El Patio Cuyano se abrió este sábado con piezas del folklore regional al piano. El fuego fue encendido por Nicolás Müller y su versión de Regreso a la tonada, melodía de Tito Francia para poema de Armando Tejada Gómez. Lo siguieron la maestra Hilda Herrera con "Cueca de la viña nueva", de Félix Dardo Palorma, y el gato cuyano "Me arrimé a tu ventana", recopilado por Alberto Rodríguez Escudero, en las manos de Carolina Bazterrica. Reverenciada la Cuyanísima Trinidad (Tonada-Cueca-Gato), fue Gabriela Bernasconi al frente de su Trío conformado junto a Gerardo del Mónaco en contrabajo y Julián Solarz en percusión, quien acarició el sentir cuyano con una emocionante versión de la Zamba del Riego de la dupla "huarpe-mendocina" Manuel Oscar Matus y Armando Tejada Gómez.
Conmocionados por el comienzo, el disfrute continuó con la tonada de los pampeanos Lalo Molina y Roberto Yacomuzzi "Si yo supiera", en la versión de Carlos Muñoz con la rionegrina Mora Martínez como invitada, la "Zamba para un final", de Francisco Paco Flores, y la marinera "Final de viaje", de Cacho Duvanced, temas incluidos en "De Viaje", disco del notable cantor puntano, Carlos Muñoz.
El Patio de los Herederos del Cuyum tuvo también un momento de recuerdo a la figura señera de Omar Moreno Palacios, partido al silencio el 16 de febrero de 2021, de quien eligieron su emblemático gato "Sencillito y de alpargatas" en la más reciente versión del Wagner Taján Dúo, incluido en su disco DOS.
La pausa preanunció los Avisos Parroquiales que anticiparon la presentación de "Mujeres de Blanco", espectáculo de Folklore y Tango que las mendocinas Fabiana Cacace y de Susana Jerez, a realizarse el domingo 28 de febrero de 2021 en la sala central del Teatro Independencia. Y sonó la deliciosa canción de Kiko Herrera "Por Ballofet" en la voz de Fabiana Cacace acompañada por las guitarras de Julio y Beto Tobares.
Lo que siguió fue el rescate de un disco que se grabó en 1970 para la filial chilena del sello Philips: "Desde muy alto canta Ecos del Ande", del otrora cuarteto conformado por Alfredo Sierra, Jorge Viñas (entonces Jorge Berchessi) y los hermanos Armando y Daniel Talquenca. De ese ramillete sonaron "Volveré siempre a San Juan", "Chacarera de ida y vuelta" y la primera versión de "Canción con todos", poemas de Armando Tejada Gómez musicalizados por Ariel Ramírez, Daniel Talquenca y César Isella, respectivamente. Y no saciados del canto a cuatro picos de Ecos del Ande, cerró el segmento la "Zamba de mi esperanza", de Luis Morales.
Y como quien alardea del tiempo que le queda para disfrutar, los HEREDEROS DEL CUYUM dejaron correr la fonola y sonaron los pianos de Patricia Lamberti y de Alejandro Manzoni al frente de su Trío, con las personales versiones de "Cochero e' Plaza", del Trovador mendocino Hilario Cuadros, y de la "Chayita del vidalero", del genial riojano Ramón Navarro.