos primavera en vivo en la Ballena Azul", registrado en mayo pasado en la sala sinfónica del Centro Cultural Kirchner (CCK). “El disco es una alegría enorme y para nosotros fue hermoso poder hacerlo, poder concretarlo… teníamos ganas de tocar en la ballena azul hacía años, y en mayo de este año finalmente se dio y pudimos en base a ese show editar ese disco”, cuenta Pedernera. Dentro del disco está Día Mil, nominada como mejor canción a los Grammy Latinos: “una alegría total”.
En materia de proyectos, el productor anticipó que está “haciendo la música para una serie nueva” aunque no puede aún dar detalles: “son muchas cosas que se van concretando y se van haciendo realidad, y son muchos desafíos… muy feliz”.
Repasando un poco los pasos de Eruca Sativa, autores del jingle de Furia Nacional, Pedernera se refirió a que en cuanto a su arribo a Buenos Aires “la ciudad siempre se abrió” para ellos, y expresó: “miento que digo que fue difícil para nosotros”. Pero asimismo, valoró que: “hacemos todo lo que está a nuestro alcance, es como que esto es nuestra vida”.
4 months, 1 week ago por flavia.auad - 5 plays
Roque Di Pietro, periodista especializado en Música, dialogó con José Ávila en Furia Nacional sobre el libro.
“La historia nace a raíz de mi afición como coleccionista de grabaciones de Charly”, afirma Di Pietro. “Están las obras oficiales registradas, pero también están las obras en paralelo, que son las grabaciones pirata que habitualmente son grabaciones de concierto, pero también puede haber tomas alternativas de estudio, y todo lo demás”, sostiene el autor.
En la entrevista, los periodistas recorren pasajes de recitales e hitos de Charly.
3 months, 2 weeks ago por flavia.auad - 3 plays
Alas sin Pena es el nombre del segundo material que grabó junto a Lidia Borda, Lula Bertoldi, Sandra Mihanovich, Teresa Parodi, Manu Sija y Nahuel Pennisi, con temas propios y versiones escogidas para un álbum producido y arreglado por Gustavo "Popi" Spatocco. La artista oriunda de Gral. Pico, La Pampa, y radicada en Córdoba, dialogó con José Ávila en Furia Nacional, e invitó a la presentación que tendrá lugar en la Sala de las Américas el próximo sábado 10 de septiembre a las 21 hs.
Entradas disponibles en www.alpogo.com
5 months ago por flavia.auad - 5 plays
Por Furia Nacional pasó Gastón Medina, representante en Córdoba de Conduciendo a Conciencia, ONG dedicada a la educación vial, surgida a partir del hecho de tránsito ocurrido el 8 de octubre de 2006, en el que un grupo de estudiantes de Capital Federal volvían desde Chaco, y murieron 9 de ellos y su profesora. Desde allí, realizan acciones sin fines de lucro, con el acompañamiento y el compromiso de muchas personas, entre ellas, el Flaco Spinetta, que se había unido a la causa, incluso componiendo la canción 8 de Octubre, junto a León Gieco. “Spinetta era de tomar ciertas banderas, sobre todo las de ayudar a las personas”, afirma Medina.
Este lunes 8 de Agosto, a las 18 hs. en Gral. Alvear 157 se llevará a cabo la 9° edición de Mañana es Mejor.
“Esto surgió a los 8 meses del fallecimiento del flaco, en donde Conduciendo Conciencia y varios CC, en ese momento de Buenos Aires, pero ahora ya de varios lugares del país, se juntaron como para hacer un pequeño homenaje a alguien que nos había ayudado tanto en nuestra causa, el se puso al hombro nuestra causa”.
6 months ago por flavia.auad - 7 plays
El cantante nacido en Buenos Aires, de amplia trayectoria en la música nacional, se presentará en la 38° edición que se realizará durante el mes de julio en la localidad serrana. En diálogo con José Ávila, expresó: "Por donde se lo mire, es alegría. Realmente tenía una cuenta pendiente con La Falda".
8 months ago por flavia.auad - 13 plays
Fernando Morales estuvo en Furia Nacional compartiendo parte de su nuevo material: "Guitarra de cuatro rumbos". Además, invitó a las presentaciones que realizará junto al resto del grupo, los guitarriastas Martín Castro, Juan Martín Scalerandi y Abel Tesoriere el viernes 16 en el Centro Cultural Graciela Carena de la ciudad de Córdoba y el sábado 17 en la sala Caminito Serrano de Río Ceballos. Participarán, además, Mario Díaz, Eli Fernández y Miguel Rivainera.
“En este caso compartimos todo el disco, ponemos tres obras cada uno, que se llama ‘de cuatro rumbos’ porque es un disco muy federal, y queremos abarcar cuyo, el norte, el litoral y el sur”.
Entradas en: www.facebook.com/sitio.fernando.morales
4 months, 3 weeks ago por flavia.auad - 4 plays
Damián Torres, artista integrante del grupo que bajo la producción de Hernán Sforzini forman parte de este trabajo en el que participa además Santiago Muñiz se refirió a la nominación:
“Disfrutando de esta noticia, viste como son esta especie de mimos y reconocimientos que por ahí suelen suceder en la actividad artística y profesional de una persona, así que contentos”. "Spinettango", es una producción en clave tanguera, tributo al Flaco al cumplirse 10 años de su fallecimiento.
4 months, 1 week ago por flavia.auad - 3 plays
El cantautor y compositor, de extensa trayectoria en el folclore argentino, presenta su nuevo disco “Silencios” y lo anticipa en Furia Nacional: “Entre los artistas invitados estarán Botafogo, Roberto Carabajal, la Gata Noelia, Lore Giménez, Mariano el Gitano, Horacio Burgos, y muchos más”.
7 months, 4 weeks ago por flavia.auad - 9 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//iframe.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=furia-nacional&type=cut" ></iframe>