El 90% de los jubilados le ganó a la inflación. Es un dato muy positivo. El Gobierno, con muchas dificultades, la herencia recibida y el coronavirus, está dando respuestas. Se estima una inflación debajo del 2% y es lógico. Estamos en un contexto de deflación en Argentina y en el mundo”.
“Hoy por hoy la prioridad absoluta tiene que ser que la economía se sostenga, que no se detenga por completo”.
“La oposición que no está en la gestión se dedica a chicanas baratas. No nombré 400 gerentes. Mauricio Macri nombró 400 gerentes políticos, nosotros los dimos de baja y nombramos 85”.
“Ayer empezaron a cobrar los monotributistas el IFE”.
“Sin contar ATP, Anses le paga a 17 millones de beneficios para 20 millones de argentinos”.
“Creo que ahora mucha gente se está dando cuenta cómo el Estado es el único que puede garantizar un montón de beneficios en un momento así”.
2 years, 9 months ago por mperalta23 - 19 plays
“Aprovechemos que están dormidos para decir que la demanda de la reforma de los fondos previsionales es una demanda del FMI. Que se gasta mucho en los sistemas previsionales. Trasciende periodísticamente que la demora en el tratamiento del presupuesto 2020 tiene que ver con que va a ser un presupuesto redactado a cuator manos. Dos manos en Argentina y dos manos en Washington D.C. Se viene un ajuste, estamos viviendo un ajuste y ahora se viene un ajuste, con otra retórica, más liberal progresista, más con una agenda que a los sectores medios urbanos le va a caer simpática. Alberto está, me parece por lo que se vio en la última semana, cuando estuvo con un hijo de Pérez Companc en la universidad Austral, con la presencia de Paolo Rocca, me parece que está haciendo muchos gestos a los que se llamaba en la década de los ochenta los capitanes de la industria, después círculo rojo, la vieja idea de la burguesía nacional. Me parece que está apostando nuevamente a eso, lo han hecho todos”.
2 years, 8 months ago por mperalta23 - 21 plays
“He visto por los medios el pedido que ha hecho un grupo de legisladores nacionales y me parece que las declaraciones de la jueza Ana Figueroa han demostrado en boca de una jueza lo que todo el mundo sabía que venía ocurriendo todos estos años durante el gobierno de Macri, que fue un mecanismo de utilizar los servicios de inteligencia para hacer espionaje político interno y persecución a jueces y fiscales. Crearon una suerte de… bueno, lo denominaron, ¿no?, una mesa judicial. Cristina Kirchner y muchos de sus funcionarios fuimos víctimas de esta persecución.
(Reforma judicial) “La pandemia nos ha demorado, pero no nos tiene que hacer olvidar que es necesario una reforma judicial muy profunda en la Argentina. La reforma de los sistemas de inteligencia ya se está llevando adelante”.
(Deuda) “Hubo un pedido nuestro, se constituyó la comisión bicameral de seguimiento de la deuda, no hemos podido sesionar por la pandemia, pero esa comisión está. El presidente Alberto Fernández le pidió un informe al BCRA para que precisamente informe de esto, qué fue lo que pasó, quiénes fueron los que fugaron. Todos esos temas tenemos que tratarlo, vamos a comenzar la semana que viene en el senado con una sesión virtual. Pero tenemos que trabajar en esto, sin duda. Nos vamos a encontrar con los mismos nombres que estaban en la investigación de la deuda del ochenta y tres”.
2 years, 9 months ago por mperalta23 - 6 plays
Fantino sobre FPT
6 years, 2 months ago por mperalta23 - 58 plays
“Por la cuarentena no hemos podido salir a la calle y entonces el relevamiento se ha hecho de manera virtual y en las grandes cadenas de supermercado, no figuran acá los negocios barriales y lo hemos reducido de treinta y ocho a diecisiete productos. Los ocho productos de almacén tuvieron un aumento promedio del 13,71% en un mes. Las frutas y verduras tuvieron un aumento promedio, en treinta días, del 21,46%. Y la carne vacuna un aumento del 17,55%. El promedio de esos tres rubros: almacén, frutas y carne vacuna nos da un aumento del 16,59% en un momento donde están congelados los servicios, las tarifas mejor dicho. A pesar de todo eso… el precio de los productos, en lugar de mantenerse o bajar por esas razones, han tenido estos aumentos tan importantes que acabo de señalar. Yo por eso vengo reclamando hace tiempo que deben aplicarse las leyes que están vigentes, no alcanza y no sirve poner solamente a los intendentes a controlar los negocios”.
2 years, 9 months ago por mperalta23 - 5 plays
(Anuncios económicos) “Hay un gobierno, una decisión, de buscar previsibilidad, de ganar certidumbre. Sabemos que se producen situaciones vinculadas al mercado de cambio. Una Argentina que tiene un problema en la cantidad de dólares y la decisión del gobierno de que esa cantidad de dólares estén al servicio de la industria y no estén en las cuevas ni generando mayor inestabilidad en el sistema económico. Una decisión que hacia delante pone a la obra pública como motor. El presupuesto del año que viene establece esa prioridad. Pretendemos que sea el Estado el que inyecte y dé el primer paso fuerte en la reactivación y poner en movimiento la rueda de la economía”.
2 years, 4 months ago por mperalta23 - 12 plays
(Cuarentena / Rol del Estado) “Es muy importante el rol articulador del Estado en la asistencia social para poder vivir, no es algo sencillo. Cuando el presidente de la Nación asumió en diciembre fijó que la prioridad de él es trabajar por los que no pueden esperar. No imaginábamos que después de tres meses de gobernar íbamos a tener este drama de la pandemia, del coronavirus y del aislamiento. El drama en la Argentina, hasta ahora, no fue tal como lo fue en Estados Unidos, España, Italia. Éramos muy conscientes que al cuidar la vida iba haber un gran deterioro del sector de la informalidad, de los asalariados cuentapropistas, de todas las actividades que se iban a paralizar por este aislamiento necesario y que al mismo tiempo íbamos a tener que desplegar una gran capacidad de ayuda y auxilio. No es una tarea sencilla, es una tarea que requiere de mucho trabajo, de mucha articulación y también de mucha paciencia porque nada reemplaza a la actividad económica. Queremos que atravieses tu cuarentena obligatoria tratando de entender que lo que estamos cuidando es tu vida y la de tus seres queridos. Lamentablemente el achicamiento de la actividad económica embroma a todos los sectores de la economía”.
(Casos / Barrio 31 / Conurbano) “Es una preocupación de mucho de nosotros. En estos lugares con niveles de hacinamiento importantes es mucho más complejo y si además le agregas que esa enorme cantidad de personas no tienen una vivienda y un hábitat para quedarse realmente en cuarentena aislados… estamos hablando de una cuarentena muy diferente a la de la clase media. Ahí estamos trabajando mucho con los intendentes. Estamos apurándonos para llegar a todos los rincones”.
2 years, 9 months ago por mperalta23 - 6 plays
(Aumento salarial para las FFAA) “No se trata específicamente de un aumento. En el caso de las FFAA lo que se efectiviza es lo que había anunciado el Presidente de la Nación cuando concurrió a ese encuentro de camaradería en donde anunció que aquellos suplementos no remunerativos que cobraba el personal militar, a partir del primero de octubre iban a ser incorporados como suplementos remunerativos. Es decir, se blanquea la totalidad de los ingresos que percibe el personal militar”.
2 years, 4 months ago por mperalta23 - 11 plays
Sobre el rechazo a la reforma previsional judicial: “Es una enorme pena que discutamos estas cosas los argentinos, porque estoy seguro que esto es un avance en favor de la igualdad”.
“Este sistema no es nuevo, viene desde hace mucho tiempo. En los últimos años los jueces han logrado tener sueldos muy importantes, muy distintos al resto de la administración. Hoy un juez de la Corte gana más o menos 3 ó 4 veces lo que gana el Presidente de la Nación o un Senador. La Argentina está pasando un momento muy difícil donde la jubilación promedio es de 24 mil pesos. Estos regímenes son insoportables desde la lógica”.
“Hay que darse cuenta que son jubilaciones que a veces el beneficiario fallece, comparte pensión, y esa pensión dura unos años más. El costo fiscal de eso es altísimo y no hay forma de pagarlo totalmente porque están corriendo atrás de sueldos muy altos, y esa jubilación representa el 82% de alguien que está en actividad”.
2 years, 11 months ago por mperalta23 - 166 plays
“Estamos ante un desafío fenomenal, que es distinguir entre crisis y riesgo. El riesgo es una instancia que puede o no trabajar con crisis. Y las crisis pueden aparecer, aunque uno haya comunicado el riesgo”.
“Cuando hay crisis, las autoridades en la comunicación deben propender a dar certidumbre y respuestas fehacientes. En cambio, cuando uno trabaja en el riesgo, lo que uno debe intentar, especialmente desde el Gobierno, que es modificar conductas”.
“Hoy la crisis se vive solo en el continente asiático y Europa. América Latina todavía no está en crisis. Esto implica que toda la dinámica comunicacional debe centrarse en riesgo, modificar hábitos y conductas. Requiere de un motor persuasivo, que es el miedo. Ese miedo puede ser acompañado de instancia pedagógicas, educativas, informativas, pero uno no tuerce conductas que tiene como propias si no es a través de la percepción del riesgo, y eso se logra a través del miedo”.
“El problema es que a los gobiernos les cuesta comunicar desde el miedo, e incluso un medio mal manejado puede generar conductas indebidas, como del tipo especulativo”.
“Hay que tener muñeca política con el miedo para no provocar movimientos indebidos, pero no debe ser ocultado”.
“Un Gobierno necesita comunicar con pocas voces, no necesita anunciar lo que va a anunciar mañana, y debe disponer de cuentas digitales rectoras, donde esté la totalidad de la información pública. El Gobierno tiene la web Argentina.gob.ar, pero esta no tiene actualización en tiempo real”.
“Estimo que dos conferencias de prensa al día están bien”.
“La información debe ser sobria, explícita y ordenada, contextualizada con un número de orden por hora y día”.
“Trudeau hace un rato leyó una declaración. Él es una persona con una oratoria fantástica, pero leyó el 100% de su intervención. Y eso hay que hacer. Aquí no se necesitan líderes amables, buenos y simpáticos. Se necesitan líderes que informen, a secas, porque no estamos en crisis. Estamos en un período de control, de comunicación de riesgo”.
“Las decisiones del Gobierno me parecen sumamente razonables y acordes a las recomendaciones internacionales, sin embargo, todavía no termina de calibrar adecuadamente entre una comunicación de crisis y una comunicación de riesgo”
2 years, 10 months ago por mperalta23 - 120 plays
“Frente a la pandemia, pero lo veníamos haciendo desde antes, venimos en un contacto permanente con todos los intendentes del país. En este marco de la pandemia, por decisión del ministro del Interior, hemos motorizado el armado de muchas camas extrahospitalarias. El Presidente Alberto Fernández va tomando las decisiones para proteger la vida de los argentinos y para además ganar tiempo y en ese tiempo poder tomar todas las decisiones que protejan la vida de los argentinos y que preparen el sistema de salud para amortiguar los picos de la pandemia. En ese marco, yo integro el comité operativo de emergencia del AMBA. Hay un enorme trabajo de todos los intendentes para generar la infraestructura necesaria junto a iglesia, clubes, sindicatos, asociaciones civiles”.
2 years, 9 months ago por mperalta23 - 4 plays
El ministro de Justicia habla en Macanas Argentinas
6 years, 5 months ago por mperalta23 - 19 plays
(Acerca del encuentro con el Presidente Fernández) “Muy conmocionada con el encuentro estupendo que tuvimos ayer con nuestro querido presidente Alberto. Habíamos solicitado entrevistarnos con él y por supuesto asistimos. Durante cuatro años la casa de gobierno fue una casa tomada. Ayer volvimos los pañuelos, los organismos a la casa de gobierno. Fue una charla muy amena, muy positiva. Vaya la diferencia con el gobierno anterior, pero eso ya fue… Hablemos de ahora. Hablamos de todo, por ejemplo, de la reforma que hay que hacer del poder judicial. Alberto comentaba que está escribiendo, con otras personas, un libro que se refiere a la corrupción del poder judicial que no es justamente de ahora”.
(Sobre al ataque a la placa de su hijo) “En el 2013 pusimos una placa, porque Alejandro, mi hijo, trabajaba en el Instituto Geográfico Militar en esa época. Bueno, fue un gesto maravilloso. El tema es que… a dos días en que Horacio Pietragalla nos recibió a todos los organismos, oh casualidad, la placa de Alejandro la arrancaron. Un empleado que hace treinta años trabaja ahí, hijo de un militar, la arrancó. Fue una conmoción muy grande. Muchos lo hemos tomado como un mensaje, no se han ido, están agazapados y en cuanto pueden pegan el zarpazo”.
3 years ago por mperalta23 - 6 plays
“Estamos trabajando con los empresarios para ver cómo arrancamos después de la cuarentena. Nosotros estamos acordando para que el compañero que empiece a trabajar… estamos haciendo un acuerdo que el que trabaja va a cobrar 100 por 100 y el que tiene la desgracia que cuando va a trabajar la empresa no puede retomar tareas, bueno, esa gente que está suspendida va a cobrar el 70% de su salario neto. Es un acuerdo que estamos por firmar, vamos a ver si lo terminamos hoy y por 120 días, si firmamos este acuerdo, no va haber ningún despido en la rama metalúrgica. Es un piso para todo el mundo, el piso es ese, después si hay empresas que pueden dar un poco más, bueno, cada cuerpo delegado arreglará su situación interna”.
2 years, 9 months ago por mperalta23 - 82 plays
Entrevista al ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro en Café con Pepe, CNN Radio
3 years, 8 months ago por mperalta23 - 9 plays
“Hubo una opción de la aplicación que en algunos teléfonos android estaba teniendo el inconveniente que vos decís. Esa versión está actualizada en la tienda de Google, con lo cual si vos actualizas la aplicación ese error no ocurre más. También suele pasar que las actualizaciones automáticas no son todas en el mismo momento, sino escalonadas. Este problema afecta a una parte de celulares, algunos celulares con una determinada versión de android. La descarga de los permisos de circulación está disponible las 24 horas. No hemos tenido mayores inconvenientes con la versión de Cuidar. La subsecretaria que lleva la parte técnica nos hizo un relevamiento y es un porcentaje bastante chico de la cantidad de gente que tiene… chico, en un contexto de pandemia cualquier porcentaje es importante y hay que atenderlo, pero estamos pensando en un porcentaje de 15% o 20% de personas que tienen la versión que se actualizó el día de ayer y que fue la que tuvo la falla”.
2 years, 7 months ago por mperalta23 - 23 plays
“Hemos hecho un planteo donde mostramos, en el proyecto de intervención, el manejo del poder judicial sobre los poderes del Estado. No quiero centrarme en el caso de Milagro Sala, sino también mostrar todos los otros casos que no se muestran y que han pasado en la provincia de Jujuy. Yo me centro en el planteo cómo a partir de la modificación del número de miembros de la provincia de Jujuy, la creación del Ministerio Público de la acusación. Lo venimos planteando hace más de dos años y ha ido tomando envergadura. Creemos que con el tema del poder judicial podemos subsanar el manejo político de un solo poder en la provincia y volver a reinstaurar el dialogo democrático como les gusta decir a los radicales y que en Jujuy no está. Yo les diría que se interioricen y no que Negri, Naidenoff retuiten lo que dice Morales”.
2 years, 11 months ago por mperalta23 - 13 plays
El Presidente evaluó su gira por Europa. El vínculo con el Viejo Continente, la negociación de la deuda y la postura de CFK, la relación con el Papa, la polémica por las detenciones arbitrarias, los trolls del macrismo, las redes sociales y Estanislao, entre los temas principales.
2 years, 12 months ago por mperalta23 - 174 plays
(Resolución / Medios) “Desde el ENACOM, hacemos una recomendación. No prohibimos ni nada por el estilo”.
“Estamos viviendo una situación de menos miedo y más COVID”.
“No le prohíbo nada a la radio ni a la TV, pero hay programas que no guardan la distancia reglamentaria”.
“Voy a rever el documento. No queremos prohibir sino recomendar”.
“No queremos atentar contra la libertad de expresión”.
“Cuando hubo una mala interpretación para regular una plataforma, salí a desmentir eso”.
“Si hay mal algo con el comunicado, lo voy a rectificar”.
“Pude haber malinterpretado el comunicado”.
2 years, 7 months ago por mperalta23 - 5 plays
Entrevista a Ana Figueroa reforma judicial
2 years, 6 months ago por mperalta23 - 11 plays
“Lo veo como un paso inevitable. Efectivamente hay sobradas razones para sostener que no se trataba de un grupo de cuentapropistas. Esto era espionaje ilegal de Estado que respondía a directivas políticas, a una organización que no solamente actuaba en la AFI sino también en la AFIP, UIF. Y la conducción de este aparato de espionaje ilegal y persecución política era la mesa judicial. Es un hecho histórico porque demuestra la voluntad política, no solamente de una fuerza, de un gobierno, sino de la sociedad en general. Era una mafia. La implicancia llega hasta Macri. La AFI depende del Presidente de la Nación directamente, no hay ningún tipo de intermediación. Me parece que la responsabilidad del presidente aparece por todos lados. Ni hablar de la responsabilidad de Arribas y Majdalani”.
2 years, 7 months ago por mperalta23 - 28 plays
(Casos / COVID) “La provincia está en una situación complicada, todo el país lo está. Comparativamente la Provincia está bien porque se preparó mucho. Los casos están aumentando. Hubo una meseta hace unas semanas, hubo aperturas y marchas y siete, diez días después se refleja en un aumento de los casos. A partir de la movilización se instaló una lógica de menos cuidado. Por ahora las camas de terapia intensiva continúan estables. Hoy no hay riesgo de saturación de las camas. La situación es delicada, pero vemos la orilla del río, estamos a punto de llegar, es momento de hacer un esfuerzo”.
2 years, 5 months ago por mperalta23 - 22 plays
Consultado sobre su mirada religiosa en torno al audio de Lázaro Báez en el que sostiene que “todo" lo que tuvo fue "gracias a una persona que está en el cielo”, manifestó que descree que haga referencia a un Dios dado que usa el término ”persona”. “Además, cuando dice que espera que Él le dé una nueva oportunidad, se refiere a una perona – que ya sabemos quién es – o la persona que ya sabemos quien es y que el piensa que es Dios”. “Sus actos están teñidos de principio a fin de corrupción”
3 years, 8 months ago por mperalta23 - 7 plays
(Sobre su designación) “Al principio me pareció intimidante. Si no hubiera estado con mi mujer al lado hubiese dicho que no, ella me dijo que me iba a arrepentir. Es un lugar bárbaro”.
(Acerca de la Biblioteca) “En la Biblioteca laburan 800 personas. Y funciona muy bien. Tienen muchísima experiencia. El único paracaidista soy yo. Y María Moreno, que llegó con el mismo entusiasmo que yo. La Biblioteca tiene problemas. No es catastrófico, los libros están bien guardados. Pero es un edificio complicado. 400 personas trabajan específicamente en bibliotecología, en el cuidado”.
(Acerca de la gestión macrista) “Hubo una tendencia general en la administración macrista a restringir las actividades culturales. Congelaron muchos aspectos de la cultura porque la consideran un gasto. Cuando no es un espectáculo vendible se lo inhibe. Había presupuestos subejecutados, había guita y no se usaba. Nada nuevo que no hayamos encontrado en otros organismos del Estado”.
2 years, 11 months ago por mperalta23 - 32 plays
Entrevista a Carlos Bianco coronavirus
2 years, 10 months ago por mperalta23 - 16 plays
(Deuda / Negociación) “La política de endeudamiento del macrismo generó infinidad de problemas. Tenemos 2.900 millones de dólares deuda que vence. Se está conociendo que el trabajo del gobierno anterior, fue tomar deuda en dólares y eso tuvo que ver con la fuga de capitales. Es una situación inexplicable desde el punto de vista económico. Hubo una aceptación de una cantidad importante de acreedores. Macri acaba de aceptar la irresponsabilidad con la que realizaron el endeudamiento. Lo que espera uno es un poco de comprensión y colaboración con lo que dejaron. Lo que pedimos es una postergación y que se dé lugar a un proceso más general y enmarcado dentro de lo que está haciendo la nación. Lo mejor para resolver esto y darle sostenibilidad a la deuda, es hacerlo de forma ordenada. La prensa que apoyó al gobierno de Macri habla de la deuda como si la hubiera creado el nuevo gobierno.
Lo que pedimos es absolutamente razonable. Tenemos el apoyo de un grupo significativo”.
3 years ago por mperalta23 - 100 plays
(Obra pública / Empleos) “Poner en marcha la obra pública es uno de los pilares que tiene el Estado para generar obra pública en todo el país: caminos, rutas, obras hídricas, cloacas. La inversión del plan “Argentina Hace” ya está en marcha. Muchos de los proyectos ya se están ejecutando. Se va a ir poniendo en marcha la obra privada de manera progresiva. En el mejor momento de la construcción, la Argentina tuvo 470 mil puestos de trabajo. Hoy la Cámara de la Construcción y la UOCRA plantean que están en doscientos mil, doscientos cincuenta mil puestos de trabajo. Esa caída de la construcción que se vino produciendo en los últimos veinticuatro meses, en los últimos dos o tres meses hemos tenido señales de frenar la caída”.
(Toma de tierras) “Entiendo que los intendentes y el gobernador de la provincia de Buenos Aires vienen trabajando en ese sentido. Todos sabemos que una toma por lo general hace muy difícil la urbanización, la llegada de servicios. Hay que trabajar coordinadamente para ver qué programas, herramientas podemos asistir a muchas de estas familias”.
2 years, 5 months ago por mperalta23 - 8 plays
“Las condiciones en la que se está haciendo esta expropiación son similares a las de YPF y Aerolíneas. Argentina hace esas cosas cuando ya no queda otra. Se queda con empresas quebradas, no con empresas prósperas. Y se las queda porque son estratégicas y no se las puede perder. La diferencia con Venezuela es que decidió avanzar en la estatización de los bienes de producción. Entonces tuvo una fuga de capitales tremenda, las empresas se fueron y se mantuvo mientras el petróleo tuvo más o menos un buen precio. Esto nada que ver. El peronismo es capitalista desde siempre. Cristina es capitalista, Alberto es capitalista. Lo que sí se puede decir es que se empieza a desandar un camino bananero como es el capitalismo que proponía Macri, ese capitalismo para amigos en donde los argentinos no podían ni comer, ni calefaccionarse. Si el peronismo fuera estatista habría estatizado Edenor, Edesur y no lo hizo. Lo que sí hay que decir es que es una señal fuerte para las empresas, no les va a pasar desapercibido. Las energéticas que no estaban invirtiendo van a prestar atención ahora. En el fondo un miedito les va a quedar. Hay una consolidación del poder presidencial, más allá de que algunos digan que el plan es de Cristina, hay un golpe sobre la mesa. A ver… las exportadoras le estaban manejando el precio del dólar a la Argentina hace años, se lo manejaron a Macri".
2 years, 8 months ago por mperalta23 - 38 plays
“Hay muchas cosas que se dicen en los medios estos días contando que el que está en el otro lado no va a entender. Una cerealera no decide el precio de cotización en Chicago, pero si decide a qué tipo de cambio vende. Sería bueno analizar las críticas por ejemplo. La crítica de Guillermo Moreno. Uno de los delitos que estuvo cometiendo Vicentin es que no pagaba sus deudas, pero negociaba por afuera sin que nadie se enteraba y vendía a fasón. Esta empresa con la que trabajaba Vicentin se llama Óleo, el dueño de Óleo operó con Guillermo Moreno durante muchos años y tenía la intención de quedarse con la empresa. Por eso un hombre que uno siempre ha considerado un peronista que defiende lo nacional está tan enojado con esta movida del Estado. En el caso de Lavagna yo creo que se sintió mal porque él estuvo con Alberto y no se lo comentó. Ahora, parte de estas jugadas es la sorpresa. De todas maneras no fue un ataque total lo de Lavagna, pero tomó un poco de distancia como para decir “miren, yo no sabía nada”. Todas las críticas no son iguales. Yo sé de un montón de aceiteros que están a favor, de mucha gente de la zona que está a favor. A mí me parece que la presentación del tema ameritaba más componentes en esa conferencia. Para mí Perotti tendría que haber estado".
2 years, 8 months ago por mperalta23 - 306 plays
(Economía / Pandemia) “Se está viendo una recuperación en la economía popular, tomando como determinantes la industria de la construcción y textil. El Plan Potenciar Trabajo ya está en 16 provincias. Aspiramos a que empiece a moverse el tema de la construcción. La forma de pago diaria empieza a mover la economía en los barrios.
Estamos trabajando en la infraestructura básica y después viene el de mayor envergadura. La economía del cuidado es lo que va a explotar en lo que se viene.
El rol del Estado tiene que ver con orientar y promover a sectores que dinamicen el empleo. Hoy se está pagando el IFE dos y luego vendrá una tercera etapa del IFE”.
(Ingreso universal / Economía popular) “La renta básica universal significa ir por etapas y establecer una renta de base de mucha gente que se quedó sin ingresos. Gente que se quedó sin ingresos por estar en el sector informal, porque se quedó sin trabajo durante la pandemia o porque le bajó mucho el ingreso. La renta de base es uno de los ejes centrales de la pospandemia. Queremos que sea una base de ingresos para vincular a la gente con el trabajo. La renta básica universal conceptualmente es para todos. Pero se comienza por etapas, tienen prioridad quienes no tienen ingresos. Es claro que la economía popular y los movimientos sociales tienen que estar en el Consejo Económico y Social. La economía popular y los movimientos sociales representan una parte significativa de lo que está sosteniendo hoy la actividad económica”.
2 years, 6 months ago por mperalta23 - 9 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//iframe.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=mperalta23" ></iframe>