FM 88.5
La secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación analizó el rol del Estado en el marco de la pandemia y sostuvo que "la realidad del trabajo domiciliario llegó para quedarse", en comunicación con Adrián Murano y Fabiana Solano en Futuro Imperfecto, por Cítrica Radio.
3 years, 1 month ago by CitricaRadio
“Cuando la cuarentena era una cosa de 15 días era lógico que cada uno se quede donde estaba, cuando se empezó a extender decidimos autorizar ciertos traslados”. “Fue un error no haber tenido un censo de la cantidad de personas que realmente necesitaba permiso para trasladarse”. “Hay que hacer un análisis sobre las personas que necesitan trasladarse antes de habilitar esto nuevamente”. “Desde la dictadura para acá se dio un proceso de informalidad de la relación con el Estado que quedó en evidencia cuando se lanzo el IFE”. “De los 11 millones que se inscribieron en el IFE, había 4 millones de los que no teníamos registro en la AFIP”. “El 70% de los trabajadores del Estado están en sus casas y se tramitan la misma cantidad de expedientes o más”. “Tenemos que convertirnos en un Estado que llegue más rápidamente a los objetivos que tiene que cumplir”. “Por mas que se afloje la cuarentena hay trasformaciones de hábitos y de vinculación con lo público que van a quedarse. Yo creo que el trabajo domiciliario, en algunos casos, llegó para quedarse”. “En el debate Estado-mercado, queda en evidencia que si esto quedaba en manos del mercado la gran mayoría queda desprotegida”. “Como Estado tenemos que fortalecer los vínculos con la ciudadanía y hacerlos más accesibles”. “Hoy queda bastante claro que si no tenes una capacidad estatal para ordenar, no se puede ordenar, no existe un mecanismo mercantil para esto”.
3 years, 1 month ago by mperalta23