Magistrados instruyen al presidente lo que debe hacer, destruye la separación y equilibrio de poderes, destruye la tutela jurisdiccional de los derechos, destruye el método parlamentario y roba al parlamento su contenido político, buscando la unidad del pueblo. El presidente con un estado de excepción renovado, controla todo el Estado, y el Estado que es el mismo presidente, está por encima de todos los ciudadanos.
No hay derecho que enderece la conducta del gobierno, el TSJ en el 2017 ha puesto en escena 3 decretos, y la AN tiene 2 actos de ejecución que no ha cumplido: 1- El TSJ no puede cambiar la naturaleza constitucional impidiendo la separación de poderes para llevar al absurdo las competencias que tiene la Asamblea Nacional. La Sala Constitucional, no puede cambiar al destinatario. 2- Abandono del cargo decretado el 9E, debe ejecutarlo notificando al Vicepresidente para que se presente ante la AN como Presidente y proceder a llamar a elecciones en 30 días; comunicar la decisión al CNE para que se prepare. Este acto debe ser ejecutado en un mes; sino el acuerdo no tiene ningun valor.
La AN debe ser más cuidadosa, organizada y ordenada como unidad, para que esta otra constitución que se está escribiendo con mucha similitud, se pueda detener a tiempo. Recuerde que una dictadura, no se saca con derecho, el derecho es la garantía de la legitimidad de su actuación. Hay que activar el poder constituyente para recuperar el poder originario y consultarnos como pueblo, si queremos elecciones generales.
6 years, 8 months ago por CodigoNoticia - 94 plays
@CeciliaSosaG “Es importante observar que Maduro esta perdiendo la batalla internacional, esta le preocupa más allá de la forma, y a los venezolanos nos ocupa a luchar contra un gobierno corrompido, la flagrancia de los medios de comunicación desvelan al orden internacional, el efecto de lo que ocurre en Venezuela y no guarda relación con lo que la Canciller asevera y garantiza, con lo cual Maduro se contradice cuando solicita medicinas a la instancia internacional.
Venezuela esta fuera del cumplimento de la Carta Democrática con respeto a: los DDHH y libertades fundamentales; el ejercicio del poder con su gestión al Estado de Derecho; celebración de elecciones periódicas, libres y justas basadas en el sufragio universal secreto y el régimen plural de partidos y organizaciones políticas, más la separación e independencia de los poderes públicos… Ninguna de estas exigencias elementales a la democracia se cumplen, encima de lo cual el Tribunal Supremo de Justicia y la Sala Constitucional se atreven a violentar la Constitución sustituyendo al Poder Constituido, con sentencias que no existen y acuerdos firmados por la Junta Directiva del TSJ, que rechaza el escrito del Secretario General de la OEA. ¿Será que ahora el TSJ lleva las relaciones internacionales? ¿Hasta cuando este circo? No mientan, porque evidencias internacionales, estan mostrando la realidad del País”.
6 years, 6 months ago por CodigoNoticia - 64 plays
El Dr. José Ignacio Hernández y el Dr. Gustavo Linares Benzo analizan el fraude continuado a la Constitución llevado a cabo por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justiicia (TSJ). A partir del triunfo de la oposición en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015 se designarón unos magistrados de manera ilegal con el propósito de neutralizar el poder de la Asamblea Nacional (AN) donde a partir de enero 2016 el gobierno (el chavismo) estaría en minoría.. De esta manera el regimen se "blindó" con la idea de contrarrestar e invalidar todas las actuaciones de la AN, tal como ha venido ocurriendo hasta la fecha de hoy, 06 de abril de 2o17.
6 years, 5 months ago por HPCUT - 40 plays
Cuando se llega al poder, para que su ejercicio alcance plenamente el nivel moral, es necesario deshacerse del ensueño de sí mismo. Lo importante es que lo que se haga sea en función de las normas.
La Dra. Cecilia Sosa detalla como en el caso de la Asamblea Nacional, el desacato no se refiere a la propia asamblea, sino a los diputados de la oposición, no sin embargo, los del PSUV. Los diputados opositores, desempeñan atribuciones o competencias que el cargo les ha señalado.
Siguen estableciendo restricciones que el pueblo está dispuesto a superar, es pueblo contra gobierno.
6 years, 11 months ago por CodigoNoticia - 18 plays
@luistotym Secretario Técnico de la MUD Nueva Esparta, nos ofrece su visión ante la decisión tomada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) quien asumirá por completo la responsabilidad de las competencias parlamentarias, debido a la situación de "desacato" que persiste en la Asamblea Nacional con la sentencia 156 de la Sala Constitucional, publicada este miércoles, en la que se declara la “omisión inconstitucional parlamentaria”.
Igualmente el Secretario Técnico de la MUD-Nueva Esparta, ofreció su opinión acerca de la irregularidad cometida en la entidad por parte del Consejo Nacional Electoral, al violentar la ley electoral y aplicar su propia justicia irrespetando la voluntad de la militancia que durante el fin de semana, permaneció durante largas horas en colas para validar su partido político.
El CNE dirigido por el Director Regional Joe Uzcátegui, debió transmitir correctamente los resultados de la validación obtenida por AD, la cual durante sábado y domingo llegó a ser de 3.219 militantes pero la transmisión de la data se hizo solamente de 1.690, no reflejando la totalidad de la participación de voluntades del fin de semana y sólo tomó lo correspondiente al día sábado, lo que demuestra el poco respeto que el funcionario regional del CNE tiene por la legalidad y las leyes, especialmente las leyes electorales, las cuales está obligado a cumplir.
Esta decisión ha obligado a las autoridades regionales del partido AD a movilizarse a Caracas, al CNE, para ejercer los mecanismos de comprobación de que la ciudadanía que participó ante el evento de validación cubrió mucho más de la cuota mínima de 1.700 personas de la militancia en el Estado Nueva Esparta.
6 years, 6 months ago por CodigoNoticia - 13 plays
Doctora Cecilia Sosa, Abogada y Funcionaria Pública por más de 15 años en los Ministerios de Obras Públicas y Ambiente. Magistrada y Ex presidenta del TSJ, actualmente Profesora y Abogada en ejercicio.
Hoy nos brinda un análisis del secuestro o aprehensión del recientemente nombrado Magistrado por la Asamblea Nacional Ángel Zerpa, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), inició una huelga de hambre luego de que un tribunal militar dictara la privación de su libertad,
La Dora Sosa comenta que hay que evaluar actos y acciones que provienen de focos distintos, que son individuales pero que en definitiva se entrelazan con la consulta. El primero tiene que ver con la ejecución de la Consulta Ciudadana en la que los venezolanos actuamos en base 3 preguntas que son definitorias en relación a la recuperación del sistema político, la democracia y nuestros derechos.
En la primera hay vínculos referidos al Poder Público, que la AN está obligada a responder con el nombramiento de 13 Magistrados principales y 20 suplentes, que van a diferentes salas y que el TSJ está obligado a respetar porque es la voluntad de los ciudadanos y por ello debemos estar alerta.
El TSJ a través de la Sala Constitucional un día antes de la consulta mediante una sentencia declara la nulidad de todo el proceso que la AN había seguido en base a la constitución para elegir a estos Magistrados y es completamente al revés la Sala Constitucional usurpa funciones porque es competencia de la AN a quien le corresponde el nombramiento de los nuevos Magistrados.
Los actuales no llenan los requisitos para ser Magistrados y usar sus funciones, aunque no hayan cumplido su periodo completo.
Esto empata con acciones del Dictador, porque él declara como si fuera el Poder Judicial entre otros y el Presidente es el que ejecuta las competencias que la Constitución le consagra, por ende ya no podemos seguirlo llamando Presidente sino Dictador, porque hay una acción en la que el Presidente declara que va a meter preso a todos laos Magistrados designados (aparte de lo simpático de reconocer que son Magistrados). Ordena su detención, es decir que decide a quien se detienen, a quien se inhabilita y quien debe cumplir cada orden.
Él decide si hay ANC o no, da órdenes que aplaude la Pdta. Del CNE y el Defensor del Pueblo, la realidad es que una vez designados los Magistrados por la AN que tiene la competencia, hay 3 Magistrados que ya no lo son, Luis Damiani, Calixto Ortega y Lourdes Anderson, ellos no son Magistrados y el Presidente de la Sala Constitucional debe convocar a los nuevos Magistrados y constituir la sala.
Esto lo que hace o permite es que los Magistrados sean juzgados por Tribunales Militares, porque Maduro ha usado la Sala Constitucional como arma política.
6 years, 2 months ago por CodigoNoticia - 10 plays
Laura Louza, fundadora y directora de la ONG Acceso a la Justicia, abogado y profesora de la UCV; analiza la ponencia del Magistrado Juan Jose Mendoza Jove de la Sala Constitucional, que asegura que no hay abandono del cargo por parte del Presidente, y que la Asamblea Nacional a través de la MUD ha roto la constitucionalidad y ha generado una situación de ruptura de la República así como sus principios esenciales y ordena que el Consejo Moral Republicano investigue la responsabilidad de los delitos de desacato y conspiración a los diputados de la MUD. Desición que causa hilaridad por cuanto no se imputa a un colectivo, sino a personas individuales entre otros puntos de análisis que realiza la Dra. Louza.
6 years, 8 months ago por CodigoNoticia - 16 plays
Dra. Blanca Rosa Mármol de León, Magistrada Emérita del Tribunal Supremo de Justicia, integrante del Movimiento Alianza Nacional Constituyente, nos dio su opinión ratificando que no existe el delito de desacato, lo han hecho para inutilizar a la AN.
Es una decisión que tomaron en la Sala Constitucional con los Alcaldes Scarano y Ceballos, haciendo una mezcla de un procedimiento administrativo, en los que crearon una sanción del mismo tipo en caso de desacato, con una pena que se aplicó tomándolo del código penal, en algo que resulta inconstitucional. No hay delito de desacato, eso no existe. El desacato seria como suma, una medida administrativa en el recurso de amparo.
El poder de la Sala Constitucional, no puede anular a la AN que es el poder de todos los venezolanos que con nuestros votos, es el único poder legitimo en este momento.
La Fiscal es el “verdugo de Venezuela”. Venezuela esta desininstitucionalizada todos los poderes recaen en el poder constituido del pueblo, por ello tenemos que apoyar a nuestros diputados.
Considero que no es necesario activar firmas para la destitución de los Magistrados, no se justifica porque ya esta dentro del procedimiento del Poder Moral. Ya sabemos los resultados y conocemos el curriculum de esta gente.
Mi recomendación es activar la Constituyente, esta se puede lograr en 4 meses, se reúnen los constituyentes para armar la estructura y una vez establecida, dentro de los primeros pasos, se establece el gobierno de transición y el cambio de las cabezas de los poderes públicos.
6 years, 5 months ago por CodigoNoticia - 10 plays
@JOSEVICENTEHARO sostiene que no es posible eliminar el TSJ a pesar de que éste ha bloqueado a través de la Sala Constitucional 55 decisiones dictadas en contra de la AN, y aplicando ahora la suspensión de la inmunidad parlamentaria, el TSJ desconoce los artículos 200 y 187 #20 de la Constitución, que da garantía a los Diputados de su inmunidad, para que no puedan ser perseguidos por opiniones, votos, leyes, investigaciones y/o apoyos como un seguro por ejercer sus funciones en el ámbito parlamentario.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a través de una sentencia, ordenó al Presidente garantizar la gobernabilidad del país y le conminó a tomar las medidas civiles, económicas, militares, penales, administrativas, políticas, jurídicas y sociales que estime pertinente y necesarias, para evitar un estado de conmoción; dándole una serie de atribuciones y potestades de posibles delitos en los que pudieran involucrarse a los Diputados, llevándolos a la jurisdicción militar por haber apoyado a la CID y considerados por Traición a la Patria.
Ante esto los venezolanos deben agotar todos los recursos, comenzando por dejar de ser personas y ser más ciudadanos, movilizándose entre los mismos ciudadanos, Diputados y políticos los diferentes parlamentos, no solamente de la CID de la OEA, sino de DDHH de Mercosur, Parlamento Latinoamericano con sede en el Comité de Detenciones Arbitrarias de la ONU, porque debe haber una ofensiva institucional e internacional la cual el gobierno esta tratando de evitar, pero que no puede detener a los Diputados, a la AN ni tampoco a los venezolanos.
Sumarnos a esta iniciativa significa activar nuestro rango ciudadano, es el momento de reforzarlo y de hacerlo vinculante con los políticos para contribuir a la democracia en la medida que nos activemos con principios, deberes y derechos, de lo contrario estaremos generando el caldo de cultivo para la tiranía.
6 years, 6 months ago por CodigoNoticia - 4 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//iframe.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=sala-constitucional&type=cut" ></iframe>