El periodista e historiador Hernán Brienza señaló que "Hebe representa muchas cosas, me gusta destacar su incorrección política. Su núcleo con lo barbárico, fue argentina, maradoneana, y peronista aún sin serlo. Era incorrecta, desafiaba y molestaba profundamente al poder real y hegemónico, es indigerible para la hegemonía política y cultural que es más amiga de la hipocresía que de la verdad, es un espejo de la argentinidad. Eso es lo más rico de Hebe, que su lucha está acompañada por una cantidad de verdades brutales, quizás dichas a destiempo, pero escondía una montaña de ternura, era muy maternal con quien ella quería, el amor y la barbarie en una persona, entendida como que desafiaba al poder real". "Nos fuimos conociendo, la última vez que nos vimos que en Radio Caput, poco despùes me llamó para recomendarme un remedio casero para una enfermedad. Es un buen momento para empezar a hacerle caso a Hebe", concluyó.
En la transmisión especial de Radio Caput, Larry Levy y Tatiana Nina dialogaron con Pedro Lanteri, ex director de la radio de Las Madres de Plaza de Mayo. Señaló que "Yo a Hebe la conocí hace 43 años, tenemos una relación militante y de afecto, es un faro, una referente, una persona con la cual avanzamos y crecimos juntos, que entendió la comunicación como pocos. Tan es así que militó la ley de comunicación audiovisual". "Ella pensaba en lo colectivo, socializó la maternidad y tomó la bandera de los hijos y la asumió como propia, tenía un afecto y una firmeza inclaudicable. Los que mueren por la vida no merecen llamarse muertos". "Hebe nos seguirá guiando y nosotros tenemos que asumir el compromiso de que su pañuelo y su nombre no sea algo colgado en una pared, sino un compromiso de lucha: Vamos a seguir siempre su camino, Radio Caput es una radio que ella quería mucho", agregó.
El Padre Paco Olveira dialogó con Javier Corcuera y Nicolás González, contó que Hebe con un megáfono enfrentó a la dictadura, nunca tuvo miedo a nada. no sólo peleo por los 30000 sino también la causa de sus hijos y porque en esta patria no haya un niño con hambre, eso que ella regó hace que hoy esta plaza esté explotada. "A Hebe la fui conociendo de a poco, nos encariñamos, primero hicimos un mural en la Isla Maciel, luego nos invitó a comer, siempre le tuvimos mucho respeto. Sabemos que la iglesia a la Madres de Plaza de Mayo le dio la espalda cuando luchaban por sus hijos e hijas. Hebe fue recuperando esa fe, ella tenía mucho dolor por lo que sufrió. Ella nos dio el pañuelo, es un compromiso para las curas en opción por los pobres llevar ese pañuelo", agregó. "El mensaje evangélico de Francisco es sencillo: "La tierra es para todos, no puede ser para unos pocos nomás"
Lía Méndez, dirigente del Partido Humanista, sostuvo que "Hebe era una mujer común, como se definía ella, con una misión extraordinaria, se puso al hombro la defensa de sus hijos y fue más allá y asumió la lucha por todos los hijos, eso hay que destacarlo". "Ella socializó la maternidad, se jugaba por todos los hijos y no sólo por los propios, Mira si no es una misión extraordinaria la que asume, era una mujer coherente en todo, esa es su característica principal". "Hemos avanzado conceptualizar de otro modo esa lucha gracias a la militancia de las Madres con Hebe como motor, liderando, como motor, en la búsqueda por verdad y justicia, sin pedir venganza", señaló. "Ese enfoque de los DDHH que tenía Heber era orientador para todos y todas, ante un conflicto que nos confundía la mirábamos a Hebe y ella marcaba la línea. Hebe era digna, veía todo desde el enfoque de los DDHH en que todos somos sujetos de derechos y desde ahí veía todo acontecimiento social y político".
En diálogo con Javier Corcuera y Nicolás González, Ana María Careaga, hija de una de las Madres fundadoras desparecidas, se mostró conmovida "por escuchar la historia de Hebe y su vínculo con sus compañeras de lucha, en quienes ella se referenciaba, como Esther, Mary y Azucena". Ella contaba que mi mamá era la persona que le había enseñado a reclamar para visibilizar las demandas". "No hay muchas personas de esta talla, necesitamos reivindicar la historia de una dirigente de esta naturaleza". "Radio Caput nos acercó mucho a Hebe. Un recuerdo muy fuerte es de cuando encontraron los restos de las madres que decidimos hablar con Hebe porque ella tenía una posición distinta, hablamos y lo comprendió. La vuelta a la Plaza de Mayo fue algo fundante. el de las Madres fue un camino insospechado, directamente proporcional al horror que vivieron con la desaparición de sus hijos". Ella quiso que la recuerden como una mujer común, que lava y cocina, a la vez que sostenía una posición política, ella con su ejemplo llamaba a la gente común a encarnar esos discursos. Interpelaba a la gente común a involucrarse y poder hacer otra cosa en la vida".