La Ministra de Gobierno María Teresa García reflexionó sobre los avances en la negociación por la Ley Fiscal Impositiva en la provincia de Buenos Aires."Retomamos las conversaciones con los presidentes de ambas Cámaras y los presidentes de los bloques de Cambiemos, ellos hicieron una contrapropuesta y de los 10 puntos que planteron se tomaron 9. Ayer nos volvimos a reunir con autoridades legislativas e ingresó el proyecto de ley a las 14 para ser tratada en el recinto, en el día de hoy a partir de las 11 para habilitar el tratamiento y a las 13 comenzar el tratamiento de la ley y luego su pase al Senado. No debería haber problemas".
"Parece mentira, algunos integrantes de Cambiemos del ala más dura que tuvieron el beneficio de que el peronismo acompañara a María Eugenia Vidal en los primeros meses de su gestión como gobernadora, hoy confrontan permanentemente con las iniciativas del Gobernador. A pesar de que la gobernadora saliente se comprometió públicamente a acompañar los primeros meses de gestión de Kicillof, entendiendo que no tenemos número en el senado".
"Me sorpendió la actitud del ala dura de Juntos Por el Cambio en la provincia de Buenos Aires. Como senadora he visto a los legisladores de Cambiemos levantar la mano para autorizar el aumento de la tarifa de luz, les he visto defender el revalúo inobiliario de la gestión de Vidal de 1000%, es extraño que el discurso ahora sea "nosotros queremos defender a la clase media". Hay sectores que siguen en campaña que especulan con situaciones muy delicadas tanto del gobierno nacional como del gobierno provincial, que no están entendiendo la crisis en la que ha quedado el país. Siempre hubo problemas en este pais y siempre la inflación fue un flagelo pero en
los últimos 4 años de Macri y Vidal terminaron destruyendo la cosa pública.
Ellos son concientes, en privado reconocen el estado de emergencia en que queda la Provincia pero son irresponsables al momento de discutir las leyes. Nadie les pide que estén de acuerdo con todo lo que planteamos pero al menos tengan responsabilidad: que vengan a trabajar en el mes de enero, se sienten en la banca, y discutan lo que están a favor y lo que están en contra"
3 years, 5 months ago por VirBlazquez - 9 plays
La ministra de Gobierno de la Provincia aseguró hoy que "No hay peleas, lo que hay posturas diferentes respecto de qué se defiende. El Gobernador lo explicó claramente, mucho control en el transporte público, en los accesos porque el conurbano tiene 1800 barrios, si ingresara el virus resultaría inmanejable"
"Los intendnetes le trasladan al gobernador cuales son sus preocupaciones, el gobernador define cuál habilita, La Provincia de Buenos Aires tiene una base de sustentanción económica que está definida por la actividad industrial, el Gobernador pone el acento y la mirada, en la posibilidad de que abran las empresas para que la gente no se quede sin trabajo, con todos los protocolos correspondientes"
3 years ago por VirBlazquez - 14 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires explicó que "Se ha comenzado con un operativo conjunto, Provincia, Nación y las secretarías de Salud de 8 municipios, esta semana se agregan mas. Empezamos en quilmes, lanus, san martin matanza merlo y moreno, ahora se agrega sin ididro, la idea es rastrillar, tocar timbre por timbre" "lo más importante es el trabajo de prevención que viene haciendo la provincia, todas las secretarias de salud actuan inmediatamente apenas apenas aparece elprimer infectado y evitar que esto se propague es un trabajo de prevención, no hay otra forma de hacerlo".
"No solamente están apareciendo casos en villas y asentamientos, están pareciendo casos en otros lugares y ahi también hay que incrementar la conciencia del cuidado individual y colectivo. Para eso es que el gobernador ha puest énfasis en el control del trasnporte público, porque el virus no camina solo, lo trasnportan las personas y hemos visto en el último tiempo mucha afluencia de público en el transporte público". "por eso tanto el Gobernador como el Presidente insistieron en que sólo van a poder usar el transporte público aquellas personas que desarrollen una tarea esencial".
"Es el canto de la medusa, cuando asumimos en diciembre nos encontramos con un sistema sanitario destrozado, hay que tener responsabilidad. Encontramos ambulancias abandonadas, oxidadas, casi destruidas que hubo que recomponer, encontramos contenedores con vacunas vencidas, teníamos la población infantil prácticamente sin vacunación contra meningitis. La verdad es que encontramos u sistema sanitario muy deteriorado".
"La oposición puede decir lo que quiera, no vamos a limitar las opiniones de la oposición, pero hay que ser muy responsable porque se trata de gobernar y lo que es innegable es que de verdad encontramos un sistema de salud que era de incapaz de tratar esta epidemia".
sobe anticuarentenas: "Son opiniones politizadas e un momento muy delicado por dirigentes que no tienen responsabilidad de gobierno, si cualquiera de los dirigentes que opina eso tuviera la responsabilidad de gobernar de hacerse cargo de la gente, de su población, de su sociedad y estuviera enfrentando los reclamos, el miedo y la angustia que tiene la sociedad no tendria tiempo para opinar esas cosas. Se busca una salida de politiquería por parte de quienes no tienen ninguna responsabilidad de gobernar".
"Tenemos la decisión de defender y cuidar la vida" "Cuando tuvieron la responsabilidad de gobernar, al ministerio de salud, rector de la salud del pueblo argentino lo convirtieron en una secretaría malversándolo, no tienen autoridad para hacer (estas críticas)"
3 years ago por VirBlazquez - 42 plays
La Ministra de Gobierno de la provincia, María Teresa Garcia sostuvo que "la situación de la provincia es preocupante. Hemos duplicado la cantidad de camas de cuidados intensivos, estamos cerca de un 63% de ocupación de camas en el Conurbano en el sector público". "El sector público tiene un remanente importante de camas en la medida que no siga circulando el virus a la velocidad que circula y con el nivel de contagios que tiene".
"El gobernador es tan insistente con las restricciones en la provincia de Buenos Aires (porque a pesar de que ayer se registró un números menos de contagios, nada indica que la curva se haya amesetado) restricciones en el transporte público, en el transporte particular, mucho control en empresas e industrias habilitadas que es o mínimo que pudo habilitar la provincia las actividades industriales para evitar la pérdida de empleos, con mucho control de los municipios, un estricto control sanitario en las empresas y el transporte de sus trabajadores"
"son varias llamadas por día a aquellos intendentes que están en una situación crítica para la administración de las camas, los hisopados, las internaciones, los testeos. Estamos con muchisimo control sobre los 35 municipios del conurbano pero también han empezado a aparecer casos en el interior de la Provincia en municipios que hacía más de 60 días que no tenían casos COVID"
Algunos intendentes "insisten con la apertura de actividades que no están permitidas ni centros de recreación, ni peloteros, ni lugares de música, ni hipermercados, el gobernador se ha puesto muy rígido con eso porque sabemos que son lugares cerrados con alta circulación de virus y está más que aconsejado hasta por la OMS que no se debe estar en lugares cerrados por más de 20 minutos en conglomeración de gente".
"En la medida en que se administró como se administró es o que permite que hoy no tengamos las imágenes espantosas que han tenido otros países". "Si algo tiene de exitoso, es que nosotros podemos decir -lamentablemente porque todas las vidas son muy valiosas- hemos tenido muchas perdidas de vidas, pero en nuestra situación si no hubiéramos hecho (la cuarentena) hubiera sido muchísimo peor"
"No nos queda otra alternativa que seguir apelando a la conciencia individual y colectiva, y seguir insistiendo". "El Estado ya establece todos los controles: en el transporte público, en las colas de los bancos, que no haya aglomeración en calles comerciales, restricciones en comercios para que no entre más de una persona, es enorme la cantidad de controles y miradas que pone el Estado, hay una cuestión natural que después de tanto tiempo la población le perdió el miedo por un lado y está hastiada por otro, pero hasta que no aparezca la vacuna la única alternativa es la cuarentena"
2 years, 10 months ago por VirBlazquez - 56 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García aseguró que "tiene que haber clases para los chicos. Las hubo durante todo el año pasado, con una modalidad distinta, virtual". "En la provincia de Buenos Aires los docentes fueron en busca de esos chicos que no habían completado o habían interrumpido su formación virtual y con un seguimiento, todos estamos de acuerdo en que las clases tienen que comenzar, y está aplicando una cuestión mixta, modalidad virtual y presencial"
"Creer que vamos a tener una presencialidad absoluta en el primer mes del año, es una locura. Va un inicio de clases con mucho protocolo, distanciamiento, aireación lavado de manos, con los chicos acompañados por los docentes a tener todos los cuidados del caso, y comenzar con todo el esfuerzo este año escolar que en principio va a depender del distrito, de la región, de la circulación del virus, de la condición epidemiológica y del funcionamiento de la vacuna, pero la decisión del gobierno provincial es comenzar con la presencialidad".
"Una tiene que imaginarse que la mayoría de los chicos de la Ciudad (de Buenos Aires) se traslada en transporte público ya sea colectivo o subte. son ámbitos de altísimo contagio"
"La provincia ahora está analizando junto a la Secretaría de transporte, el cómo del transporte público, que hay que tomar decisiones porque son ámbitos de natural contagio" Habría que ver reducción de número de usuarios, va a haber que aumentar la cantidad de colectivos en las líneas, eso es lo que se está discutiendo, va a haber que discutir mucho con el sector privado del transporte" "habría que pensar en horarios diferidos. No escuche como lo piensa resolver la Ciudad de Buenos Aires, imagino que habrá alguna reunión, pero no he escuchado cómo piensan organizar la afluencia de público en las horas pico"
2 years, 3 months ago por VirBlazquez - 15 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires María Teresa García explicó las condiciones para la habilitación de las salidas de esparcimiento en los municipios bonaerenses en el marco del aislamiento social y obligatorio.En ese sentido señaló que tal como lo anunció el presidente de la Nación Alberto Fernández "Hay que controlar esta curva, amesetarla y fortalecer el sistema sanitario".
"Tenemos 40 distritos que ya pidieron la posibilidad de habilitar la actividad física porque no tienen circulación del virus. Debemos tener otros 40 municipios que van a responder después de que hoy se reunan con sus comités de salud, pero todos con muchísima responsabilidad. Donde no hay circulación del virus, donde no hay casos sospechosos se va a permitir una hora por día, y en los lugares que tenemos circulación y que quizás tenemos más infectados que la semana pasada tenemos que ser muy estrictos", señaló.
3 years, 1 month ago por VirBlazquez - 13 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires "lo que el gobernador junto a su Jefe de Gabinete fue un instructivo, un orientador, porque había muchas dudas en los muncipios sobre qué actividades se abrían y cuales no. El Gobernador determinó publicar y enviarle a los intendnetes un instructivo sobre lo que no se puede: no actividad gastronómica, no bares, no gimnasios, no peluquerías. Porque es verdad que los intendnetes tienen presiones de estos sectores porque es lógico que pidan iniciar su actividad porque la situación económica es complicada, pero también es cierto que esas actividades merecen contacto humano, entonces esas actividades no". "Las otras son las mismas que se venían sosteniendo a pedido de los intendentes con protocolos sanitarios y protocolos de control".
"Hemos visto ayer como la ciudad de Córdoba cerró todas sus actividades ante la aparición de nuevos casos, y en la provincia de Buenos Aires en el interior, no en el conurbano, ante la aparición de nuevos casos, Baradero y Castelli han pedido cerrar sus actividades por temor a que estos siga circulando en la población". "Cuando el jefe de la Ciudad dice ´voy a abrir las actividades´, el Gobernador dice ´yo quiero controlar los accesos y los trasportes porque no quiero que haya traslados del conurbano que es de donde son los trabajadores de la Ciudad principalmente, porque no quiero que vayan ida y vuelta y tengamos infectación en los 1800 barrios humildes que tiene la priovincia en sus Primer, Segundo y Tercer cordón. Esa diferencia fue interpretada como un problema politico, nada más lejos que eso, Ciudad y Provincia vienen trabajando juntos desde el primer día, pero es entendible que se tengan diferentes posturas en función de cuidar a la comunidad"
"El 60 % de los trabajadores de la Ciudad en comercio y servicios son del conurbano" "Si hay transito entre el conurbano y la ciudad es indefectible que haya contagios, hay voluntad del Gobernador en cuidar el conurbano". "El gobernador hace la defensa de la basede sustentación económica de la provincia que son las industrias y cada aprobación demanda varios días por el control de los protoclos, del transporte de los trabajadores de las empresas".
3 years ago por VirBlazquez - 29 plays
La ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, María Teresa García explicó que "desde el domingo estamos en contacto con los intendentes sobre todo después de la definición de Alberto Fernández" de que la habilitación de salidas recreativas "no es para los grandes conglomerados urbanos". La Ministra aseguró que en el conurbano "los intendentes no han querido que se haga la apertura porque se vuelve incontrolable para para el municipio". "La curculación del virus en el conurbano hace más riesgoso que se habilite la circulación", señaló García.
En el mismo orden, agregó que en muchos distritos del interior "no hay circulación del virus y eso da tranquilidad a los intendentes que son los responsables del control sanitario y del control horario" de las salidas. "Nosotros tomamos como metodología la consulta con los intendentes".
"Hay una priorización del Gobierno Nacional y Provincial de poner todos los instrumentos para frenar la posibilidad de contagio en la población", aseguró. "Tenemos 80 hospitales provinciales y hubo que ponerlos de pie, hay módulos en construcción, distribución de insumos y respiradores".
"No hay orden" política de liberación de presos, aseguró la Ministra y explicó que "lo que hay es una consideración de personas que pueden volver a su domicilio en prisión domiciliaria porque tienen estado de riesgo", e insistió: "no hay orden política de liberación" de detenidos en la Provincia.
"La justicia en la provincia de Buenos Aires está considerando aquellos casos que son de altísimo riesgo", aclaró y remarcó que "con el estado de deterioro que tienen los penales, la circulación del virus implica una masacre" y detalló que esa consideración implica sólo a "grupos de riesgo (sanitario), delitos leves y en aquellos casos en que haya relativa seguridad de que vayan a sus casas".
3 years, 1 month ago por VirBlazquez - 4 plays
La ministra de Gobierno María Teresa García sostuvo que "Estamos observando diariamente el transporte púbico, cuánto ha mermado en función de las medidas que se han tomado, luego la nocturnidad que como hemos visto durante todo el verano, la nocturnidad y las reuniones sociales en lugares públicos o en casas particulares, y la verdad de haber tomado estas medidas que son intensas y que generan cierto malestar en algunos sectores de la sociedad lo que es verdad es que ha bajado muy poquito la circulación en estos días"
Ayer tuvimos una Reunión el Gobernador Kicillof, Gollán, Kreplak y yo y estuvieron los responsables de las medicinas prepagas, que tienen más cantidad de afiliados, camas y establecimientos: si estábamos preocupados salimos más preocupados todavía dicho por Belocopit, en Capital Federal no queda una sola cama disponible, hay pacientes con prepagas que están esperando en lugares no aptos de estos establecimientos sanitarios que no están preparados para esto, están en habitaciones con asistencia de oxígeno pero debieran estar en terapia intensiva lo cual generó un gran alerta"
"EN provincia de Buenos Aires no tenemos tanta cantidad de establecimientos pero sí, una gran cantidad de afiliados y socios de la medicina prepaga que viven en la provincia y que al no encontrar cama en Capital Federal, comienzan a buscar en establecimientos de la provincia, sean públicos como privados. Por eso la reunión de ayer tenía como objetivo, que ya lo teníamos desde el año pasado, reiterarlo con una resolución del día anterior, la unificación de la información en materia de camas disponibles porque esto permite que en emergencia sepamos de los traslados de pacientes en qué lugar hay un lugar que merezca la atención de ese paciente".
"Si se para el crecimiento que era lo que planteaban ayer las prepagas, si nosotros podemos frenar el crecimiento del virus, el sistema sanitario de la provincia en el que tanto hemos trabajado el año pasado va a resistir el aumento de casos. Si no se para el aumento de casos, como estamos hasta ahora, obviamente lo que se va a poner en crisis es el sistema sanitario y la disponibilidad de atención médica, tanto sea pública como privada. La medicina privada ya lo dice en un tono más fuerte que alerta"
"Lo que estamos discutiendo (...) son medidas sanitarias, no es política educativa por lo cual se restringieron otras actividades y el Presidente lo anunció si el virus no baja se seguirán restringiendo, limitando otras actividades. Creer que estamos en medio de una discusión de política educativa es un error porque además no es que se han suspendido las clases, lo que se suspendido es la presencialidad. Todos los chicos tienen clases virtualis. En la provincia de Buenos Aires solo tenemos limitada la presencialidad en el AMBA que son 35 municipios, en el resto de la provincia de Buenos Aires hay presencialidad"
2 years, 1 month ago por VirBlazquez - 8 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García explicó que "la decisión que ha tomado el gobierno de la Provincia que seguramente se comunicará mañana, es no tener ninguna apertura nueva, ninguna innovación en materia de actividades sobre todos las actividades sociales, la reunión de personas porque está muy bravo en el interior de la Provincia, Hemos tenido una explosión de casos en Mar del Plata que ha obligado al intendente a volver a una fase anterior. Hemos tenido en Junín, en Bragado tenemos una situación muy riesgosa, se está poniendo bravo en el interior porque esto, como ya lo hemos dicho, irradia como una mancha de aceite en lo que antes era primer cordón ahora está instalado en el interior. Pero además como agravante por más que se haya intentado hablar del alivio en el AMBA, Capital y Conurbano, uds y yo lo vemos todos los días, los casos no bajan de 10 o 12 mil infectados por día y 200 muertos por día"
Algunos medios plantearon que había una situación de alivio en Capital y Conurbano, no es así, seguimos teniendo la misma cantidad de casos que los día pico porque estamos en Capital con 1000, 1200 casos por día, en la Provincia orillamos 6600, 7500 casos por día, así que no hay alivio en esto. (...) lo peor que nos puede pasar es decir que esto ya pasó, todavía la gente se infecta, todavía la gente se interna.
Sobre la contribución solidaria de las grandes fortunas, García opinó "en todos los países del mundo hay una actitud solidaria de las grandes fortunas"."Me parece de verdad que es tiempo de colaborar, el Estado está haciendo un esfuerzo enorme para sostener al atención de la pandemia, tiene que haber una compromiso por parte de los que más tienen."
La provincia se debe una discusión respecto de la copraticipación federal, nosotros tenemos una población de 17 millones de personas con un ingreso per cápita muy débil, muy pequeño, respecto de sobre tdo de la ciudad de Buenos Aires. No es momento de dar la discusión sobre la coparticipación federal, por eso el Gobernador Kicillof se ve obligado permanentemente a pedir asistencia a Nación para afrontar en este caso la atención de la pandemia y en en los próximos días el anuncio de la seguridad. Es verdad la Ciudad de Buenos Aires tiene muchos más ingresos, tiene 3 millones de habitantes y ademas tiene una enorme cantidad, por parte de la provincia de Buenos Aires, 4 millones de habitantes que amanece se toman un colectivo se van a Capital y todo su gasto diario lo producen en Capital y lego regresan a su casa. Ese gasto por día por persona, es enorme.
Estamos programando algunos planes, algunas iniciativas productivas para la salida de la pandemia que tienen que ver con la actividad productiva tradicional, la actividad productiva y el turismo de cara a la próxima temporada, pero de verdad estamos en una situación de desventaja enorme.
2 years, 9 months ago por VirBlazquez - 86 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García sostuvo: "Desde julio agosto del año pasado el Gobernador Kicillof realizó todos los contactos con Estados y Laboratorios (…) a fin de acercar otras posibilidades de compra de vacunas, esas acciones también se mantuvieron en reserva y todas iban dirigidas a engrosas la cantidad de vacunas que pudiera adquirir el Gobierno nacional".
"Es un trabajo de conjunto con el Presidente de la Nación".
"El sainete Pfizer por parte de Patricia Bullrich, esta suerte de sainete criollo que armaron tiene que ver con la especulación política, no tiene nada que ver ni con la campaña electoral y el posicionamiento del macrismo, no tiene nada que ver con la realidad ni con la aplicación de la Ley ni la posibilidad con el laboratorio Pfizer, lo cual terminó con una suerte de bochorno con el laboratorio, desmintiendo esa enorme acusación que hizo Patricia Bullrich que le habían pedido retorno al laboratorio. Lo desmintió el Laboratorio, Un laboratorio que tienen una estructura y un volatje internacional enorme no va a ser sujeto de especulación política de una dirigente del macrismo. Ese sainete no tiene nada que ver con la realidad, hay laboratorios que exigen más garantías, no quieren sufrir consecuencias si ocurriera algo, y hay países que resisten ese condicionamiento y eso tiene que ver con la actitud soberana de cualquier país frente a una pandemia, que no es una situación de normalidad".
El gobernador Kicillof ha planteado correctamente "cerrar para vacunar". en las últimas dos semanas la Provincia de Buenos Aires aceleró el proceso de vacunación, de hecho no sólo hizo el anuncio de Covaxin sino también que va a haber vacunación libre para personas mayores de 70 años que no se han vacunado.
si la vacunación funciona, hoy en terapia intensiva tenemos muy bajo porcentaje de personas mayores (contrariamente al año pasado) ha bajado muchísimo la edad, y tiene que ver con que fue vacunado ese sector de riesgo
si podemos sostener el ritmo de vacunación (110 mil vacunas por día) y la gente se cuida, con seguridad estas restricciones se van a poder mantener. Ahora si se produce un relajamiento y vemos que crecen las reuniones sociales, las fiestas clandestinas, la falta de cuidados, eso nos va a obligar nuevamente (a mayores restricciones)
"Hasta ahora bajó un poco la curva pero la meseta es muy alta y la cantidad de fallecidos, muy alta"
"si la curva sigue descendiendo seguramente podremos mantenernos en este estado".
en el interior de la provincia, en los últimos 15 días municipios que estaban con disponibiidad de camas de TI se encontraron que no tenían y debieron pedir traslados porque son sistemas sanitarios chicos.
hay que tener cuidados porque el virus no esta circulando solo en el AMBA está circulando en el interior de la Provincia.
hay que decirlo, tenemos 52 distritos en los que la población inscripta está totalmente vacunada
2 years ago por VirBlazquez - 272 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que "hay una orden de la justicia de hace 100 dias para e desalojo, la decisión del gobernador fue agotar todas las vías posibles antes de que se produuzca el desalojo formal. Tres veces se suspendió el desalojo"
"EL 85% de las familias se retiraron de la toma hace varios días"
"Hubo una instalación del Gobierno a disposición de la familia"
"El fiscal de la causa no quiso habilitar una nueva prórroga". "Ha habido una manifiesta negativa del grupo restante (de ocupantes de la toma) incomprensible de unas 200 personas"
"El gobierno ha hecho todo, hemos estado tres meses en la toma tratando que no hubiera daños colaterales"
"El planteo era un subsidio de hasta 50 mil pesos para alquilar"
"A las dos de la tarde se rompió la mesa de diálogo"
"Hacia muchísimos años que el Estado no hacía un relevamiento de la tierra, publica y fiscal. Hay loteos que están muy alejados de la zona urbana donde es muy difícil radicar gente porque está muy lejos de zonas urbanas"
"Lo que ha hecho el gobierno es mediar para resolverlo y la justicia se mantuvo firme en que se tenía que producir hoy el desalojo"
"Cualquier desarrollo inmobiliario tiene la obligación de ceder tierra acorde a la proporción del desarrollo, estamos trabajando en eso"
"Hemos hecho un insistente pedido de postergación porque veíamos que a partir del censo la negociación funcionaba bien"
"También vimos que ayer hubo sectores se mostraron muy intransigentes, los esperábamos ayer para firmar el convenio y no llegaron".
"En la provincia de Buenos Aires la tensión por la tierra es una cuestión histórica". "Hace meses estamos trabajando en el mapeo y en la certificación de quién es la tierra". "Hay mucha especulación con el tema, hay quienes medran con la necesidad de la gente". "La pretensión del Gobernador es el ordenamiento y el cumplimiento de la ley de uso del suelo en la provincia de Buenos Aires".
"La decisión del gobernador es identificar cual es la tierra pública y cual es la tierra privada"
2 years, 7 months ago por VirBlazquez - 309 plays
La Ministra de Gobierno "Estamos en un parate en el crecimiento de los contagios con una leve baja del 17% pero en una meseta altísima en la cantidad de contagios. con un sistema de salud en el conurbano que está muy estresado y muy al límite pero resistiendo bien. Además el ministerio de Salud está fijando los traslados cuando no hay camas.
En el interior en cambio tenemos algunos distritos muy muy comprometidos" "(la cantidad de) los fallecidos el el número de hace 15 días, esperamos que también baje el número de fallecidos"
"Han tenido una repercusión buena las medidas restrictivas anteriores, no tan buena en los fines de semana donde se vuelven más rígidas" "Esto es un tema a observar porque los lugares donde se contagia el virus es en las reuniones sociales, en las paradas de colectivos, en los lugares donde hay sobrecarga de gente"
"Seguramente mañana el gobernador hará la reunión con epidemiólogos e intendentes, donde hay que fortalecer un poco las medidas es en los fines de semana, entendiendo que todos estamos cansados. Hay que entender que hay que limitar esos deseos (de salir a comer, de juntarse con amigos) para poder seguir teniendo abierta la actividad económica y comercial aun con restricciones". "Todo no se puede, no se puede tener presencialidad en las escuelas, actividad fabril y comercial abiertas, actividad recreativa, partidos de futbol. No se puede porque tenemos 30 mil casos diarios, es muy alto"
"Hoy tenemos presencialidad (escolar) en 21 municipios de la provincia de Buenos Aires, los que están en Fase 3 y Fase 4 esto significa que no hay circulación del virus y tenemos el sistema sanitario relajado". "Después tenemos 114 municipios, 40 lo componen los municipios del Conurbano, que estaos en zona roja, en zona de alerta. En la medida en que los casos sigan bajando, el primer interesado en volver a la presencialidad en las escuelas, es el Gobernador y la Directora general de Escuelas. Las escuelas no están cerradas, tenemos escuelas abiertas para atender demandas muy puntuales en chicos con altísima vulnerabilidad"
(sobre el adelantamiento de las vacaciones) "me parece que la decisión que se tome va a estar en el marco del Consejo Federal (de Educación)"
__________
"Creo que María Eugenia Vidal va a ser candidata en la Provincia de Buenos Aires porque así se lo va a mandar su espacio. Me parece que no tienen lugar para alquimias en el casillero". "Volveremos a confrontar con quien ha sido Gobernadora"
(sobre listas del FdT) "Esta va a ser una batalla de corte provincial porque no se eligen autoridades ara el ejecutivo nacional, es una elección de medio término que va a pesar mucho el valor de los municipios, la acción de los intendentes. La lista de diputados nacionales (del FdT) será una referencia de relación entre las distintas partes que componen nuestra fuerza" "Lo que va a determinar en este caso es el anclaje territorial de los dirigentes"
1 year, 12 months ago por VirBlazquez - 49 plays
La ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García se refirió a los avances en la negociación por la ley Impositiva en la Provincia. Dijo que ha dialogado en las últimas horas con intendentes radicales que exprearon su preocupación porque no comparten la actitud de Jorge Macri. También aseguró que el Gobierno sigo trabajando para hallar consensos que permitan avanzar en la aprobación de la ley en una nueva sesión.
3 years, 5 months ago por VirBlazquez - 69 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García sostuvo: "Ahora el ataque es ´vamos por la segunda dosis´, primero era que las vacunas no iban a estar, después que no iban a llegar en cantidad, en el parate de febrero, era que el gobierno no había hecho los contratos suficientes cuando se fueron anunciando por parte del gobernador Kicillof los contratos, con el laboratorio Barat, siguió insistiendo este medio (Clarín) con que no se iba a cumplimentar porque no tenía aprobación del ANMAT, luego que la producción de Sputnik que no iba a tener buena devolución por parte del Instituto Gamaleya, es constante es una por semana, una cada tres días.
Esto genera incertidumbre en la gente y la verdad es que tenemos todos la obligación de generar certeza, dar tranquilidad,
Me alerta que (desde la oposición) tomen la vacunación y la salud de la población como eje de campaña, esto me preocupa porque es un acto de crueldad, por no decir de inmoralidad. Respecto del desembarco de Rodríguez Larreta con su alfil Santilli, lo relativizo. Voy a jugar un asado, creo que la candidata de provincia de Buenos Aires va a ser María Eugenia Vidal.
Tienen dificultades (...) a la vista están en dificultades, cuando una ve las declaraciones de Patricia Bullrich sobre María Eugenia Vidal y las declaraciones que han tenido otros dirigentes, una se da cuenta, porque lo ha vivido en la propia fuerza política. Se ve, es público.
Están buscando en el tablero de ajedrez, dónde poner a la dama, me parece que inexorablemente va a caer en la provincia de Buenos Aires.Es una impresión personalísima.
Es una elección legislativa donde el objetivo prioritario de juntos por el cambio es la conquista de mayor número de legisladores, si fuera para jugar en el ejército del bien, me pondría muy contenta el problema es que luego se juega en el ejército de mal, entorpeciendo la gestión del gobierno. Por eso creo que con el objetivo de conseguir más legisladores van a a elegir la pieza que ellos consideran la emblemática, la más importante para jugar en el lugar que más les convenga, y obviamente la provincia de buenos Aires vuelve a ser la madre de todas las batallas.
A pesar de las tensiones que nos plantearon algunos medios de comunicación, incluso la Corte Suprema con su fallo, no hicieron que se le doblara el brazo al Presidente y al Gobernador en el marco de cuidados, de restricciones, de alertas de mejoramiento y foralecimiento del sistema sanitario, insumos, respirados, una gran movilización del personal de salud, tanto e provincia como en nación, para que no viéramos las imágenes espantosas que vimos en países del primer mundo y en otros de Latinoamérica y esto por más que hoy no esté a la luz, quien pasa la enfermedad atendido en el sistema de salud, quien es vacunado y se siente inmunizado, quizas no lo exprese hoy pero hay un enorme alivio en esa familia, eso va a tener traducción a lo que ha hecho el gobierno de la nación y el gobierno de Kicillof"
1 year, 11 months ago por VirBlazquez - 15 plays
La ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García señaló que "la decisión del gobernador ha sido crear una Unidad de Coordinación para reunir todas las acciones administrativas que responden a la regulación de la tierra". "Tenemos cerca de 600 barrios privados sin convalidad, a ARBA le pagan cómo un macizo esto significa una perdida de 1500 millones para la provincia pero implica otra pérdida que es que el propietario no tiene titulo de propiedad y si la quiere vender, tiene que hacerlo con el boleto de compra, que la desvaloriza"
cuadno nos pusimos a ordenar el mapa de tierras de la Provincia nos dimos cuenta que aquello que figuraba como tierra pública, finalmente no lo era en gran medida. Ejemplo, el delta bonaerense tiene 330 mil hectáreas, en el día de hoy hay 40 mil hectáreas que están siendo usufructuadas para emprendimientos privados producto de un convenio o un comodato legalmente firmado. hay algunas empresas ene l caso de la producción forestal, que estan haciendo uso de la tierra pública y hace 25 años que no pagan el canon a la provincia, a partir del Registro de la Terra pública del Delta que ya está en vigencia hemos convocado a todos los emprendiemientos privados que accionan sobre tierra pública para que regularicen su situación de canon y ya se han presentado una gran cantidad de empresas"
"El manejo de la tierra en la Provincia ha sido desidia por los últimos 20 años". "Algunas veces por desidia, otras por intereses, otras porque quien gestionaba no le daba importancia a este tema cuando en verdad cualquier gobierno sabe que desde la política social, desde el hábitat, desde a necesidad de vivienda, desde nuevos emprendimientos, desde parques productivos, parques tecnológicos, se necesita la tierra". "Cuando el Estado no regula de forma consciente, regula el mercado de forma salvaje y esto es lo que vino sucediendo"
2 years, 7 months ago por VirBlazquez - 9 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia señaló que "venimos muy bien" con en el plan de vacunación contra COVID. "En esta primera etapa como lo ha hecho público el Gobernador, con la vacunación del personal del sistema sanitario, empezando por las UTI, médicos terapistas, kinesiólogos, enfermeros, aquellos que están en contacto con el virus, luego el resto del personal de salud, ya llegó la segunda dosis, hoy termina de distribuirse en todo el territorio provincial para aplicar la segunda dosis. y esperamos la segunda remesa de las cuales tendremos un millón y medio de vacunas con un cronograma establecido: personal educativo, personal de seguridad y mayores de 60 o menores con enfermedades preexistentes"
se utilizó la cuarentena para avanzar enormemente en las obras de las escuelas en la provincia de Buenos Aires, y sobre fin de año en los distritos que no tenían circulación de virus, una suerte de normalidad presencial, que sirvió más que nada para revincular a los chicos con el sistema educativo, con enormes protocolos.
el planteo de la provincia es una combinación de presencialidad y virtualidad porque no todas las escuelas son iguales, no se puede tomar una media única, sabemos que hay escuelas que tienen espacios reducidos, escasa ventilación, donde es muy difícil aplicar los protocolos. Se están trabajando con cada escuela, y el personal directivo para ver en los lugares donde haya 30 32 chicos por aula, seguramente habrá una combinación: tres días de presencialidad y dos de virtualidad para poder separar los grupos. y se está trabajando también con la vacunación docentes
insistimos con la vacunación del personal docente y auxiliar del ámbito educativo bonaerense porque queremos que estén protegidos los docentes y auxiliares, y protegidos los chicos. Se está trabajando con la secretaría de Transporte de la Provincia, con la DGCE, con los docentes y con el ministerio de Salud, el Gobernador mira cotidianamente el crecimiento y el avance del virus.
el tema es seguir controlando el virus, si bien es cierto que hay una presión muy grande para el comienzo de la presencialidad, también es cierto que la experiencia en otros lugares del mundo donde se abrió la educación con presencialidad, si el virus circuló porque no estaba contenido con la vacuna, hubo que volver para atrás.
tenemos casi 10 mil establecimientos en la provincia con una matrícula de 3,3 millones de alumnos que prácticamente equivale a la totalidad de los ciudadanos de la ciudad de Buenos Aires, solamente escolarizados. hay que cuidar muchísimo a ese segmento, mas los docentes y auxiliares. Hay que mirar con atención a cada aula, higiene, circulación de aire. Cada aula tiene que tener un tratamiento especial.
A lo largo de este año se han hecho mas de 2800 obras para mejorar la infraestructura escolar, por lo que creemos que en acuerdo con los docentes y con los intendentes vamos a poder articular un sistema doble hasta que recuperemos la normalidad absoluta
2 years, 4 months ago por VirBlazquez - 51 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García "estamos ante una situación muy compleja y por suerte que el delito aprovecha esto para enardecer".
"Estamos en el ojo de la tormenta vienen las olas de todos lados y las ráfagas de todos lados, sin embargo hay un esfuerzo muy grande del gobierno nacional y provincial de estar atajando los problemas de la enfermedad todos los días, que todos vemos 14 mil casos por día es un número altísimo, es enorme y lo que más me asombra es la naturalización que se está haciend". "Vemos con alerta como algunos dirigentes políticos, intendentes o gobernadores insisten con cosas como el inicio de clases presenciales, la apertura de los gimnasios, la apertura de a actividad deportiva cuando todos sabemos que esos son enclaves de enorme contagio". "Hay una cosas de irresponsabilidad de tratar (así) este pico tan alto de la curva".
"Pareciera que (el pico) se ha estabilizado, lo que no se ha logrado es bajar (la curva)". "Lo que se ha hecho tanto en Nación como en provincia es que haya una enorme cantidad de camas disponibles". "El intendente de Tandil que hace poco tuvo un contrapunto porque el quería abrir a su modo (...) en el día de ayer me dicen que en el hospital Santa Marina tenía las camas agotadas, en el caso de Pinamar, lo mismo. Nosotros haceos una apelación constante con el control de la Provincia a que cada municipio tenga la certeza de cómo está circulando el virus y que por favor no siga habilitando actividades que la Provincia no aprobó"
"Sería irresponsable no estar preocupados, todos lo estamos. Tengo la certeza de que apenas aparezca la vacuna, que es lo que todos estamos esperando nos va a permitir reordenar todas las actividades. Hemos tratado el tema de la deuda, la hemos reconvertido, hoy ya no estamos en riesgo de default, ayer hubo anuncio sobre políticas cambiarias y productivas, creo que estamos poniendo el tren en los rieles, lo que pasa es que tenemos que frenar el avance de la enfermedad que es lo que nos complica todas las actividades".
"Hay responsabilidades que son locales (...) en el lugar donde vivo el intendente ha abierto todas las actividades deportivas, el autocine, la actividad náutica en el rio. Este distrito tuvo el 93% de camas UTI ocupadas, quedaban solamente 4 camas disponibles en el sistema público y privado. No se puede seguir permitiendo esto,(...) quiero pedirles a quienes tienen responsabilidad institucional que no sigan presionando con la apertura de cosas que van a producir contagios masivos"
"la Provincia determina normas y fases, cuando un intendente incumple y hablita cosas que no están habilitadas por la norma nacional o provincial, ¿Qué le queda a la Provincia, mandar a la fuerza pública, a la policía?, es imposible". "Tiene que haber una conciencia en la administración de los estados municipales en este tema"
2 years, 8 months ago por VirBlazquez - 72 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia sostuvo que "quien ha tenido responsabilidad de gobierno hasta hace 5 meses lo grave es la definición que hace la ex Gobernadora Vidal cuando les dice a los intendentes ´peleen, salgan a buscar el voto de los que piensan como nosotros´. Hoy los indententes tienen que gobernar distritos de los que piensan como ellos y de los que no piensan como ellos y cuidar la salud de la población, la economía de la población, de las relaciones cotidianas de su población".
"Se lo pregunto respetuosamente, no puedeo entender si le parece bien hacer eso". "Qué hubiera pasado si algún dirigente de cualquier fuerza política hubiera tenido esas expresiones, hubiera sido un escándalo nacional".
La relación con los intendentes de la provincia me toca llevarla a mi. La llevo cotidianamente hace 72 días con cada uno de ellos hablo muchas veces por día cuando hay probelmas, cuando hay un brote cuando hay problemas con los insumos... Hoy a la mañana hablé con varios, alguno de ellos avergonzados de poque los intendentes trabajan todos los días junto a la gente, trabajan junto a nosotros y ni siqiera es la expresión de lo que piensan los intendentes, habrá alguno que piensa eso, pero no de la totalidad".
"Desde que comenzó la pandemia hay voces opositoras que no son las que tienen responsabilidad de gobernar todos los dias sus distritos a las que la gente les toca el timbre, entonces son voces más cómodas sin responsabilidad de gestión. Desde el comienzo de la pandemia hubo distintos tipos de ataques, hasta instaron a un caceroleo nocturno, la semana se había puesto de moda "la pandemia más larga del mundo" como una manera de afectar la decisión del gobierno nacional y provincial".
"Ahora arrancamos con ¨los guetos¨, no hay posibilidad de tener un operativo integral de salud, alimentos, control en un barrio de 3 mil personas si no es con el consentimiento de la gente del barrio, porque está preocupada por la situación, por más que ponga 100 policias. Esto se lleva adelante porque hay un acuerdo con la gente del barrio que también tiene miedo, que quiere cuidar su salud, que quiere que lo hisopen porque tiene miedo de haberse contagiado, la gente no quiere enfermarse, este operativo que la oposición llama "gueto" con tanta liviandad es un operativo integral del gobierno nacional, del gobierno provincial y del gobierno municipal" "Es parte de estas voces que aparecen una vez por semana con la única intención de alterar el ánimo de la población" "El mejor aporte de quienes pertenecen al sistema democrático es acompañar, hasta ahora no he escuchado una sola contrapropuesta"
3 years ago por VirBlazquez - 31 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García sostuvo: "Vemos con muchísima preocupación el crecimiento de esta curva, ya lo ha dicho el Gobernador Kicillof , que en modo ascendente ya tiene forma de pared porque prácticamente es de un crecimiento vertical". "La provincia lo que está planteando es seguir fortaleciendo el sistema de salud" "En los últimos 3 días se han asignado 150 mil turnos para alcanzar lo que queremos que es la cobertura de la población de alto riesgo antes de que comience la estacionalidad"
"Ayer a la noche advertimos que desde una dirección, recientemente hicimos la denuncia penal, que desde un teléfono se estaba convocando a personas, con el mismo formato que tiene la página de la provincia, a vacunarse en el día de hoy asignándoles un turno. se ha estado rastreando y hoy se ingresa la denuncia"
"Ayer, el Ministerio de Salud ha decidido que las personas que hayan tenido turno en estos últimos 15 días y no hayan podido concurrir, tienen la oportunidad de hacerlo con la copia de la pantalla en la que se le asignó el turno"
"Cuando comenzó la pandemia, por los efectos violatorios y de sanción a la violación que tienen este tipo de reuniones como fue el primer ejemplo que tuvimos en Moreno, del chico que vino del exterior y en una fiesta de quince contagió a su familia, hubo una denuncia del intendente de Moreno (...) Cuando empezó a liberarse un poco la cuarentena, previo a la estacionalidad del verano, se fijó nuevamente la posibilidad de que los excesos estuvieran multados, de hecho sucedió en algunos lugares de la Costa, pero el Gobernador aclaró muy bien ayer nosotros ahora estamos trabajando en esta disposición de las multas y hay que hacerlo en conjunto con los intendentes, porque muchas facultades sancionatorias las tienen los municipios. Esta semana tendremos una aproximación de la normativa para conveniar con los intendentes".
"Esto va mas dirigido a las reuniones ampliadas, a las fiestas, después del Decreto nacional hemos visto que ayer se han descubierto fiestas y casinos clandestinos, esta modalidad más colectiva que es donde mayor contagio hay, sí va a ser sancionada (...) con sanción monetaria igualmente que los dueños o los organizadores de la fiesta"
"Tenemos prácticamente al 100% del personal de salud vacunado, tenemos de personas de más de 70 años tenemos un 65% vacunado ya, y ahora esta semana con estos 150 turnos que ha asignado el ministerio de Salud estamos atendiendo a personas de más de 70 con enfermedades preexistentes".
2 years, 2 months ago por VirBlazquez - 2 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, María Teresa García "venimos muy bien" con el operativo de vacunación "ya tenemos tres millones de inscriptos". "El viernes y el sábado pasado hubo casi 100 mil inscripciones por día, la campaña de vacunación está ligada a la cantidad de vacunas que lleguen al país, ha llegado la Sinopharm, la vacuna china, y hoy y mañana llega la vacuna rusa en otra tanda y esta semana otra tanda más de la vacuna rusa. Se está trabajando muy bien en el operativo, Vacunate PBA es un éxito, la turnera y sobre todo el dispositivo en territorio. Yo estuve la semana pasada en Roque Pérez, Veinticinco de Mayo, San Andrés de Giles, Almirante Brown y la verdad es que el operativo es impecable".
"Lo que ha decidido el gobernador es simultaneidad, a medida que viene cada vacuna, es ir atendiendo a todos los sectores".
"No hay vacunatorios truchos" "siempre hubo cascoteo: si la vacuna es veneno, si no iba a alcanzar, que no iba a llegar una segunda tanda. Y todos los días nosotros trabajando para que esto se corrigiera" "No hay vacunatorios truchos, algunos medios de comunicación han hablado de ¨call center¨y dicen ¨Kicillof vacunó a los calla center¨".
"No son call center, son equipos especializados en atención telefónica pero los conforman médicos, estudiantes de medicina, o especializados, o capacitados en el tema dependientes del sector sanitario, porque ahí se hace el seguimiento de los pacientes.
Cuando dicen ¨se vacunaron los call center¨ ¡no! es personal de Salud y tenemos que cuidar este recurso porque desde el 148 se hicieron casi dos millones de seguimientos, es imprescindible ese personal.
La vacuna es del Estado. Nos vemos con situaciones como la de Capital Federal que la vacuna se semi privatiza cuando se entrega a la prepagas que como toda empresa va a cuidar a sus clientes a sus asociados. La provincia de Buenos Aires decidió centralizar y distribuir en los centros de salud provinciales y en las escuelas.
"nos encontramos con algunos sectores de la aposición que desde el 20 de marzo nos tienen acostumbrados a que cualquier cosa que haga el Estado nacional o provincial, es cascotea: hablaron de infectadura, de la cuarentena más larga del mundo, que no abrían los comercios, que se caía la economía, cuando abríamos por qué no había más chequeos, fue permanente. Además es irresponsable, porque la provincia, el país no está vacunando a los que piensan como nosotros, esta vacunando a todos, con lo cual la judicialización, el entorpecimiento, intentar demorar la vacunación, perjudica a sus propios seguidores, es una locura"
"Lo más significativo de la marcha de ayer fue la imagen horrorosa de las bolsas mortuorias colgadas de la reja de la casa de gobierno porque esto sí nos refiere a momentos muy negros de la historia argentina.
"Mi apelación a la oposición es que para hacer campaña política esperen a que termine la campaña de vacunación"
2 years, 3 months ago por VirBlazquez - 35 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García sostuvo: "Ha sido la postura del gobierno de la provincia, del Ministerio de Salud que la semana pasada firmó una solicitud con las obras sociales, con la medicina prepaga: hay muchísima preocupación porque cuando vemos cómo se ha comportado en países vecinos como Chile, lamentablemente la desgracia que tiene Brasil, Paraguay o Uruguay no hay ninguna razón que indique que no nos va a pasar a nosotros, por eso extremamos todos los mensajes de cuidado, aislamiento, uso del tapabocas, todos los cuidados básicos mientras tanto el gobierno de la provincia acelera su plan de vacunación"
"Soy de zona norte, ayer a la tarde estuve mu atenta a los videos que me mandaban de un conocido shopping de la zona, y la verdad es que se hace muy difícil de esta manera porque había descontrol al ingreso, descontrol en el interior y esto tiene que ver con el descuido de las personas que saben que se están metiendo en un lugar de altísimo riesgo pero también de los privados que permiten que eso suceda".
"Todavía no tenemos los números del rebote de semana santa, los vamos a tener entre martes y miércoles cando pasen entre 10 y 14 días. Hace 20 días cuando el Gobierno provincial planteaba restricciones y cuidados la presión del sector turístico, la caída de la economía que parece ser el debate y la disyuntiva permanente, sin embargo a diferencia del año pasado que fue más lenta la curva de contagios, en este año la tenemos acelerada. Veremos mañana los números a ver cómo ha impactado ese fin de semana". "en estas fechas la gente tiende a reunirse, a relajarse, a no tener cuidados que luego naturalmente impactan en el número de contagios"
"es probable que se consigan más camas, monitores, lo que vamos a estar en crisis es con el personal, intensivistas, enfermeras que están agotados a esta altura. No entiendo cual es el planteo de Capital respecto de las no limitaciones. Veíamos la conferencia de prensa de Larreta de la semana pasada, (estaban) jugando con esa horita entre el horario de cierre de las 11 y un poco más, o diciendo que no se coincidía plenamente con las medidas del gobierno nacional. Me parece que está jugando muy al límite porque la verdad es que no solamente los casos están creciendo aceleradamente sino que, insisto, ya lo están advirtiendo todos los profesionales, el sistema sanitario ya está al borde".
"El Gobernador está cotidianamente (en contacto) con el comité de observación del avance del virus y de las medidas que se toman, junto con el Ministerio de Salud. En la provincia de Buenos Aires hay distritos que han tomado medidas restrictivas mucho más severas que las indicadas por el decreto nacional por el alto crecimiento de contagios en sus distritos y la situación del sistema sanitario como en el caso de Olavarría, la Plata, Trenque Lauquen porque por supuesto que los intendentes ven que la cosa se les puede ir de las manos y aplican localmente medidas más restrictivas"
2 years, 1 month ago por VirBlazquez - 32 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García sostuvo: "Vemos con muchísima preocupación el crecimiento de esta curva, ya lo ha dicho el Gobernador Kicillof , que en modo ascendente ya tiene forma de pared porque prácticamente es de un crecimiento vertical". "La provincia lo que está planteando es seguir fortaleciendo el sistema de salud" "En los últimos 3 días se han asignado 150 mil turnos para alcanzar lo que queremos que es la cobertura de la población de alto riesgo antes de que comience la estacionalidad"
"Ayer a la noche advertimos que desde una dirección, recientemente hicimos la denuncia penal, que desde un teléfono se estaba convocando a personas, con el mismo formato que tiene la página de la provincia, a vacunarse en el día de hoy asignándoles un turno. se ha estado rastreando y hoy se ingresa la denuncia"
"Ayer, el Ministerio de Salud ha decidido que las personas que hayan tenido turno en estos últimos 15 días y no hayan podido concurrir, tienen la oportunidad de hacerlo con la copia de la pantalla en la que se le asignó el turno"
"Cuando comenzó la pandemia, por los efectos violatorios y de sanción a la violación que tienen este tipo de reuniones como fue el primer ejemplo que tuvimos en Moreno, del chico que vino del exterior y en una fiesta de quince contagió a su familia, hubo una denuncia del intendente de Moreno (...) Cuando empezó a liberarse un poco la cuarentena, previo a la estacionalidad del verano, se fijó nuevamente la posibilidad de que los excesos estuvieran multados, de hecho sucedió en algunos lugares de la Costa, pero el Gobernador aclaró muy bien ayer nosotros ahora estamos trabajando en esta disposición de las multas y hay que hacerlo en conjunto con los intendentes, porque muchas facultades sancionatorias las tienen los municipios. Esta semana tendremos una aproximación de la normativa para conveniar con los intendentes".
"Esto va mas dirigido a las reuniones ampliadas, a las fiestas, después del Decreto nacional hemos visto que ayer se han descubierto fiestas y casinos clandestinos, esta modalidad más colectiva que es donde mayor contagio hay, sí va a ser sancionada (...) con sanción monetaria igualmente que los dueños o los organizadores de la fiesta"
"Tenemos prácticamente al 100% del personal de salud vacunado, tenemos de personas de más de 70 años tenemos un 65% vacunado ya, y ahora esta semana con estos 150 turnos que ha asignado el ministerio de Salud estamos atendiendo a personas de más de 70 con enfermedades preexistentes".
2 years, 2 months ago por VirBlazquez - 26 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García consideró hoy que “venimos bajando lentamente (la cantidad de contagios) en lo que es el AMBA los 35 municipios, semana a semana. La verdad es que hay una baja lenta pero sostenida hace ya 5 semanas. Estamos en un número muy alto todavía cerca de 4.500 casos por día”. “Ahora sí se está transfiriendo al interior, tenemos distritos muy complicados como Bahía Blanca, Mar del Plata donde no logramos que baje, hay grandes conglomerados urbanos del interior que están complicados”. “Imaginamos que de ser sostenida esta baja, en tres emanas más habremos mejorado en el conurbano, pero nadie está exento de que lo que baja vuelva a subir y sobre todo con el funcionamiento de este virus”
“La movilización de ayer fue maravillosa, cuando se cayó el sistema que nos proponían para sumarnos a la movilización, la gente salió a la calle con el auto con muchísimo cuidado. Y otro dato relevante de la marcha de ayer es que a contraimperio de las protestas que propone la gente de Macri, no hubo una sola agresión”. “Durante todo el día se desarrolló una movilización maravillosa”
Respecto de las declaraciones del ex presidente Macri , consideró que “no soporta y no asume que han perdido la elección”. “No asumir la derrota de quienes manejaron la justicia y los medios de comunicación, hace que los conceptos sean errados, me parece que es un problema casi psicológico no reconocer ninguno de los problemas que tuvo su gestión” “Seguir instando al odio a los argentinos es poco responsable”
Sobre de la temporada de verano, García confirmó que “no va a haber restricciones de tránsito entre los municipios turísticos, y entre la ciudad de Buenos Aires y los municipios turísticos, no va a haber obligación de hisopado para ingresar porque no tiene sentido, todos sabemos que se puede contagiar en la estación de servicio de la ruta por eso no tiene sentido un hisopado dos días antes pero sí va a haber otras restricciones, por ejemplo: en la hotelería y en las posadas prohibición de la utilización de espacios comunes, no se va a poder utilizar desayunador ni comedor si son espacios cerrados, va a haber restricciones respecto de los espectáculos públicos todo lo que sea teatro y entretenimientos no se van a poder hacer en lugares cerrados y aquellas personas que lamentablemente contraigan el virus en su período vacacional la indicación, porque va a haber muchos operativos de salud en la Costa, es que van a tener que volver a sus domicilios y en el caso que no lo pudieran hacer y en el caso en que no lo pudieran hacer porque su estado de salud no le permite manejar su auto particular, van a tener que quedarse en el lugar donde vacacionan, no van a poder circular. Y otra cosa que están restringida, absolutamente prohibidos son los campings porque tienen un alto vector de contagio en vestuarios y duchas”
2 years, 7 months ago por VirBlazquez - 41 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García sostuvo hoy que "la extensión del territorio de la provincia es enorme, tenemos 10 mil establecimientos,, tres millones trescientos mil alumnos, el volumen implica muchas cosas, desde escuelas de baja matrícula donde los chicos son poquitos, y será mirado de una manera y escuelas en el conurbano con una matrícula enorme sobre todo después de la caída económica donde una enorme cantidad de chicos se han pasado a la escuela pública.
"Para lo que viene la situación es la siguiente, a partir de la llegada de la vacuna en gran volumen, la semana que viene tenemos la prioridad como estamos terminando con el personal de salud, pasar al personal de seguridad que esta en relación directa con el virus en la calle, y el personal educativo, n sólo docentes sino también auxiliar en las escuelas"
"No nos olvidemos que la vacunación es voluntaria y con consentimiento confirmado, por parte de aquellas personas que lo quieren hacer. Nuestra pagina está muy activa y ya hemos superado el millón de personas que se inscribieron para la vacunación voluntaria, entre los cuales hay docentes y personal auxiliar, todo el que quiere acceder a la vacuna. de esas personas inscriptas la segmentación será en el orden que planteé anteriormente"
"Durante un año la Provincia de Buenos aires ha cuidado con mucho esmero el tema de la salud, para que no existan brotes incontrolables (...) así como hemos cuidado para llegar a esta temporada turística con controles, tenemos que llegar a la presencialidad con controles y vacunación"
"Lo que está haciendo la Dirección de Escuelas, la ministra Agustina Vila, es mirar el mapa epidemiológico de la provincia, trabajar con las autoridades educativas, esperando la vacuna para aquellos que quieran durante el mes de febrero aplicarse la vacuna, no son todos los docentes los que van a querer, y además en paralelo con los directivos de las escuelas, y con las características de las escuelas (...)
Lo que estamos previendo es un funcionamiento mixto, algunos días de presencialidad y algunos días de virtualidad, porque la estructura de la escuela, y va para todos los distritos incluida ciudad de Buenos Aires, la estructura de las escuela en algunos casos posibilita aireación, múltiples entradas al aula, con lo que se puede poner determinada cantidad de chicos, en modo burbuja, con todos los protocolos de distanciamiento y aireación y hay otras escuelas, donde no se puede.
Cada escuela se ira adaptando a la cantidad de chicos que haya por curso o por grado y harán un inicio mixto, habrá combinación de presencialidad y virtualidad, no se puede establecer un modelo único.
nuestra apuesta es llegar a vacunar a la mayor cantidad de personal educativo posible, docentes y personal auxiliar, y tener en cada escuela de cada distrito, junto a los intendentes, de acuerdo a la estructura de esa escuela, cómo va a funcionar. es un trabajo que se viene haciende desde octubre.
2 years, 4 months ago por VirBlazquez - 20 plays
La Ministra de Gobierno, María Teresa García expresó: "este contrato que ha hecho el gobernador Kicillof es para complementar a las vacunas que está comprando el gobierno nacional con un carácter solidario y de justa distribución equitativa para todas las provincias. No es una vacuna que la provincia de Buenos Aires se la quede para sí, sino que va a ir a engrosar las vacunas que tiene el gobierno nacional para la distribución en todas las provincias"
"Todo depende del plan de vacunación del Gobierno nacional" "No podemos poner una fecha (de arribo de las vacunas) porque depende de cuándo el laboratorio disponga de las vacunas".
"Mañana termina esta parte de los cierres y las restricciones. La primera semana después del decreto del 21 de mayo, se redujo más o menos un 8,4% la cantidad de contagios y estaremos midiendo, entre hoy a la tarde y primera hora de la mañana esta segunda semana. Las medidas tienen un impacto a las 14 días, estaremos midiendo la reducción que ha tenido. Algunos datos son alentadores: están bajando un poco los números de contagios, pero no valen los números de sábado y domingo porque siempre hay un desfasaje que se puede mirar el martes"
"En los distritos del interior de la provincia, estamos comprometidos, hay mucha circulación del virus, el sistema sanitario es mucho más pequeño que en el conurbano, hay menos cantidad de camas por lo tanto se están produciendo algunos traslados. Por mas que estemos vacunando aceleradamente, aunque tengamos el sistema público y privado muy controlado, es inevitable seguir cuidándose porque el virus tiene una fuerte circulación"
"En la provincia de Buenos aires en este momento hay 14 distritos que están con casos presenciales porque no hay circulación de virus, en el AMBA o en los lugares que hay alta circulación y contagios, tiene que haber limitación a las clases presenciales”
"Los docentes, los auxiliares y los chicos con sus familias se transportan de un lado al otro y la mayoría consume transporte públicos o va a reuniones y eso hace que el virus se reproduzca".
"En todos los países del mundo han cerrado la presencialidad cuando el virus estaba en su pico de circulación"
"Esta semana tenemos Reunión con epidemiólogos y el gobernador"
"Producto del cansancio hay un relajamiento cuando se tienen que tomar estas medidas"
"Espero que de verdad se produzca una reducción"
"Para poder tener abierta la actividad económica hay que reducir la circulación y hay que cumplir con las normas. Todo no se puede"
"No estamos en una curva que paró y se amesetó bajo, estamos en una curva amesetada muy alta entonces cualquier aumento en la circulación, lógicamente produce mayor cantidad de fallecimientos, estamos mirando todos los números: camas, contagios, fallecimientos. La verdad es que al estar tan alta entre 25 y 28 mil casos cualquier pequeño rebrote hace que impacte mucho más que si la meseta estuviera bajita"
2 years ago por VirBlazquez - 19 plays
Ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Maria Teresa García: "el gobernador va a tener la reunión con los intendentes para evaluar como ha funcionado esta temporada relativa que tenemos en los distritos turísticos" "La verdad que el virus creciendo en la provincia, a diferencia de la primer ola como ocurrió en agosto septiembre, no es que crece solamente en el AMBA como ocurrió en aquel momento (...) esta creciendo acompasadamenteen todo el territorio provincial". "En los municipios turísticos está creciendo porque hay más cantidad de personas, y el virus no camina solo, lo trasladan las personas cuando hay mas personas, hay más circulación"
Esto nos obliga atener una mirada cotidiana sobre todos los municipios pra ver el funcionamiento de los contagios, porque sabemos que después de los contagios, viene el uso de camas hospitalarias y así transitaluego el aumento de la letalidad.
el gobernador ha tomado algunas medidas que funcionan desde la hora cero de ayer esperemos que tengan resultado, que son la limitación de las reuniones sociales, la posibilidad de aplicar multas abultadas a quienes organicen fiestas clandestinas y el horario de cierre comercial de 1 a 6 de la mañana que es donde pareciera que es donde se concentra la mayor cantidad de personas, no solo en municipios turísticos, ocurre también en el conurbano o en el ciudad de La Plata" "
"hay preocupación, entiendo que estamos todos cansado esto ha sido larguísimo, pero tenemos que mirar que pasa en otros paises"
Todos los intendentes de la provincia han respondido favorablemente a las restricciones planteadas por el gobernador Kicillof. Ayer estuve comunicada con ellos y todos acompañan estas medidas porque la puerta de entrada de estos problemas es el municipio, ellos cuidan muchísimo al municipio y a la salud porque ya sabemos cuales son las consecuencias si esto se vuelve incontrolable"
"
2 years, 4 months ago por VirBlazquez - 17 plays
La Ministra de Gobierno, María Teresa García, sostuvo: "el gobernador Kicillof comenzó a tomar contacto desde el año pasado con laboratorios. Todos aquellos contactos que podían tener resultado positivo los fue transfiriendo al presidente de la Nación en un trabajo conjunto para tener concentrada en nación la compra de vacunas" "Esto se viene trabajando desde el año pasado".
"El acuerdo con el laboratorio Bharat por la vacuna Covaxin es por 10 millones de dosis con la posibilidad a extenderlo a 5 más"
La oposición repite Pfizer: "se le ha convertido en un mantra o bien es una obra de teatro o se le ha convertido en un escenario de teatro permanente montado por parte de sectores de la oposición específicamente del macrismo, desde que comenzó la pandemia, no solamente con el tema vacunas: con respiradores, barbijos, no olvidemos que llegaron a convocar a una movilización con quema de barbijos, luego con la apelación a la Corte por el tema de la presencialidad, es permanente es cotidiano. No encuentran otra manera de posicionarse ante la sociedad con otra forma proactiva, colaborativa, así que encuentran esta manera".
"lo que pongo en duda es que representen lo que dicen representar, porque habrá algún sector antivacunas, que se sumó a la campaña antivacunas, pero no creo que el sector del electorado que los ha acompañado esté de acuerdo con que la gente no se vacune, no se cuide, eso significa terminar en terapia intensiva y falleciendo. Me parece que no están representando lo que dicen representar".
"Estamos aumentando la cantidad de inscriptos, de jueves a viernes de la semana pasada aumentó en 200 mil personas la cantidad de inscriptos". "La campaña antivacunas fue tan feroz que al principio de la inscripción hubo mucha gente que dudó por miedo porque le inocularon veneno con eso de que la vacuna no iba a resultar, que si era veneno, que si estaba la primera dosis, la segunda no iba a venir, que se dudaba de la sinopharm, se llegó a decir que tiene efectos magnéticos, una serie de burradas que finalmente en una sociedad que está cansada del encierro, con dudas, con dificultades económicas, por supuesto que a veces esas campañas tan negativas hacen estragos, de eso estamos saliendo ya y da cuenta el hecho de que tenemos 8 millones de inscriptos en la provincia de Buenos Aires".
"por mas que vengan muchas vacunas, tengamos 650 puntos de vacunación de la provincia y hayamos dispuesto un enorme operativo de vacunación, si en tanto no nos seguimos cuidando, no tenemos los cuidados que corresponden, seguimos haciendo reuniones sociales, picaditos de futbol, asados, el virus va a seguir circulando". "El virus no tiene patitas, no camina solo, lo transmiten las personas, si esto sigue pasando, la meseta va a volver a subir y la curva va a volver a subir"
"Va a haber vacunación libre para los mayores de 70". "El vice ministro Kreplak ya nos ha informado que comenzaron a acercarse las primeras personas sin registración para ser vacunadas"
2 years ago por VirBlazquez - 19 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García consideró que "por mas que la verdad aflore de la boca de la propia, impropia Beatriz Sarlo, esto era algo pergeñado, armado, sabido por Clarín y era parte de este ataque permanente que sufre la campaña de vacunación, la cuarentena, las medidas de gobierno en la Provincia de Buenos Aires, para mí era previsible". "Esto es vergonzoso porque habla mucho de la falta de ética"
"desde que asumió Axel Kicillof en la provincia, durante el primer mes y medio hubo 35 tapas de Clarín en contra de la gestión del Gobierno Provincial, es entendible. La campaña de vacunación es exitosa en la medida del cumplimiento acabado del operativo de vacunación en relación a la afluencia que tenemos de vacunas, en la medida que tenemos más vacunas, el operativo se pone más eficiente, cuando las vacunas vienen más ralentizadas, obviamente se ralentiza el operativo. pero no hay ninguna cuestión que pueda plantearse respecto de a eficiencia del operativo en cuanta a registración en la página vacunatePBA, la aplicación que se puede bajar en el celular, el otorgamiento de turnos y la confirmación del turno en relación a la existencia de la vacuna. era necesario golpear por algún lado sobre todo por las espantosas imágenes en la puerta del Luna Park y de Boedo de días anteriores"
2 years, 2 months ago por VirBlazquez - 23 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//iframe.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=VirBlazquez" ></iframe>