“Educar es amar al mundo para que no se acabe y para que otros hagan algo mejor con él. Educar es amar a los demás para que no dejarlos librados a sus propios recursos, a su propia suerte” Hannah Arendt… “Enseñar no es una competencia técnica sino una dignidad artística” Carlos Skliar
2 years, 9 months ago por GiselaGisela - 4869 plays
"Los hechos y/o personajes del siguiente programa son ficticios, cualquier similitud con la realidad, no es pura coincidencia"
3 years, 10 months ago por GiselaGisela - 165 plays
"Se hace filosofía en aquellos lugares en donde el sistema nos dice que no hace falta y por eso las preguntas de la filosofía son preguntas pelotudas. Porque se pregunta, no sobre lo que se nos dice que hay que preguntar, preguntamos en donde se nos dice que no hace falta. Se nos dice que hay lugares en donde mejor no involucrar la pregunta, el problema, la política. La política en ese sentido tratar de descubrir que hay en ese sentido y detrás de una zona supuestamente neutral. Es como todo esto que pasa estos años con el tema de la grieta ¿escucharon el término? (risas) esta idea que hoy todavía uno escucha en la televisión cosas increíbles como por ejemplo "la grieta llevó la política al hogar, podés creer?... éramos todos felices en casa todos los domingos comiendo los ravioles y por culpa de la política llega la grieta a la casa y ahora estamos todo el tiempo discutiendo". ¿Cuál es la gran falacia? Pensar que antes de la grieta, en la casa, no había política. Perdón, era en donde más política se hacía, era en donde más se ejercía el poder y donde más eficiente era el poder en esos lugares en donde vos crees que no pasaba nada. Porque en esos lugares en donde vos decís vino la política y generó conflicto eran lugares en donde no había conflictos porque el poderoso disolvía el conflicto en función de su interés y entonces el padre se sentaba en la punta de la mesa, definía qué carajo se comía, decidía cuándo las mujeres de la casa iban a lavar los platos y decidía aparte qué carrera iba a estudiar el chico y decidía lo que se le cantaba el orto. Entonces, ahí ya había una situación de conflicto planteada y planteada de modo que una de las partes sabía que había logrado su hegemonía".
3 years, 4 months ago por GiselaGisela - 166 plays
A partir de que rugbiers asesinaron a Fernando Báez Sosa, qué se entiende hoy frente a lo sucedido. ¿Por qué el rugby? ¿Qué significa el rugby en este momento? ¿Qué pasó con este fenómeno? El aprendizaje de relacionamiento más democrático.
1 year, 1 month ago por GiselaGisela - 125 plays
¿El complejo de Edipo y el complejo de la castración pueden no ser herramientas heteronormantes?
Una reseña de "Edipo gay", podes encontrar en: www.bit.ly/2Tf7rEW
Un artículo de Jorge Nico Reitter sobre el Psicoanálisis y la homofobia en página 12: www.bit.ly/2KiCoVO
11 months, 3 weeks ago por GiselaGisela - 24 plays
Ya he mirado las nubes desde ambos lados:
Desde arriba y abajo; y aun así, de algún modo,
Es la ilusión de nubes lo que evoco:
En realidad no sé absolutamente nada de las nubes.
Ya he mirado el amor desde ambos lados:
desde el dar y el tomar; y aun así, de algún modo,
Es la ilusión del amor lo que evoco:
En realidad no sé absolutamente nada del amor.
3 years, 9 months ago por GiselaGisela - 73 plays
"Hay que diferenciar (el abuso entre pares), con las situaciones de abuso sexual de parte de los adultos.
Una cosa es la PARIDAD y otra cosa es la ASIMETRÍA.
Cuando hay ASIMETRÍA, osea, que hay un adulto en juego, ese adulto tiene una RESPONSABILIDAD SIEMPRE sobre el otro (niño, niña o adolescente).
Cuando se trata de una PARIDAD (chicos de la misma edad) tenemos que pensar en cómo se pueden debatir estos cambios que incluyen a todos y todas. Por supuesto que si ellos tuvieron una actitud, como por ejemplo, revisarle el celular a las chicas o a su novia para saber todo lo que hace, esto es una actitud abusiva. Y eso hay que revisarlo y hay que cuestionarlo.
Las situaciones abusivas también se dan entre pares. Cuando alguien abusa del poder que tiene por más que sea alguien de su edad y la obliga a hacer algo sin consentimiento, que el otro no quiere, estamos frente a una situación abusiva.
Nosotros en general discriminamos si es un adolescente o un adulto. Si es adolescente no lo llamamos "abusador" porque entendemos que todavía está en un momento de constitución psíquica en donde hay muchas cuestiones que se pueden trabajar para tratar de que no llegue a serlo y porque ponerle la identidad de "abusador" a un adolescente es bastante posible que haga que luego llegue a serlo. Lo importante es trabajar sobre la responsabilización de ese adolescente. Cualquier situación, leve como más seria, si hubo alguna situación abusiva, ese adolescente tiene que hacerse responsable, va a tener que trabajar sobre lo que hizo para no volver a repetirlo.
Hay un empoderamiento en lo colectivo por parte de las chicas que es necesario para salir de ese lugar de sometimiento en que estaban cada una de las chicas encerradas y no podían hablar de lo que le pasaba, de lo que le había pasado de las situaciones abusivas, pero de ninguna manera la salida es hacia el escrache y en tomar la situación de estos varones como casos individuales. Me parece que la cuestión está en poder tener espacios de reflexión para entender que todos y todas somos producto de una sociedad en donde hay grandes desigualdades que instalan relaciones de poder abusivo, esto funciona todo el tiempo como impunidad para que se realicen distintos actos abusivos.
Tenemos que revisar todos y todas los modos en que procedemos. Que tanto varones como chicas recuperen su posibilidad de pensar en las relaciones de poder y transformarlas sin darlas vueltas, osea, sin que se trate de que entonces ahora las chicas les van a hacer a los varones lo que los varones antes hacían. Porque sino estamos en la reproducción de las relaciones de poder y no en la transformación".
2 years, 2 months ago por GiselaGisela - 129 plays
Tres, cuatro, y hasta cinco días al mes, me los paso en cama con migrañas, insensible al mundo que me rodea. Y casi todos los días entre estos ataques, siento que la migraña está en camino entonces tomo cierto fármaco para impedir que llegue. Si no me tomara esos fármacos, sería capaz de funcionar, tal vez, un día de cada cuatro. En otras palabras, ese error fisiológico llamado migraña es un hecho central en la vida que me ha tocado. Cuando yo tenía 15 años o 16, o hasta 25, pensaba que podía librarme de ese error simplemente negándolo, imponiendo el carácter sobre la química. “¿Sufre Ud. dolores de cabeza? ¿A veces, con frecuencia, nunca?”, me preguntaban los distintos formularios de solicitudes. “Marque una casilla”. Yo marcaba la casilla “A veces”, mentía. El hecho de que pasara un día o dos por semana casi inconsciente por el dolor me parecía un secreto vergonzoso, que no solo revelaba una inferioridad química sino también todas mis malas actitudes, mi temperamento desagradable y mis ideas equivocadas.
Las migrañas son algo más que las fantasías de una imaginación neurótica...
He aprendido cuándo esperarlas, he aprendido a ser más inteligente que ellas e incluso a tratarlas cuando llegan más como amigas que como inquilinas. Hemos llegado a cierto acuerdo mis migrañas y yo. Nunca las tengo cuando tengo problemas de verdad. Cuéntenme que mi casa se ha quemado, que mi marido me ha abandonado, que hay tiroteos en la calle y pánico en los bancos, y yo no reaccionaría teniendo un dolor de cabeza. En cambio me viene cuando no estoy librando una guerra abierta con mi vida sino una guerrilla, durante esas semanas de pequeñas confusiones domésticas, de ropa perdida en la lavandería, de asistentas descontentas, de citas canceladas, o bien en los días en los que el teléfono suena demasiado y yo no consigo trabajar y se levanta viento. En cuanto me viene y ahora que he aprendido a sus costumbres, ya no la combato. Me acuesto y dejo que pase. Al principio cada pequeña aprensión resulta magnificada, cada ansiedad se convierte un terror atronador. Luego viene el dolor, y yo me concentro únicamente en él. Ahí reside la utilidad de la migraña, en ese yoga impuesto, la concentración en el dolor. Porque cuando el dolor se retira, al cabo de diez o doce horas, todo se va con él, los resentimientos ocultos, y también todas las ansiedades banales. La migraña ha operado como un cortocircuito, y los fusibles han emergido intactos. Hay una agradable euforia convaleciente. Abro las ventanas y siento el aire, como agradecida, y duermo bien. Me fijo en la naturaleza concreta de una flor en el jarrón de cristal del rayano de la escalera Noto el aire particular de una flor en un vaso al pie de la escalera. Doy gracias por lo que tengo.
En la cama (1968)
Joan Didion
2 years, 2 months ago por GiselaGisela - 78 plays
Humanismo y su relación con la invención del mal.
"¿Qué lugares son aquellos en los que justificamos maldades que no visualizamos como tal porque no nos cuaja. Maldades que de algún modo terminan legitimando acciones nuestras, que permanentemente maquillamos como algo que no puede ser de otro modo.
La mejor manera de no hacerse cargo de que uno genera un mal es desde la fatalidad o lo inevitable, tipo: "bueno, qué querés que haga", "qué querías que hiciera"; el típico acto de lo que Hannah Arendt, llamó la banalidad del mal... Estamos banalizando el motivo y las consecuencias son monstruosas"
2 years, 4 months ago por GiselaGisela - 49 plays
Subiré al cielo,
le pondré gatillo a la luna
y desde arriba fusilaré al mundo,
suavemente,
para que esto cambie de una vez.
3 years, 11 months ago por GiselaGisela - 125 plays
"Ya no tengo que vivir de lo que no me gusta". Viviana Gonzalez
MOCHA Nuestra lucha, Su vida, Mi derecho.
2 years ago por GiselaGisela - 27 plays
"Mantener a los obispos cuesta $130 millones por año" Marcos Peña
Mientras tanto se deja de hablar de la inflación, las empresas offshore, el desempleo!
2 years, 11 months ago por GiselaGisela - 20 plays
No, no está bien, está mal!
2 years, 7 months ago por GiselaGisela - 38 plays
"Porque la afinidad con el otro se da en que ambos somos diferentes. Entonces en la diferencia y cuanto más se transita la diferencia,más nos reconocemos como dos diferencias relacionadas. Si hay afinidad, o sea, en el momento en que me acerco al otro, ese acercamiento (dice Nietzsche), siembra una relación de poder. Entonces, en el acercamiento y disolución con el otro... si hay disolución de lo otro no puede haber jamás consciencia de afinidad u homogeneidad. Esa afinidad se da solamente cuando percibo al otro como otro, y eso se da más cuando me alejo de él, cuando se promueven las diferencias que con lo que tenemos en común" @Dario Gabriel Sztajnszrajber @Dario Sztajnszrajber #DemasiadoHumano
3 years, 11 months ago por GiselaGisela - 106 plays
En su primera juventud Stoner había considerado el amor como un estado absoluto de la existencia al que uno podía tener acceso si la suerte lo ayudaba; al madurar había decidido que era el paraíso de una religión falsa que se debía enfrentar con sardónico escepticismo, cálido desdén y embarazosa nostalgia. En su madurez comenzó a entender que no era un estado de gracia ni una ilusión; lo veía como un acto humano de transformación, un estado que se inventaba y modificaba momento a momento y día a día, con la voluntad, la inteligencia y el corazón. Ahora compartía con Kaffren las horas que antes pasaba en la oficina mirando por la ventana un paisaje titilante que se vaciaba ante su mirada en blanco. Por la mañana temprano pasaba por su oficina y esperaba inquieto 10 o 15 minutos, luego, sin poder sosegarse, salía de cheat hold y se dirigía a la biblioteca donde exploraba los anaqueles 10 o 15 minutos más. Al fin, como si se tratara de un juego que jugaba consigo mismo, se liberaba del suspenso que se había impuesto, salía por una puerta lateral de la biblioteca y enfilaba hacia la casa donde vivía Kaffren. A menudo ella trabajaba hasta horas avanzadas de la noche y a veces al llegar a su departamento, él la encontraba recién levantada, cálida y sensual en su somnolencia, desnuda bajo la bata azul que se había puesto para abrir la puerta. Esas mañanas hacían el amor casi antes de intercalar palabras, dirigiéndose hacia la cama estrecha que aún estaba sin hacer y caliente. El cuerpo de ella era largo y delicado y suavemente salvaje, y al tocarlo, la mano torpe de Stoner parecía cobrar vida sobre la carne. A veces miraba ese cuerpo como si fuera un tesoro macizo cuya protección le había sido confiada. Dejaba jugar sus dedos romos sobre la piel húmeda y apenas rosada de los muslos y el vientre y se maravillaba ante la delicadeza exquisita y llana de sus senos pequeños y firmes. Pensó que nunca había conocido el cuerpo de otra persona, más aún, pensó que era por ese motivo que siempre había separado la identidad del otro, del cuerpo que albergaba esa identidad. Y al fin pensó, con la certeza del conocimiento, que nunca había conocido a otro ser humano con intimidad y confianza, ni con la calidez humana de la entrega. Como todos los amantes hablaban mucho de si mismos, como si así pudieran comprender el mundo que hacía posible que ellos existieran. John Edward Williams
3 years, 10 months ago por GiselaGisela - 17 plays
La madre...
El hijo...
Y el padre...
3 years, 11 months ago por GiselaGisela - 17 plays
"Desandar el género es permanente, es de todo el día... deshacerse de lo machito es un trabajo de 24 hs."
-Me da vergüenza colgar la ropa
-Yo el baño, como varón, no lo puedo limpiar
-Me gustaba jugar al elástico pero era de chicas..
3 years, 5 months ago por GiselaGisela - 7 plays
"El Colectivo Femenino resonando en todo el país... un nuevo encuentro, una nueva piedra basal... Como escritoras, dentro del Feminismo y del Psicoanálisis, son particularmente las argentinas en la historia. Por ejemplo @IreneMeler @MabelBurin @DéboraTajer. Todas ellas son parte del Foro de Psicoanálisis y Género que ellas mismas fundaron; yo también estuve en la fundación. Somos mujeres que nos hemos reunido para formar un foro de Psicoanálisis y Género que se caracteriza por la revisión de los escritos de Freud" @EvaGiberti
2 years, 4 months ago por GiselaGisela - 18 plays
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo
extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y los poemas
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase, nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte
en protagonistas de nuestra propia historia.
Aunque el viento sopla en contra, la poderosa obra continúa,
vos podés aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar, porque en sueños
es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores, el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes. Huye de ahí.
«Emito mis alaridos por los techos de este mundo»
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples,
se puede hacer hermosa poesía sobre pequeñas cosas.
No traiciones tus creencias. Todos necesitamos aceptación.
Pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfrutá del pánico que provoca tener la vida por delante.
Vivila intensamente, sin mediocridad.
Pensá que en vos está el futuro y encará la tarea
con orgullo y sin miedo.
Aprendé de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron,
de nuestros «poetas muertos», te ayudan a caminar por la vida.
La sociedad de hoy somos nosotros, «los poetas vivos»,
no permitas que la vida te pase sin que la vivas.
Walt Whitman
2 years, 11 months ago por GiselaGisela - 23 plays
Diferencia entre actor y sujeto político.
3 years, 10 months ago por GiselaGisela - 26 plays
"Rescatar, poner en primer plano la recuperación del espíritu rebelde.
Siempre vale la pena hacer el ejercicio de la rebeldía.
La memoria, cuando uno historiza, siempre lo hace sobre necesidades del presente. No hay una memoria cronológica.
Necesidad de tratar de recuperar aquellas experiencias que pujaron anhelos de transformación, que cuestionaron los sistemas de dominación. El Mayo Francés fue claramente uno de ellos...
Vale la pena sostener que uno quiere y va a poder, en lo poquito que uno pueda, desde el lugar que esté, con otros, en lo que sea digamos; pero para que efectivamente, para que algo se mueva en la dirección que la mayoría anhelamos". Diana Kordon
2 years, 2 months ago por GiselaGisela - 11 plays
Caminamos los aires del continente, somos las fugitivas del patriarcado y estamos dispuestas a desarmarlo pieza a pieza.
Somos tierra, río, pájaras, bosques, montañas, lagunas.
Somos la rebeldía de las niñas, que no aceptan la pedagogía de la crueldad.
Somos la furia travesti.
Ni Una Menos.
Vivas, Libres y Deseantes Nos Queremos.
Somos las brujas que arden en todas las hogueras y somos también las sobrevivientes de todas las inquisiciones.
Seguimos reinventando el fuego con pasión, seguimos cultivando la ternura.
Somos caminantes de las madrugadas.
Aprendemos a volar en las noches de tormenta.
Bordamos alas en nuestras cicatrices y nos levantamos de cada golpe, de cada caída.
Aprendemos a volar, a andar, siguiendo las huellas que dibujan en el aire nuestras ancestras, las Bertas del camino.
Somos mariposas rebeldes jugando a destrabar todas las colonizaciones de nuestros cuerpos como nos enseñaron las loanas.
Somos el grito que brota de los territorios saqueados ,desde siglos, de los cuerpos humillados pero no vencidos.
Somos las manos de las comadronas que nacen el mundo nuevo, los saberes de las yerberas, de las sanadoras originales.
Somos la canción que nace de los úteros preñados de Revoluciones Libertarias.
Somos la rabia, el amor, el dolor, el trabajo cotidiano que reinventa la vida.
Frente a la guerra de exposiciones con la que el patriarcado pretende devolvernos a los territorios de la domesticación y la subordinación, levantamos vuelo.
No somos partícipes de sus guerras porque nuestra propuesta se rehace en clave de vida.
Frente a las pesadillas del capitalismo neoliberal, machista, racista afilamos nuestros sueños y marchamos colectivamente.
Formamos muchedumbres, multiplicamos los feminismos comunitarios, laburantes, indígenas, populares desde abajo, desde los bordes, desde las profundidades de la memoria de las mujeres.
Y desde allí desandamos las opresiones, probamos nuevos sabores, bailamos con nuestro ritmo,
dispuestas siempre a ocupar las calles y a despatriarcalizarlas.
Por nuestras muertas, toda una Vida de Lucha.
Por nuestras vivas, Revolución Feminista.
3 years, 9 months ago por GiselaGisela - 23 plays
Este poema fue escrito por alejandro almeida,hijo de taty almeida,pocos dias antes de desaparecer en 1975 a los 20 años de edad,fue encontrado por su madre,luego de desaparecido entre las cosas que quedaron en su cuarto...las Madres. Ahí, en la ronda, dónde están todos los jueves...
3 years, 10 months ago por GiselaGisela - 19 plays
¿Por qué hoy el discurso en los medios de comunicación es tan violento?
3 years, 10 months ago por GiselaGisela - 24 plays
La postverdad, esa falsa noticia.
3 years, 10 months ago por GiselaGisela - 15 plays
"... es un acto político, un acto de resistencia ante la fealdad, la tristeza, la injusticia del mundo, ante el dolor propio, ante el dolor que nos rodea..."
4 years ago por GiselaGisela - 13 plays
"La cosa tampoco es tan simple... estamos teniendo temperaturas cercanas al cero... la agenda de Rosario también tiene frío, la agenda de Rosario también necesita y sin lugar a dudas se impone a que estemos atentos y sensibles
a quien necesita. En primer lugar intentá ayudar, ponete las pilas e intenta hacerlo vos. En el caso de que no puedas también podés comunicarte directamente a la Guardia Urbana Municipal, si, no te estoy mandando a la loma de la lora, para nada. Tenés que hacerlo, no nos queda otra, es la única herramienta que tenemos. Lo digo de esta manera porque soy ciudadano como todos ustedes y anoche me encontré con la siguiente situación: Eran las 10 de la noche pasadas, suena el timbre de casa y era una mamá con dos niños. Su hijo mayor tenía unos 8 años, tenía una remerita puesta esa era su vestimenta, a más de 20 cuadras de su casa, estaban muertos de hambre, tiritaban y lloraban (está claro que es por el frío) Y después ¿cómo sigue la vida, no?. Llamar a la GUM y preguntarles si pueden pasar a buscar a una familia y alcanzarla a su casa... cuando te dicen no hay móviles, no repartimos comida, no tenemos ropa. Entonces la situación es escuchar a quien vende la política y escuchar a quien la recibe a la política. Quien vende la política, que son funcionarios y que de marketing conocen mucho, es una cosa; pero cuando vos llamás al 0800 444 0909 la realidad del frío en Rosario cambia. ¿A quién le creemos? Ponete las pilas y ayudá a los rosarinos que están necesitando porque la municipalidad de Rosario no tiene todos los recursos o no quiere poner todos los recursos para poder ayudar en tiempo y forma... La misma guardia urbana municipal y la misma secretaría de control que hace horas atrás apalearon, agredieron a los trapitos que están en la puerta del Sanatorio Mapaci (Oroño entre 9 de julio y Zeballos).
3 years, 7 months ago por GiselaGisela - 7 plays
“Deudor, deudora, cómo está, cómo le va la vida o las vidas; porque ahora que hablan de salvar las dos vidas parece que uno tuviera dos vidas. Yo no sé, con una apenas que llego a fin de mes, si tuviera dos, no sé cómo me las ingeniería, pero bueno, de esto es lo que se está hablando. Es más, yo creo que hay que ir mucho más allá, no salvemos las dos vidas, salvemos 45 millones de vida, votemos a otro, por favor. Pero, el asunto es que, pareciera que ahora están armando el partido político “pro vida” ¿no? Es raro ¿no? Pero yo ya lo dije, lo vengo diciendo “pro” y “vida” en la misma frase me llega una cosa muy muy rara. Además “pro” y “vida”, suena a prohibida, ¿no? Parece que en realidad, más que proponer un salvataje, propone cierta cosa represiva ¿no? De todas maneras, me parece que es una iniciativa interesante, y seguramente le va a ir bastante bien, porque, les quiero decir algo, ustedes quizás lo pre vieron, falta un año para las próximas elecciones y me parece que este partido ya tiene asegurado los votos de un montón de embriones”. #RudyEsRadio #AbortoLegal #28S Día Internacional por el Aborto Seguro #GritoLegal #HablemosDeAborto
2 years, 5 months ago por GiselaGisela - 5 plays
Desaparecido "El obrero"
3 years, 5 months ago por GiselaGisela - 10 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//iframe.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=GiselaGisela" ></iframe>