AM 870.0
Con 6,32 millones de hectáreas sembradas, la apuesta por el cereal tomó otro impulso. Una adecuada nutrición mejorará el rendimiento y el contenido de proteína del grano. Hernán Sainz Rozas, especialista en fertilización de cultivos del INTA Balcarce, señaló en Campo en acción que a escala nacional, las dosis promedio de nitrógeno y fósforo aplicadas están muy por debajo de los requerimientos del cultivo. “Rondan los 60 kilogramos por hectárea de nitrógeno y los 14 kilos por hectárea de fósforo”, detalló el experto.
Jorge Paoloni, Secretario de la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos le detalló en Campo en Acción, la difícil situación que atraviesa el sector. "Todos somos conscientes de que las medidas que se tomaron son generales y el campo en particular entiende que hay colaborar para que el país pueda salir adelante, pero en el caso del arroz en primer lugar no se diferenció el arroz cáscara del industrializado, ambos tienen un tributo de $4 por dólares como si fuera un producto primario y en segundo problema al arroz sobre los valores que se exportan no se le calcularon los derecho sino que se pusieron aforos exorbitantes.
El regreso de las retenciones a las exportaciones junto con las altas tasas de interés conjugan un cóctel explosivo para este sector de la economía, que ya venía golpeado por la sequía. Néstor Cestari, vicepresidente de la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, comentó en Campo en acción: "No hay créditos para el sector y eso se hace sentir en las ventas. La verdad que por el momento sólo se están vendiendo sembradoras, proyectando la siembra de soja, pero venimos por lo menos un 25% abajo respecto al año pasado. Después lo que es implementos, tractores o cosechadoras el mercado está paralizado porque lógicamente con la alta inflación se retraen las inversiones en herramientas de trabajo".
PIR DOMICILIARIO
4 years, 8 months ago by Vivian86